Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
Voto de Martin Bresque:
5
Aventuras. Acción El arqueólogo Indiana Jones deberá emprender otra aventura contra el tiempo para intentar recuperar un dial legendario que puede cambiar el curso de la historia. Acompañado por su ahijada, Jones pronto se encuentra enfrentándose a Jürgen Voller, un ex nazi que trabaja para la NASA. (FILMAFFINITY)
11 de julio de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la vuelta de Indiana Jones vuelven las peleas de puño, los latigazos, los nazis que quieren dominar el mundo (y no pueden), y las situaciones falopa que a cualquier otra mente que no sea la de Steven Spielberg y George Lucas no se las perdonaríamos jamás.

Una saga que comenzó con aquella presentación de personaje legendaria, la que logró crear un culto sobre ella y sentar las bases de un género de aventura que daría pie a una gran cantidad de obras que buscarían emular el tener un personaje carismático que sostenga a la película.

Está claro que Harrison Ford no es el mismo que 42 años atrás cuando comenzó con esta travesía, esta vez se lo muestra en el momento en el que se retira de la docencia universitaria, devenido en un viejo cascarrabias que está además en pleno divorcio. Es más, viendo los primeros 20 minutos de la película podría jurar que estoy viendo a un Clint Eastwood en su común papel de viejo gruñón siendo superado por las nuevas generaciones que atentan contra su comodidad y costumbrismo.

Se intenta resolver el bache temporal que derivaría llevar al personaje a su juventud luchando contra nazis en medio de un tren usando CGI para rejuvenecerlo, algo que sigo pensando hoy más que nunca que aún no es una herramienta completamente eficaz (mismos errores que The Irishman en materia de fluidez en los movimientos).

Más allá de su despliegue tecnológico y presupuestal, el final de la saga peca constantemente de querer darle a la gente algo que ni siquiera necesitan. ¿Por qué? Porque hoy en día se puede, hoy en día se permite abrirle las puertas a sagas acabadas, historias ya contadas y personajes ya estudiados. Ahora, la audiencia también es parte de esto, a veces, porque quienes quizás por nostalgia o por falta de nuevas historias que nos emocionen ver y encariñarse, pedimos que “rescaten” a los personajes que nos gustaron décadas atrás. Si el mercado nos está bombardeando con remakes y nuevas entregas, ¿por qué no pedirles más de lo que nos hizo enamorar del cine en su momento? Esto no es siempre bueno, deben ser contados casos los que habrán logrado superar las expectativas de sus fanáticos décadas después de su auge, también puede ser en parte porque a mayor tiempo de espera son mayores las expectativas que se le ponen a cada entrega, y se termina priorizando a un fanático contento por volver a ver a su personaje favorito, por sobre la solidez y calidad de la historia que se cuenta.

Cuesta sentir la conexión con Indy, sobre todo el vínculo con su ahijada, y la nostalgia que debería sentirse en un final de saga tan memorable. Cuesta reconocer que este Indy es el mismo que brilló décadas atrás a pesar de hoy estar presentado como un octogenario con poca movilidad. La nostalgia que dejan en manos de el sombrero y látigo se ven opacadas por su uso forzado e innecesario.
Martin Bresque
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow