Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Soyunaputaprincesa:
8
Ciencia ficción. Intriga Un científico es enviado a la estación espacial de un remoto planeta cubierto de agua para investigar la misteriosa muerte de un médico. Adaptación del clásico de ciencia-ficción del escritor polaco Stanislaw Lem. (FILMAFFINITY)
13 de noviembre de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es extraño ese ciudadano, llamado Andrei Tarkovsky. Un cáncer de pulmón lo mató a los 64 años dejando a Rusia sin su mayor cineasta desde Sergei Eisenstein. Quien ve las películas de Tarkovsky vive una experiencia de orden temporal, momentos íntimos y personales con el universo de este artista que llego lejos, muy lejos en el arte cinematográfico.

Solaris, de Tarkovsky, fue nombrada por muchos críticos o espectadores como la respuesta de la URSS a "2001: Odisea en el espacio" de Kubrick. Es cierto que a finales de la década de los 60 y principios de la 70 (período de la guerra fría y de la carrera al espacio) ocurría una desenfadada competencia entre los Estados Unidos y la antigua URSS en todas las áreas - política, científica, económica, militar y artística. Hasta es probable que Tarkovski haya visto la película de Kubrick antes de realizar "Solaris", cuando aquella fue exhibida en el Festival de Cine de Moscú en 1969, y conviene referir que ambas obras abordan la temática de viajes Interespaciales que culminan con una epifanía de naturaleza filosófica y religiosa, a través del encuentro con una trascendente forma de inteligencia alienígena. Pero las semejanzas terminan aquí.

La obra de Kubrick asume un carácter más épico, describiendo la evolución del hombre en el Universo, siendo también formalmente dominada por un tono hermético y clínico, mientras que la película de Tarkovsky tiene un tono más íntimo, al centrarse primordialmente en la problemática de la naturaleza y la realidad de la psicología humana - el espacio sideral es visto no como una entidad insondable, sino como extensión del planeta Tierra (como siempre en Tarkovski la naturaleza está omnipresente).
"Solaris" (en ambas versiones) comienza por ser la historia de un psicólogo astronauta, Chris Kelvin, quien, al ser enviado a una estación espacial abandonada, en la órbita del planeta Solaris, a fin de prestar ayuda a lo que queda de una tripulación, que descubre que el planeta tiene el poder de materializar en forma humana las memorias de los visitantes de la estación, incluyendo la memoria de su difunta esposa, Rheya. Para Tarkovski, esta premisa es pretexto para explorar sus temas, como la importancia de la fe y la relatividad de lo humano frente a una abstracta, una entidad superior que todo lo determina.
Aunque no está al nivel de sus mejores obras, sigue siendo la película más popular de Tarkovski y tiene algunas de las más asombrosas secuencias de su filmografía (el inolvidable plan final, donde la cámara describe, a través de efectos especiales, un trazado picado, ascendiendo desde el suelo hasta las nubes, o desde la tierra al cielo, para revelarnos el último destino de Chris Kelvin).
En definitiva, Solaris es una extensa exploración de Andrei Tarkovsky sobre la psique humana en el espacio exterior y el mundo interior. Es una muestra más de como uno de los principales cineastas de Rusia, Tarkovski utiliza el medio del cine como pocos cineastas para expresar una preocupación casi obsesiva por cuestiones de carácter existencial y metafísico. Solaris es la más conocida y la más accesible película de Tarkovsky, a pesar de su amplio tiempo de ejecución de dos horas y media, el ritmo letárgico y la falta completa de secuencias de acción, pero si deseas ver algo más que una película de ciencia-ficción repleta de monstruos generados por ordenador poco convincentes esta obra no te va a decepcionar.
Soyunaputaprincesa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow