Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elasturiano:
7
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
11 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Bueno, antes de empezar tengo que decir que si eres un amante de la ciencia ficción en donde existen sociedades postapocalípticas, debes de ver esta trilogía. Pues muestra como una sociedad se reconstruye por completo tras una guerra que acabó con ellos en el pasado, haciendo que reconstruyesen de nuevo los valores que habían perdido tras el conflicto.

Esta película, o así lo entiendo yo, relata un poco la critica social a las grandes diferencias que tenemos hoy en día en el mundo. Aquí se diferencian muy bien pues se dividen en 12 distritos, en los cuales la pobreza está en los más bajos y la riqueza y poder en los más altos. ¡Vaya! Esto es como en la vida real, donde muchos gozan de muchas ventajas y poder mientras que otros luchan por sobrevivir un día más.

Nuestro mundo es igual que Panem: Se divide en clases donde muchos aún siguen sufriendo pobreza y otros gozan de muchos lujos. Por desgracia estas diferencias difícilmente serán eliminadas. Lo único bueno es que no celebramos los juegos del hambre entre las ''diferentes clases sociales del planeta''; Los distritos en nuestro caso serían los diferentes países del mundo con unas caracterizaras y sociedades muy diferentes entre ellos.

Quizás me esté imaginando esta saga como una crítica y que en verdad no haya sido esa la intención de los autores de estas obras. Quien sabe.... En definitiva a mi me han gustado todas, entretienen mucho y nos hacen ver como durante un conflicto el poder quiere vender propaganda para incentivar a las fuerzas. Es como ver los ''Nazis del hambre'' con su propaganda dado que tanto los malos como los buenos (rebelde) utilizan la propaganda como arma más poderosa para unir fuerzas entre los suyos de una forma acertada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Elasturiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow