Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Eduardo:
6
Drama Madrid 1900. Un joven de provincias llega a la capital con la intención de ganarse la vida. En primer lugar, trabaja en una pensión miserable en la que también lo hace su madre, después en el taller de un zapatero tío suyo, y más tarde como aprendiz en una tahona. Sin embargo, su debilidad física y mental lo arrastran poco a poco al mundo de la delincuencia y la prostitución. (FILMAFFINITY)
10 de junio de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La busca es la prometedora ópera prima de Angelino Fons, quien no tardó en decepcionar a quienes esperaban grandes cosas de él con un vehículo para Massiel (Cantando a la vida), una acartonada versión de Fortunata y Jacinta digna de Rafael Gil, y un bodrio titulado La primera entrega de una mujer casada. A partir de ahí todo fue cuesta abajo. La busca es un relato veraz, duro y sin muchas concesiones (dentro de lo que permitía la censura) de las andanzas de un pobre paleto (muy bien interpretado por Jacques Perrin) en el Madrid de los bajos fondos a finales del siglo XIX. Navajeros, putas, chorizos, el lumpen más lumpen, en entornos de lo más deprimente y andrajoso. La cámara, siempre pegada al pobre Manuel, nos va revelando este laberinto de pobreza, miseria y analfabetismo, con un realismo digno del neorrealismo italiano, valga la redundancia. Es una obra digna de reseñar en el cine español de mediados de los 60, cuando Saura ya había entregado La caza, y una nueva generación de jóvenes inquietos pugnaba por abrirse paso y contar otras cosas alejadas del cine oficial de la vieja guardia. Perrin ganó la copa Volpi en Venezia por este papel, y Emma Penella (extraordinaria) y Angelino Fons sendos premios del Círculo de Escritores Cinematográficos. Una película extrañamente actual, pese a su ubicación histórica, apoyada por grandes secundarios como Hugo Blanco y Lola Gaos. A redescubrir.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow