Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Voto de Michael Myers:
5
Ciencia ficción. Aventuras En el planeta Metrópolis se viven momentos de incertidumbre. Un malvado científico ha inventado un producto químico gracias al cual podrá convertir a los hombres en humanoides superdotados para la guerra. Sólo unos pocos valientes se atreverán a enfrentarse con él y con sus secuaces para evitar una tragedia galáctica. (FILMAFFINITY)
25 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresa agradable me llevé al ver esta película por primera vez en el 2021. Incluso se merece un 6, pero no se lo dí porque copia descaradamente de Star Wars.

Después del éxito mundial de Star Wars no se hicieron esperar las copias o Exploitation, donde los Italianos eran especialistas y en este caso sacaron "Star Crash" 1 y 2 (1978 y 1981) y la que nos ocupa "El humanoide" (1979). En España se hizo "Supersonic man" (1979) y en Japón "Los invasores del espacio" (1978) y "Los 7 magníficos del espacio" (1980).

Y la sorpresa agradable que me llevé es que considero que "El Humanoide" es la mejor de todas.

Es serie B a rabiar, pero lo lleva con mucha dignidad. A diferencia de "Star Crash" que no hay por donde agarrarla y falla en casi todos los aspectos, esta es muy decente. La historia que nos cuenta está bastante bien elaborada. No es totalmente simplona y tampoco se va por las ramas con tramas secundarias o escenas deshilvanadas o relleno innecesario. El guión avanza en todo momento, encadenando escenas de acción y no aburre.

A pesar de su bajo presupuesto algo de producción hay, se nota y está bien aprovechada. Las escenografías están muy bien logradas y diseñadas, no son completamente baratas. Las locaciones exteriores están elegidas con esmero y son llamativas. Los efectos especiales son pasables, lo justito para no llegar a ser malos. El diseño de las naves espaciales es bastante flojo y en algunos casos copia descaradamente naves de Star Wars. El vestuario está correcto, aunque una vez más copia mucho de Star Wars.

Ahora hay que analizar en qué falla, porque de hecho siempre hay algo que falla en el cine clase "B" si no no lo sería. Y a veces da pena ver fallos que hubieran sido fácilmente salvables, sin necesidad de mas presupuesto, pero con un poco mas de talento.
En este caso la banda de sonido es un error brutal. !Y sorprende ver que el encargado de la música es el gran Ennio Morricone! Esta debe ser la peor banda de sonido que compuso. Como puntualizó alguien en otro comentario una de las canciones parece ser una variante de "El himno de la alegría", casi un plagio. El problema es que se utiliza en escenas de acción. Tiros, explosiones, gente muriendo ....y el himno de la alegría. La escena pierde todo el efecto, hasta resulta cómica con esta música. Y así toda la película, la banda de sonido lastrando el trabajo, dando el efecto contrario de lo que se pretende contar. Una lástima.

Y por último la dirección. Obviamente el director no es un genio de la cinematografía, a pesar de eso hace un buen trabajo. El pulso es bastante firme, hay ritmo, la cámara generalmente está bien puesta, y el montaje final es correcto. Pero en lo que falla es en la dirección de actores. En las escenas de diálogos es donde se desinfla la película.
Los actores no son muy buenos, pero con las indicaciones necesarias hubieran mejorado considerablemente. Cada actor se limita a recitar sus líneas de forma estática y una vez que termina entra el siguiente con su respectiva línea. Nunca hay emociones, discusiones, matices, gestos, risas, sarcasmo, nunca alguien es interrumpido ni se superponen diálogos.
El guión tampoco ayuda mucho. Nunca se dice nada más que lo estrictamente necesario para explicar lo que va sucediendo en la película. Entonces los personajes son planos por completo. Ninguno tiene una personalidad marcada (como sí sucedía en Star Wars) No está el joven idealista, la chica enamorada, el cínico divertido. El único que despierta cierta simpatía es el niño oriental.

De todas formas para alguien como yo que, en esas épocas y siendo un niño, consumía con alegría todo lo que fuera ciencia ficción, esta película hubiera sido muy satisfactoria.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow