Haz click aquí para copiar la URL
Voto de M_Pelegri:
7
Comedia. Drama Paul Hunham, un profesor cascarrabias de un prestigioso colegio americano, se ve obligado a permanecer en el campus durante las vacaciones de Navidad para velar por un puñado de estudiantes que no tienen a dónde ir. Contra todo pronóstico, la convivencia le llevará a forjar un insólito vínculo con uno de ellos, un inteligente y problemático muchacho con sus propios traumas, y con la jefa de cocina de la escuela, que acaba de perder un ... [+]
30 de enero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entro en la sala valorando el buen recuerdo de las únicas películas que he visto del director Alexander Payne —"Los descendientes" (2011) y "Nebraska" (2013)—, también con un poco de desconfianza temiendo que, debido a la temática navideña de la película, salga cargado con toneladas de azúcar. Pues no, aunque en diferentes ocasiones "Los que se quedan" está a punto de caer en la "panfilería navideña" el director sabe dar el tono adecuado para que esta comedia dramática destaque por méritos propios y no por exprimir los tópicos más bregados.

Y sí, la película es melosa, nostálgica setantera, ingeniosa y corrosiva a la vez aunque desde el principio intuyes el final sin temor a equivocarte. Ninguna sorpresa narrativa mientras las formas de afrontar cada una de las secuencias se convierten en el mérito más destacado. Empezaremos por el altísimo nivel interpretativo de los tres personajes principales con una sorpresa mayúscula de Da'Vine Joy Randolph en el papel de Mary, que interpreta a una cocinera al cargo del internado de alumnos acomodados, los cuales, por diferentes motivos, deben quedarse en la residencia durante las vacaciones de Navidad. El profesor Paul —un Paul Giamatti también espléndido— será el tutor al cargo de un "afortunado" primer grupo de alumnos que acabará reducido a un solitario Angus al que da vida un Dominic Sesa impecable. Un triángulo de relaciones que acabará destapando sus heridas más íntimas.

También toca hablar de la habilidad para desplegar, a partir de una temática navideña y agradable en apariencia, una serie de escenas ocurrentes y cáusticas que conforman una crítica devastadora a una meritocracia liberal que, exaltada sistemáticamente, no pone en ninguna momento en entredicho las enormes diferencias iniciales y las facilidades que disponen los sectores de población más acomodados. Payne pone en una evidencia mayúscula unas desigualdades incontestables aunque el discurso insulso sea desde hace muchos años lo del esfuerzo como ascensor social.

Finalmente quisiera destacar el tono transversal que inunda todo el filme. Un tono que busca y alcanza la justa emotividad, la sonrisa cómplice, la conmoción sin la lágrima fácil o el entretenimiento con sentido. En definitiva un tono humanista que apunta a que "Los que se quedan" reste como uno de esos "clásicos navideños" que acabaremos recuperando en un futuro. (7,5)
M_Pelegri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow