Haz click aquí para copiar la URL
Voto de poetaservilleta:
8
Drama País Vasco, 1609. Los hombres de la región se han ido a la mar. Ana participa en una fiesta en el bosque con otras chicas de la aldea. El juez Rostegui, encomendado por el Rey para purificar la región, las hace arrestar y las acusa de brujería. Decide hacer lo necesario para que confiesen lo que saben sobre el akelarre, ceremonia mágica durante la cual supuestamente el Diablo inicia a sus servidoras y se aparea con ellas. (FILMAFFINITY)
9 de octubre de 2020
17 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí a ver la película abriendo mi mente de todos los prejuicios que podría tener como católico, sabiendo de antemano que lo que iba a ver ridiculizaría (con razón) la confesión que profeso. Teniendo esto en cuenta, salí con la convicción de que no había herido para nada mi sensibilidad creyente, sino que le había dado un sentido en el marco histórico de la historia del cristianismo, concretamente en la negra mancha de la Inquisición; entendí que los hechos hay que interpretarlos desde el contexto que les corresponde, y que no tiene nada que ver con el contexto actual, aunque algunos puedan seguir pensando que sí, teniendo en cuenta esos actos, por llamarlos de alguna manera.

El caso es que disfruté mucho con esa mezcla de brutalidad e ingenio que contrastan hasta el final y que va en aumento, aguantando en el punto justo la tensión inicial que llega a el éxtasis de la parte final, donde toda esa tensión de idas y venidas entre los inquisidores y las víctimas se resuelve de forma magistral en una locura que envenena y excita a los ojos a la vez.

Gran interpretación por parte de todas las actrices, de la mayor a la menor. Yo creo que, aunque el personaje que interpreta Amaia bien puede ser un papel protagonista por su liderazgo, el protagonismo se reparte entre todas de las que se retroalimentan unas a otras. Me gustó que fuera así, que fuera una unión, que es como pueden llegar a buen término todas las empresas y las iniciativas que se impulsan, como en este caso concierne al feminismo. sin olvidar también la parte eclesiástica con los tres grandes actores que la interpretan. Destacaría la actuación del fraile, que para mi representa la ingenuidad propia de los miembros más bajos del estatuto eclesial. Sin olvidar, por supuesto, el gran papel del inquisidor y el correspondiente secretario, polifacético donde lo haya.

El lenguaje narrativo está muy bien logrado, sobre todo por lo que he mencionado de la combinación agridulce entre tensión/horror y su respuesta arriesgada que logra juntar todos los giros dramáticos en uno. Todos los elementos están bien cuidados. También la fotografía juega un papel importante para lograr esa catarsis mistérica que quiere lograr el director al convertir una sencilla ceremonia de mujeres que esperan a sus maridos en un aquelarre.

Recomendada para las feministas, claro, y a todo el público que quiera divagar un rato entre el horror y el humor sarcástico.
poetaservilleta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow