Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Ràpita
Voto de Toni Garriga:
7
Drama. Thriller En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del 'Proyecto Manhattan', lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país. Impactado por su poder destructivo, Oppenheimer se cuestiona las consecuencias morales de su creación. Desde entonces y el resto de su vida, se opondría firmemente al uso de armas nucleares. (FILMAFFINITY)
11 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oppenheimer sin duda se presenta como un filme con el sello original y auténtico de Christopher Nolan. Tomando como suya la historia de la creación de la bomba atómica, se nos presenta una película densa y personalísima, centrada por completo en los protagonistas del relato y muy especialmente en Robert Oppenheimer. Un enfoque que no resulta extraño en el director pero que aquí se presenta de forma muy marcada. Quizás la mayor crítica que puede realizarse sobre la historia contada es que no resulta tan apasionante como en sus anteriores films, particularmente si se compara con películas como Origen o Interstellar, seguramente por el género al que pertenecen estas dos últimas, la ciencia ficción, la cual añade un plus de épica y entretenimiento.

Por otra parte, por lo que se refiere al apartado interpretativo, apuntar que todos los actores se encuentran en un estado de gracia notable, desempeñando su papel de forma solida y consistente, transmitiendo de forma magnífica el sentir y el pesar de sus personajes, comenzando por Cillian Murphy, siguiendo con Matt Damon, Robert Downey Jr. y Emily Blunt y terminando con Gary Oldman, sin olvidar a todo el resto del elenco, donde nadie falla o chirria de forma alguna.

Por lo que respecta a los aspectos técnicos, poco que decir, como es una constante en este director. Visualmente apabullante y deslumbrante, sirviendo siempre al ritmo de la narración, con un montaje que, a pesar de la extensa duración del film, consigue mantener la tensión del espectador de principio a fin. Mención especial merece el apartado sonoro, jugando de forma magistral con el sonido y los silencios, atrapando al público en la historia de forma permanente.

Se podría decir que Oppenheimer es un buen relato, contado de forma notable, que ofrece una experiencia satisfactoria, pero al que quizás le falta ese punto de épica y excepcionalidad capaz de trastocar la mente del espectador, cota que sí logró el director en algunos de sus anteriores trabajos y que, quizás, en este se aproxima pero no consigue alcanzar. Tal vez es la parte final, correspondiente al drama judicial, la que en lugar de ensalzar el film a un nivel superior, lo estanca ligeramente impidiendo conseguir el objetivo final.

En cualquier caso se está ante una película cuando menos notable y digna de elogio.
Toni Garriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow