Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Voto de victorv:
6
Ciencia ficción. Intriga. Terror Cecilia (Elisabeth Moss) rehace su vida tras recibir la noticia de que su exnovio, un maltratador empedernido, ha fallecido. Sin embargo, su cordura comienza a tambalearse cuando empieza tener la certeza de que en realidad sigue vivo. (FILMAFFINITY)
29 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coger un monstruo (entre comillas) clásico de la literatura de ciencia ficción que tan buen film nos legó la época dorada de la Universal y hacer una nueva versión del libro de H. G. Wells publicada en 1897 es siempre complicado. Esta nueva adaptación del "El hombre invisible" apuesta por una renovación casi en su totalidad, tanto en la forma como en el trasfondo, insertándose más en el drama que en la ciencia ficción en sí o el terror. Llevándola al terreno de los maltratos machistas, la paranoia y el miedo. Dirigido por Leigh Whannell, que ya despuntó con su anterior film Upgrade (2018) como un cineasta cuanto menos interesante. La historia nos cuenta como una mujer huye en plena noche de su novio. Este es un reconocido especialista de la oftalmología. A partir de aquí y cuando ella empezaba a rehacer su vida un hecho hará que sienta como si la observaran, desatando su paranoia y miedo ante lo que siente a su alrededor. Bajo la piel de esta mujer se encuentra Elisabeth Moss, la cual sin duda borda una actuación de sobresaliente. Los otros actores que giran en su entorno son Oliver Jackson-Cohen, Harriet Dyer, Aldis Hodge y Tormenta Raid. Lo que su director consigue con su ritmo narrativo y pericia en las secuencias, es que el espectador se vea totalmente absorbido por su claustrofóbica atmósfera . "El hombre invisible" juega al engaño, mantener la tensión constante y olvidarte del discurso que encierra en el fondo. Los efectos especiales (o digitales) ya no se como denominarlos a esta altura de siglo, no me han terminado de convencer. Los encuentro algo trasnochados y poco imaginativos. Por suerte no es lo importante para que la historia funcione en su conjunto. Esta se sustenta en tres piezas claves, su intérprete femenina protagonista, el ritmo narrativo del guión y la atmósfera constante de peligro y tensión. Al principio de la crítica comentaba el hecho de que en el fondo se trate de una mujer maltratada, para mi este no era el vehículo para contar este gran problema de la sociedad. Pero desde luego es original hacerlo bajo el prisma que ofrece la ciencia ficción. La jugada le sale a medias para mi, pues el problema se enmascara más de la cuenta en las formas. En definitiva, "El hombre invisible" consigue ser un buen pasatiempo, se pasa en un suspiro y te tiene enganchado. Como género de ciencia ficción funciona a medias, como drama algo mejor. Una película que con todo creo que se quedará en el recuerdo más por la interpretación de Elizabeth Moss que por otra cosa

Crítica para : La mirilla caleidoscópica
victorv
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow