Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
5
Comedia. Drama Ninette Sánchez, hija de emigrantes españoles en Francia, es una inteligente, sexy, graciosa y espontánea muchacha parisina que trabaja en las Galerías Lafayette. Con su naturalidad y belleza tiene enamorado a Andrés, un provinciano que no puede resistirse a sus encantos. (FILMAFFINITY)
19 de diciembre de 2009
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film escrito y realizado por J. L. Garci en homenaje a Miguel Mihura con motivo del centenario de su nacimiento. Adapta dos obras de teatro: "Ninette y un señor de Murcia" (1964) y "Ninette, modas de París" (1967). En 1965 Fernando Fernán Gómez adaptó al cine la primera de las dos piezas. La versión de Garci se rueda íntegramente en los Estudios Desafío (Madrid) y gana el Goya a la mejor dirección artística (Gil Larrondo). Producido por Juan Carmona y Salvador Gómez, se estrena el 12-VIII-2005 (Madrid).

La acción tiene lugar en París (julio/agosto 1959) y en Murcia (primavera 1960). Narra la historia de Ninette (Pataky), hija de españoles exiliados, que viven en París. Es una muchacha de 19/20 años, sexy, espontánea, aficionada a la lectura y al cine. Es inteligente, sencilla y trabaja en Galerías Lafayette. Se relaciona con Andrés (Hipólito), huésped ocasional de la casa con motivo de un viaje de dos semanas de vacaciones.

La película desarrolla una comedia romántica, que sitúa la acción en 1959/60, cuando se inicia el desarrollo económico español que pone fin a la miseria y al aislamiento de la Posguerra. En julio de 1959 entra en vigor el plan de estabilización económica, que tiene un gran impacto popular y sienta las bases del inicio del desarrollo económico español de los años 60 y siguientes. El viaje de Andrés a París coincide cronológicamente con estos hechos. El interés de la película se basa en la comicidad de las piezas teatrales y el éxito que habían tenido en un su momento, cuando el público español reclamaba y agradecía trabajos de evasión.

La fidelidad a los textos de Mihura limita la fuerza de algunos "gags" a causa de la falta de referencias del público joven actual para situarlos en su contexto natural. Con todo, la comicidad alcanza un nivel aceptable, gracias a situaciones protagonizadas con humor y tipismo por Ninette, Andrés y Armando en Paris. La vis cómica se reduce cuando la acción se traslada a Murcia. El esquematismo y la falta de calidez con que es tratada la pareja de republicanos (Delgado y Carvajal) tienen su compensación en el trato similar que recibe el cura que visita al republicano repatriado. Algunos personajes incorporan excesos prescindibles.

La música suena con brío y gran riqueza de matices en los fragmentos originales de Pablo Cervantes y en la música añadida de "Le piano du pauvre", "African Beat" y "Dadam, Dadam". La fotografía, con encuadres de conjunto en las escenas festivas y cortos o medios en las íntimas, desarrolla una bonita narración con predominio de fondos de excelente composición y protagonismo de los colores cálidos y verdes. El guión está bien escrito, pese a deficiencias de ubicación cronológica y de adaptación al público actual. Las interpretaciones, salvo excepciones, son adecuadas y gratas.

Película situada justo en los límites de la Posguerra española (1939-1959), que constituyen el ámbito cronológico preferido del autor.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow