Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Razumikhin:
4
Thriller. Drama Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira. (FILMAFFINITY)
4 de febrero de 2024
28 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
0. Introducción/ Al principio no había nada/El título es lo mejor/¡BANG!

Me parece un gran título el escogido para este ¿thriller? parsimonioso, de factura austera, decorados pobres, actores sobre (o infra) actuados y giros previsibles, casi inexistentes. ¡Brillante!

Tan brillante, original e ingenioso como todo en la película, que oscila entre el drama judicial de toda la vida y el telefilm de secretos familiares de domingo por la tarde; tan ingenioso como el profesor Bacterio, tan brillante como sus inventos.

Veremos en nuestra exposición subjetiva (no se enfaden…), que la peli es más larga que un día sin pan, más simple que el mecanismo de un interruptor.

1. Un día sin pan/El tiempo se detiene/La danza del fiscal

Larga, tediosa, soporífera, de ritmo rocinante, caracolesco, en anatomía de una caída pasan muy pocas cosas. Cuando llevas un buen rato de juicio surreal, de incompetencia generalizada, miras el reloj esperanzado. En seguida maldices al festival de Cannes y a ti mismo por seguir sus recomendaciones. Y es que aún te queda una hora de tedio por delante. Esperas que pase rápida, para perder pronto de vista a la prota estreñida, al niño ciego y su pobre perro guía, al carismático abogado defensor, la juez dictatorial y al fiscal que parece bailarín de sambódromo carioca en sus paseos por la sala, más que elemento que busque justicia. No hay caso, la instrucción no debería ni haber comenzado y el caso que hay es por tanto falso, aparte de ser un coñazo mayúsculo que no mejora demasiado en la última hora. Hay una buena escena por ahí…

2. El interruptor/Estereotipos/Mujeres y hombres y viceversa y otras sencillas dicotomías morales

Frente a las instituciones públicas, malas, la pobre alemana de perfecto inglés, aceptable francés y humor convenientemente cambiante. La típica escritora con problemas de dinero que vive en chaletazo de los Alpes, afamado refugio de trabajadores de todo el mundo que buscan precios competitivos y una vida sencilla. A su lado, el eficiente y privado abogado defensor, más pragmático, más listo y más guapo hará todo lo posible por aclararnos que nada es verdad, que todo es según con el cristal con el que se mire. Relativismo y eso. Con triple subrayado por si alguien se pierde.

3. Introducción a la teoría de la relatividad antropológica/Conclusiones/Confusiones

Cada uno con la suya.

4. Coda/Triunfo cuántico/El truco final

Gustará a admiradores del principio de incertidumbre, gente que no ha perdido la coherencia cuántica y cree en sólidas mentiras, como que el gato de Schrödinger está vivo y muerto a la vez, que la luna no existe cuando nadie la mira o que esta Palma de oro en Cannes no es un mal chiste.
Razumikhin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow