Haz click aquí para copiar la URL
Voto de BedoBedoya:
10
Acción. Ciencia ficción Perseguido por su turbulento pasado, Mad Max cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa. Escapan de una Ciudadela tiranizada por Immortan Joe, a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas y persigue ... [+]
27 de mayo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego una de las peliculas que esperaba más de este año, junto a los vengatas y star wars. Y es que aunque no sea de los 80, mi padre siempre ha sido un buen cinefilo y desde pequeño siempre ha habido multitud de peliculas que hemos visto y alguna más que otra, como es normal, y la trilogia de Max fueron una de ellas, de esas peliculas que te sabes de memoria, y a mi pues desde siempre me fliparon, pero es verdad que antes del estreno de esta nueva, me las vi porque llevaba como unos 5 o 6 años sin verlas enteras o en condiciones. Si hablamos de la trilogia original, tenemos que decir que siendo del año que son y el presupuesto que tubieron, hay que admitir que valla peliculones, eso si, me quedaria con la 2 que es una pelicula redonda, seguida por la primera, donde al final de esta es donde verdaderamente nace el loco de Max, y bueno, la tercera es totalmente pasable, con una primera mitad que me encanta, luchando en la mitica cúpula del trueno, pero que a partir de ahí va en picado, pretendiendo ser una de esas pelis de los 80s como los Goonies, rollo familiar, todo lleno de niños y musiquita de fondo insoportable, muy rollo ewook, y en su recta final la persecución la podriamos librar tambien. Pero desde luego donde reside la magia de esta trilogia post-apocaliptica es en su influencia hacia todo lo que vino despues, tanto en peliculas, comics, juegos, etc, y cuando las veíamos a algunas de estas, a algunos siempre se nos pasaba por la cabeza, otra del rollo de Mad Max, y eso, eso es todo un merito por parte de las peliculas.

Y así, y teniéndolas en el recuerdo, el año pasado, se anuncia el remake, reboot o cuarta parte de Mad Max, admito que al principio tuve mis dudas, y más cuando vi que no estaba Mel, pero cuando ví que el mismísimo director de las originales, el gran George Miller estaba a las riendas...como decía al principio, de las que más esperaba y ansias tenía por ver. Buenos, y ya, como siempre, os deleitaré con mi lista de post y contras:


Pros:
Apartado técnico, es el punto más relevante, porque hemos visto lo que Miller tenía en su cabeza, y se ha respondido la pregunta que algunos siempre nos hemos hecho, ¿como sería un Mad Max actualmente?, pues aqui lo tenemos, multitud de vehículos, de actores en pantalla y en escenarios reales, y lo más importante, cada uno caracterizado al máximo, que si los diseños, maquillajes, vestuarios, todo una delicia, un espectaculo, desde los protas hasta el último secundario, la carne de gallina al verlos en pantalla. (toma nota Peter)
Vibrante, de principio a fin, 2 horas de puro espectaculo, ¿por qué?, sí, se podria resumir en una persecución de dos horas pero...
Demuestra que para que una pelicula transmita un mensaje o varios NO hace falta que lo acompañe un guión de 10 o un argumento complejo,enredado y con pretensiones, simplificado al máximo, vemos todo una sociedad, lo que significa la mujer en ella, la división de clases, la religión, el fanatismo,...
Pero es por las escenas de acción y sus locuras por lo que destacará esta nueva Mad Max, simplemete sale uno del cine sin palabras.
Y toda la accion acompañada por una BSO que nos mete en ella al 100%, muy muy a destacar.
Refiriéndonos a los personajes, los dos principales, Max y Furia, con un Tom Hardy que se convierte en Max, donde lo vemos más tocado que nunca, y es por esos demonios internos que tiene tanto él como Furia que los hacen grandes personajes, ella tambien un personaje muy interesante y de peso, y ambos con el objetivo de redimirse de sus actos en este mundo salvaje, pero alejándonos de ellos, todo el reparto lleva la linea desquiciada y loca de las originales, todo un acierto, destacando a los principales antagonistas y a Nicholas Hoult.
Punto que muchos no entendieron, Furia a su vez es el gancho de la historia, peso que en la 2 se le dio a todo un grupo de personas, por lo que se le ha tachado de más prota que Max, pero pienso que para nada es un error ni contra.
Y por ultimo los guiños a las originales, cosa que los fans agradecemos, que si la chaqueta de Max, el V8, la cajita de musica, el enanito, los petados, vehiculos, etc...Miller se nota que estas detrás de esto.


Contras:
No se si es un contra o un pro, pero te quedas con ganas de más, por mi parte de saber más de ese mundo, lo que significa ser inquisidor, más sobre los hermanos y como han llegado hasta ahí, más sobre Max,......no puedo esperas a la segunda



Conslusión: Miller ha vuelto pisando el acelerador, y casi se ha confirmado su trilogia, y si sigue por la linea, que buenos momentos nos esperan, desde luego Furia en la carretera se va de cabeza al top de 2015, simplemente un espectaculo y si eres fan, te gustará aun más, sin pretensiones, con la filosofia de las originales, pero con las capacidades de hoy, por mi parte nada más que decir.

Saludos y ¡qué gran día!
BedoBedoya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow