Haz click aquí para copiar la URL
España España · GALIZANO
Voto de JOSE ANGEL:
3
Drama Basada en la vida real de Ron Woodroof, un cowboy de rodeo texano, drogadicto y mujeriego, al que en 1986 le diagnosticaron SIDA y le pronosticaron un mes de vida. Empezó entonces a tomar AZT, el único medicamento disponible en aquella época para luchar contra tan terrible enfermedad. (FILMAFFINITY)
21 de abril de 2014
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta semana sacro santa de gula y torrijas, una vez vistas todas las películas nominadas a los Oscar, he llegado a la inquietante conclusión de que con los años, aparte de caer en la cuenta que las enfermedades propias y ajenas son un tema recurrente en cualquier conversación con amigos que se precie, me estoy volviendo excesivamente rarito, pues cada vez entiendo menos los gustos de los críticos tanto profesionales como aficionados y menos aún a los miembros de la academia para considerar que este film sea digno de ser nominado para " la mejor película del año"; es más, cuanto más bombo y platillo se le da a una película, más premios acumula, mayores prevenciones tengo, más pereza me da verla y pongo cualquier excusa para posponer la penitencia, hasta que al final, con tanto día libre…peco y después viene el arrepentimiento y la necesidad de confesarme para conseguir la absolución del único cura en el que creo: el Padre Inaxio.

Entre la gran estafa, el lobo de wall street, gravity, capitán Phillips y esta Dallas forman un full de doses y treses que difícilmente puedan ganar una mano al póker online. En mi opinión todas padecen el mismo virus: tratan historias locales de muy corto recorrido y muy escaso cine que aburren por largas, insulsas, excesivas y previsibles, aunque al público americano supongo que por cercanía y bastante aldeanismo les puedan parecer excelentes, pues a fin de cuentas hablan de sus cuitas.

Cuando un actor guapo engorda o adelgaza desmesuradamente, esto no implica que por ello deba llevarse un premio, pues parece que estamos valorando más la transformación física basada en el método Osmin, que la transformación psicológica de un actor con su papel. Yo soy de la opinión que el Oscar al mejor actor, cuando no está muy claro a quien dárselo por una actuación redonda que no ofrece lugar a duda, merecen ser entregados a viejas glorias que hayan permanecido toda su vida ganándose el pan con el noble arte de interpretar personajes. No cabe duda que el ínclito Mateo está bien, pero cualquier otro actor flaco con bigote y sombrero mejicano también lo hubiera hecho igual de bien, pues el papel es bastante agradecido y permite el lucimiento.

A mi entender la historia está bastante mal contada, los siete años de agonía no son tal, el director evita en lo posible herir la sensibilidad del espectador y nuestro héroe pasa por una especie de caída y auge a lo Reginald Perrin, salpicada de caídas, auges y recaídas en esa lucha infructuosa de Woodroof contra las farmacéuticas y el raticida AZT; no deja de ser la misma peli de David contra Goliat que tantas veces hemos visto y por mucho que me quieran vender que su esfuerzo valió la pena, soy de los farmaescepticos que piensa que la salud es un negocio como otro cualquiera; Aquí se gana en tanto en cuanto haya enfermos con sida y por lo que he leído en internet, lejos de erradicarse, cada vez crece más la epidemia aunque ya no es noticia, hay un peligroso silencio administrativo y mediatico mientras la gente sigue contagiándose de la lepra del siglo XX, XXI y ¿XXII? pero claro como son gays, drogatas y otras malas hierbas y ya no se mueren tan rápido, se pasó la moda y a otra cosa mariposa, nunca mejor dicho.


A mí personalmente me interesa mucho mas la historia del promiscuo, como me gusta esta palabra, Gaetan Dugas, el famoso” instructor” de vuelo o un viejo reportaje que no recuerdo su título que hablaba de una teoría escalofriante según la cual el sida fue creado en un laboratorio y probado en África para acabar con esos grupos de población dados al exceso pero se les fue de las manos o mejor dicho de los monos....

En definitiva, que me he aburrido soberanamente y cualquier reportaje en you tube sobre el tema me parece más atractivo que está sobrevalorada película

Moraleja: cuanto más cine americano veo, más me gusta el europeo.
JOSE ANGEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow