Haz click aquí para copiar la URL
Voto de José (FullPush):
5
Drama. Thriller Adaptación de la novela "Ensayo sobre la ceguera", del Premio Nobel portugués José Saramago. Una misteriosa epidemia de ceguera se propaga en todo un país. Las primeras víctimas son recluidas en un hospital sin recibir explicaciones. Entre ellas está una mujer que conserva la vista, pero lo mantiene en secreto para poder acompañar a su marido, que se ha quedado ciego. Dentro del hospital se impone la ley del más fuerte, lo que dará ... [+]
2 de septiembre de 2011
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Querido Meirelles, con las ganas que tenía de ver "Blindness" tras el excelente sabor dejado por "Ciudad de Dios" y "El jardinero fiel"... ¿qué es esto? ¿Tanto bombo y platillo para esto? ¿Tanto enaltecimiento de la base literaria para esto? ¿Y el novelista está de acuerdo? ¿En serio? Y es que a ver, sin haber leído al bueno de Saramago (tareas pendientes que tiene uno) no se antoja demasiado difícil para dicho escritor el superar la labor realizada por tu guionista, y que me perdonen, que no busco erigirme en pluma digna de respeto, pero son dos los adjetivos que endiñarle a su trabajo. Uno es el pecar de ser reduccionista, o dicho de otro modo, adolecer de una obviedad sangrante, ya saben, el sobado "homo homini lupus" que todos conocemos trasladado a una nación ciega. Por más que busco donde rascar tan sólo doy con mis uñas en una trama de calado insuficiente. El otro, curiosamente, es querer invertir este defecto por medio de la artificiosidad o el pegote "voy de trascendente y filosófico porque esta voz en off así lo quiere". No cuela, majete, ahí te faltan unas cuantas horas de redondeo del guión para llegar a evocar nada. Si no, pasa lo que pasa, que si el fondo de cuanto acontece en la pantalla ya nos lo sabíamos vienes tú y nos lo subrayas, resultando todo en un chistecillo prescindible. O lo que es lo mismo, sólo te faltó poner unos semáforos, como al inicio, en que indicar cuándo sentir miedo, cuándo renegar de nuestra especie, cuándo llorar o cuándo dar gracias por lo poco que nos queda, porque en realidad nos queremos y eso es lo importante. Me sabe muy falso.

Por otro lado, en realidad hay quien afirma que "Blindness" no es más que un ejercicio de estilo, y aunque con fondo, al margen de su complejidad, basado en la creación de una atmósfera muy determinada. El problema es que por ahí también me asaltan pegas, y es que la dirección será todo lo adecuada que tú quieras (no me queda claro), pero a mí me repele de tan sobrecargada; lastrada, además, por una elección musical bastante chapucera. Fino de orepas que es uno.

No entro a evaluar majaderías de credibilidad, reacciones y otros menesteres porque no vienen al caso al tratarse la cinta de una alegoría. El problema principal ya está dicho, y es que su metáfora me la trae bastante floja a pesar de su considerable potencial. Aprobado en intenciones; suspenso en tratamiento. Y sí, sé que literatura y cine son medios distintos.
José (FullPush)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow