Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
Voto de Goliath:
5
Drama Historia dramática que recorre 12 años (2002-2013) de la vida de Mason (Ellar Coltrane) de los seis a los dieciocho. Durante este periodo, se producen todo tipo de cambios, mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, desilusiones y momentos maravillosos. Un viaje íntimo y basado en la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo. (FILMAFFINITY) [+]
13 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Boyhood, de Richard Linklater, relata la vida de Mason (Ellar Coltrane) durante 12 años de su vida –desde los seis hasta los 18-. Hasta aquí, no parece nada del otro mundo, pero el hecho curioso, inusual e innovador es que esos 12 años de la vida de Mason, son años verídicos. La cinta fue filmada entre el 2002 y el 2013 sin cambiar el reparto.

Mientras transcurre la película y después de un comienzo lento y algo insulso, nos vamos metiendo en el mundo del protagonista, su familia y sus compañías. Es admirable como las mutaciones de los actores y su entorno dentro del filme –vehículos, casas, vestimentas, tecnología, etc- se manifiestan en forma clara. El vínculo que se crea en forma paralela entre los personajes parece tan fuerte, que uno llega a pensar que crecen y maduran (actor y personaje) aún más allá de la actuación, la cual es muy buena por cierto, sobretodo Ethan Hawke y Patricia Arquette que sus actuaciones son como un sube y baja durante la película.

La película habla de la vida, de las relaciones humanas y su repercusión dentro de los entornos sociales en los que estamos inmersos. Habla de que sin importar lo que ocurra, siempre estamos a tiempo de crecer, madurar y ser mejores seres humanos con el simple hecho de desearlo en verdad dejando de lado todo prejuicio y valoración superficial. Una historia corriente y sencilla de momento a momento con la que cualquier espectador puede identificarse, pero que adquiere una dimensión mayor cuando termina.

Con una música contemporánea sin sobresalientes que hace juego con el paso del tiempo en la película y una limpia fotografía, creo que de todas maneras el guión se queda algo corto. Aunque también comprendo la dificultad de filmar durante 12 años sobre un guión más complejo.

Es por eso que me hago unas breves preguntas:

¿Qué sería de ésta película si no hubiese sido filmada durante 12 años reales?
¿Es verdaderamente buena o enceguese el proyecto?
¿Calaría tan hondo en la gente y en la crítica?
Goliath
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow