Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Voto de elsherpa:
6
Comedia. Drama Paul Hunham, un profesor cascarrabias de un prestigioso colegio americano, se ve obligado a permanecer en el campus durante las vacaciones de Navidad para velar por un puñado de estudiantes que no tienen a dónde ir. Contra todo pronóstico, la convivencia le llevará a forjar un insólito vínculo con uno de ellos, un inteligente y problemático muchacho con sus propios traumas, y con la jefa de cocina de la escuela, que acaba de perder un ... [+]
3 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenida película, muy bien interpretada, pero con un guion talvez muy facilón. Es una huella de dolor interior, que intenta encontrar la problemática personalidad de sus protagonistas.

El argumento inicialmente se pensó fuera para una serie de televisión desarrollada en una versión de la Navidad, y en el que da vueltas y más vueltas en un intento de crítica al sistema escolar, en una sociedad corrupta, donde lo lacrimógena de la perdida, se utiliza sin reparos el dolor de un soldado y exalumno negro y humilde que muere en la guerra de Vietnam ante poder obtener una beca Universitaria.

La acción tiene lugar en las Navidades de 1970 en el centro Barron, cercano a la ciudad de Boston, centro exclusivo para alumnado masculino de familias acomodadas. La ambientación es impecable en todo por su: planificación, fotografía, canciones. En este aspecto la película es notable. Como también lo es en la interpretación de los tres personajes principales que llevan perfectamente el filme, aunque pueda pecar un poco de rectilíneo.

Los diálogos no son extraordinarios, pero contienen la dosis justa de cinismo y humanidad, que le aporta relato a la historia, y en el que los actores sabe divertir y emocionar con ello al espectador. En el largometraje se hace palpable el tempo pausado, atento a los entornos y la modulación de los diálogos y el lenguaje no verbal entre los personajes, con movimientos de cámaras, de transiciones y Zoom con personalidad, llama la atención en como su director apuesta por la recreación, no obstante la película tiene los suficientemente giros para seguir empujando la historia hacia adelante.

La narrativa está ensamblada con ese ritmo lento que caracteriza el cine de Payme, su ADN impone una serena melancolía que confiere ese estilo añejo su sello, por regusto que tiene por otro tiempo.

Es quizás algo lenta, pero salvable, gracias también por sus actores, por el juego sobre los tres personajes aislados, excluidos, y por la cuidada realización, que nos hace partícipes de la separación de los diferentes mundos, de ese apartamiento de los que molestan, en un mundo que desea olvidar que su país se encuentra en un momento crítico y doloroso.

Su director sabe que el gran valor de la película recae en su interpretación y se vuelca en destacarlo. Paul Giamatti (Paul Hunham) grandioso en este trabajo que obtiene un Globo de Oro por su interpretación de un profesor de Historia antigua. Dominic Sessa (Angus Tully) un joven actor que solo había hecho teatro y que sorprende gratamente en su primera película. Y junto con sus dos compañeros, Da'Vine Joy Randolph (Mary Lamb) que le insufla a su personaje de una humanidad conmovedora con una interpretación sensible y medida.
elsherpa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow