Haz click aquí para copiar la URL
España España · Arcadia
Voto de alfwild:
6
Drama La mundialmente famosa Lydia Tár está a solo unos días de afrontar el mayor reto de su carrera profesional: grabar la sinfonía que la llevará a las alturas de su ya formidable carrera. Pero su vida personal y sus decisiones van a ir interfiriendo en su carrera musical con consecuencias imprevisibles. (FILMAFFINITY)
4 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que es una película que promete, tiene un ritmo ágil, buena protagonista, buenos personajes, buena historia. En definitiva, muy buenos ingredientes para hacer una gran película.

Pero, al final, se ve como el “cocinero” no ha sabido mezclar bien todos sus ingredientes y, a mí parecer, le falta un hervor. Le falta una vuelta de tuerca, un retrato más profundo, y quizá, más descarnado de su protagonista y algún detalle más clarificador de sus víctimas y de sus verdugos…Me viene a la mente la Norma Desmond de “Sunset Boulevard”, o la Margo Channing de “Eva al desnudo “, bueno, realmente me vienen a la memoria tantas películas de Bette Davis: “La loba”, “La carta”, “Jezabel”. Porque el enfoque de la película es ése, el de tantas películas y tantos melodramas protagonizados por Bette Davis, donde la soberbia, la prepotencia y el egoísmo, al final, tienen su castigo de una forma moralizante, eso sí, con una puesta en escena, unos diálogos, y unas actuaciones, que para sí los quisiera cualquier película actual…por ejemplo esta.

Pero bueno, igual es que le estoy “pidiendo peras al olmo” del cine actual, porque realmente, la mayor parte de lo que veo actualmente está falto de profundidad, es frío, y no suele llegar al corazón de los personajes ni de la historia, e incluso, películas aparentemente buenas, como ésta, veo que son “ocasiones perdidas”.

Veo al buen cine actual, que cuenta de partida con muy buenas historias, pero mal planificadas, desarrolladas y dialogadas, y veo que intentan tapar todas sus carencias, a través de fraccionar continuamente las escenas, movimientos de cámara sin fin, flashbacks, y hacer de la propia historia un puzzle. Vamos, que intentan marearnos continuamente para que creamos que estamos viendo algo grandioso, y así no darnos cuenta de todas sus carencias,

Esta película, despojada de todos sus fraccionamientos, sus flashbacks, y de todo su artificio, no deja de ser una historia simple de endiosamiento, prepotencia, arrogancia y caída en el hoyo tantas veces contada en la historia del cine. Pero eso sí, sin los diálogos magistrales de Billy Wilder ni de Mankiewicz, ni la puesta en escena de William Wyler ni de Max Ophüls, capaces de montar una película como “Tar” a base de talento creativo en lugar de a golpe de fraccionamiento de las escenas y de fotogramas vacíos (a falta de buenos diálogos y buenas escenas).
alfwild
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow