Haz click aquí para copiar la URL
Voto de cinefilms:
9
Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
15 de abril de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enorme, genial, maravillosa. El film de Juan José Campanella lo tiene todo, ritmo muy bien tratado, un guión apasionante muy bien llevado, actores que no dejan de lado detalles para una lograda actuación grupal y esto si que es rarísimo en estos tiempos, donde todo gira en torno a los actores principales, donde los demás son de reparto y nada más, aquí esto no sucede, cada cual actúa de verdad y eso se agradece. Ricardo Darín, quien interpreta a Benjamín espósito, realiza una actuación solemne, llena de matices teatrales, marcada por una seguridad actoral que ya se la quisiera algún famosillo de Hollywood. Soledad Villamil interpretando a Irene Menendez es absolutamente convincente. Mario Alarcón como el juez Fortuna otorga tiranía absurda, tan común en los poderes jurídicos de este lado del mundo. Pablo Rago en una actuación fenomenal interpretando a quien más esconde en sus ojos, el viudo Ricardo Morales. Y como broche, Guillermo Francella, quien en este film esta cerca de ser el Woody Allen Sudamericano, notable.
Drama, amor, locura, fanatísmo, cordura, alcoholísmo y un sentido del humor maravilloso, todo esto y más nos ofrece este inmenso film, que sin lugar a dudas ocupa el lugar más importante dentro de las cintas latinoamericanas y, porque no decirlo, a un nivel mundial. Un clásico inmediato, una lección de cine en el más puro sentido de la palabra. Este cine es lo que esperabamos hace mucho tiempo los amantes del cine de verdad, aquel que consigue todo sin necesidad de artificios computacionales enormes (se ocuparon algunos efectos computacionales, pero solo en casos puntuales y muy bien realizados) simplemente es cine, CINE con mayúsculas. Como si todo esto fuera poco, cuenta con una banda sonora bellísima.

Gracias señor Campanella a usted y a todos quienes trabajaron en este film, gracias por darle a este rincón del mundo llamado América del sur, el privilegio de escuchar que el ganador del Oscar a la mejor película extranjera, era de Argentina. La vara quedo muy alta, esa es la idea, desde hoy los realizadores de este lado del mundo deberán fijarse metas de verdad y trabajar con amor verdadero al cine, para poder algún día acercarse aunque sea un poco, a este gran triunfo cinematográfico.

Eduardo Alejos C.
(Cinefilms)
cinefilms
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow