Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de TGsiTG:
7
Drama Charlie (Logan Lerman), un joven tímido y marginado, escribe una serie de cartas a una persona sin identificar en las que aborda asuntos como la amistad, los conflictos familiares, las primeras citas, el sexo o las drogas. El protagonista tendrá que afrontar dificultades, al tiempo que lucha por encontrar un grupo de personas con las que pueda encajar y sentirse a gusto. (FILMAFFINITY)
16 de julio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Querido amigo, hoy quería hablarte sobre una película que vi hace unos días. Aquí (por eso de que hay que traducirlo todo) han decidido llamarla "Las ventajas de ser un marginado" y, para que te hagas una idea, la calificaría como un nostálgico drama adolescente que intenta mirar más allá de los tópicos de las películas de instituto. Antes de darte mi opinión, quiero que sepas que no he leído el libro en el que se basa y que tiendo a confundirme con la promoción previa de algunas películas hasta el punto de que aún hoy pienso que la cartelería de "Spring Breakers" y la película en sí pertenecen a mundos diferentes.

Dicho esto, puedes hacerte una idea de lo que pensé en una primera aproximación: pompones de cheerios, cascos de quarterbacks y, por qué no, algún número musical adicional en el que el marginado protagonista cantase las ventajas de serlo al ritmo de un clásico de los ochenta (a ser posible en el campo de fútbol de la escuela, gradas incluídas). Sin embargo, algo en todo esto quería ir un poco más allá, como si no se conformase con adoptar el punto de vista del loser, como si solo coqueteando con el drama intimista, lograse tomarse en serio a sí misma y abandonar el encasillamiento propio del género. Pero amigo, somos lo que somos, y aunque evitemos algunos tópicos, existen otros tan arraigados que nos vemos incapaces de suprimirlos, ¿te he hablado alguna vez de aquel maravilloso profesor de literatura que me animó a escribir y vio en mi cosas que yo era incapaz de ver?

Bromas a parte y pensando sobre el papel, "Las ventajas de ser un marginado" parece guiarse por una suerte de manual titulado “Cómo hacer una peli indie” que acompaña a determinados tipos de producciones desde "Little Miss Sunshine" o "Juno" (o puede que antes pero no se me da muy bien hacer memoria). Es decir, tanto los Smiths en la BSO, como las referencias a películas de culto como "The Rocky Horror Picture Show", se convierten en requisito indispensable (y no seré yo quien me queje). Pero en un sentido un poco más amplio, las pautas del “manual” también parecen aplicarse a la forma, pues el drama se trata de una forma relativamente sutil, con delicadeza pero sin banalizarlo (quizá te recuerde a Juno), somos conscientes a medida que Charlie lo va siento, creciendo en intensidad a la par que la adolescencia se convierte poco a poco en madurez.

Y es precisamente eso lo que me ha incitado a escribirte esta carta. La sensación final que me dejó la película, esa mirada nostálgica, ese momento entre la adolescencia y la juventud en el que nos sentimos infinitos y queremos que se prolongue para siempre. Esa amistad que abordo de camionetas y cintas de radiocasete trasciende el tiempo y los problemas.

P.D: casi se me olvida, pero no podía acabar sin señalar la actuación de Ezra Miller. Yo no le conocía pero a partir de ahora voy a seguirle la pista (creo que a ti también te gustará, es imposible que no lo haga) A quién supongo que sí que recordarás es a Emma Watson, ahora convertida en el ejemplo de cómo se puede ir más allá de los papeles de la infancia sin necesidad de bolas de demolición.

Creo que eso es todo de momento, espero tu respuesta.

[Más críticas en http://tegustarasitegusta.wordpress.com / @TeGustaraSi]
TGsiTG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow