Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Daniel Reigosa:
8
Drama En el Sur del planeta, el nivel de las aguas está subiendo vertiginosamente y todos los diques se hunden. Al mismo tiempo, los animales salvajes vuelven de sus tumbas. Esta es la historia de una niña de seis años que vive con su padre en un lugar aislado del mundo. (FILMAFFINITY)
2 de febrero de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El festival de Sundance de 2012 fue el elegido para presentar el primer largometraje del director americano Benh Zeitlin -que hasta la fecha sólo contaba con tres cortos en su haber-. Bestias del Sur Salvaje fue elegida mejor película tanto por el jurado como por el público, los dos premios más importantes y, a partir de aquí, todo han sido premios y elogios.

Aún así, fue toda una sorpresa la nominación de la película a 4 Oscars, entre los que se encuentran mejor película, mejor director, mejor actriz y mejor guión adaptado. Sorpresa mayúscula sobre todo por el de dirección (dejando fuera de posibilidades a Bigelow o Affleck) y el de actriz (Quvenzhané es la más joven en la historia de los Oscar es optar a un premio como actriz principal).

La película trata la difícil supervivencia de un padre enfermo y su hija de seis años, que viven en una comunidad al margen de la civilización en un territorio desolado, primitivo, en condiciones infrahumanas, llamado La Bañera. Bestias del Sur Salvaje se mueve entre una cámara en mano que te mete de lleno en el peculiar poblado en las condiciones en las que viven los habitantes (llegando a veces a ser una tortura para los "acomodados" ojos del espectador), y la voz en off de la niña, dulce, conmovedora pero cargada de una fuerza y orgullo impropios de su edad.

Precisamente es la niña, Hushpuppy (interpretada por una excepcional Quvenzhané Wallis), la que lleva de manera majestuosa el principal peso de la película, sólo compartido con la extraña belleza del universo que construye el director para generar su fábula existencialista y apocalíptica. El director, a semejanza de Malik en El Árbol de la Vida, combina la narración principal de supervivencia y el orgullo de vivir con imágenes del despertar de unos extraños animales (una especie de uros gigantescos, prehistóricos, casi mitológicos) que aceleran su paso hasta La Bañera, anunciando la extinción de los integrantes de tan primitiva sociedad.

Al final, la película se convierte en una apología de la vida, de la vuelta al primitivismo, de la utopía del ser humano no corrompido por la sociedad. Una especie de peligro de extinción del ser humano como tal, no como un producto de los diversos sistemas a los que está sometido de manera involuntaria. Hace referencia también al abuso de objetos y necesidades superfluas, la importancia de la amistad u otros valores corrompidos en la sociedad "civilizada".

A veces caótica, a veces mágica, a veces lenta, a veces confusa, Bestias del Sur Salvaje supone un experimento fantástico, una fábula infantil mezclada con pinceladas de realismo mágico e, incluso, de la filosofía clásica de Platón. Todo esto aderezado con una banda sonora genialmente acoplada y con la actuación de Quvenzhané, una niña de 6 años con una capacidad expresiva totalmente impropia y que transmite más que la mayoría de actores del "star system".

http://momentovosp.blogspot.com.es/

Nota VOSP: 7,6 / 10
Daniel Reigosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow