Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Voto de Luisito:
7
Drama. Comedia Farsa sobre la dominación española en Flandes. La inminente llegada a una pequeña ciudad de tropas españolas provoca el pánico entre los hombres. Las mujeres, en cambio, deciden preparar una espléndida fiesta de bienvenida a los temibles soldados españoles. (FILMAFFINITY)
25 de marzo de 2014
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende encontrar en "La kermesse heroica" una comedia que centra su humor en la siempre sugerente guerra de sexos. Lo digo por el año de su realización. No entraré a valorar si se trata de un alegato feminista o si se queda sólo en buenas intenciones, lo importante para mí es que con esta película me he reído, lo que tengo claro es que la fecha de su realización indica que han pasado muchos años desde entonces y por la tanto la sorpresa y la satisfacción es mayor. Me encanta mirar atrás y observar que hay un humor atemporal y universal que sirvió entonces para arrancar carcajadas y que a día de hoy mantiene su frescura. En otras ocasiones las intenciones quedan enterradas con el paso de los años y lo que fue un éxito general queda en nada. Con la "La kermesse heroica", seguramente sin saberlo, Jacques Feyder confeccionó una película que puede verse sin problemas tanto tiempo después.

Puede que el propósito de la película, hacer reír con la intervención de las mujeres de un pueblo ante el enemigo invasor, sea algo que va a hacer gracia siempre, puede que esa confrontación entre los dos sexos realmente sea una cuestión que interesará siempre. El caso es que el concepto general nace de una idea buenísima y que la escenificación concreta está a la altura. Presentar a los españoles como bárbaros (se adivina en seguida que no es así) es algo que me ha encantado, "La kermesse heroica" tiene detalles sorprendentes como el descubrimiento de la homosexualidad afeminada entre un invasor y un invadido, siempre con tono de humor, ese cura de la Inquisición avieso y ambiguo, el festival en la taberna, las cortinas que esconden el interior de las habitaciones. Son cosas que me hacen pensar que se trata de una película objetivamente bien hecha.

Los decorados y sobre todo el vestuario, me han parecido maravillosos. Jamás pensé que llegaría a hablar del vestuario de una película como algo positivo, pero es que aquí hasta esta cuestión me ha hecho gracia. Esos cuellos y esos pantalones ya los querría más de uno como disfraz ejemplar en más de una fiesta actual.

Así que aunque no he empezado creyendo en lo que veía, poco a poco me ha ido ganando... El alcalde y su mujer, la hija y el pintor, el Archiduque Conde de Olivares... Me he reído con todos ellos, lo cual de una comedia es exactamente lo que busco, aunque sea de 1935.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow