Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Voto de angelastras:
6
Drama España. Verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la ... [+]
30 de octubre de 2019
1 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero decir que la película es muy buena técnicamente, muy bien dirigida y protagonizada, a Salamanca se la ve estupenda, pero una critica sobre una cinta del golpe de estado no puede ser técnica si no política.

Es una película equidistante entre la segunda república y el alzamiento militar, el clásico los extremos son malos, en la guerra no hay buenos, el comunismo es igual de malo que el fascismo, etc. Estas frases hechas carentes de todo razonamiento son siempre pronunciadas por personas que piensan que son que son neutrales, que como todo el mundo tiene su opinión la razón se queda en el termino medio entre unos y otros. Eso es el principal problema que tenemos en España(y en casi cualquier parte del mundo), que nos imponen que el fascista y el antifascista son igual de "radicales" y por lo tanto malos, que el termino medio es el capitalismo, y que lo ideal es una sociedad democrática que vote a partidos conservadores/liberales y que en caso de que se equivoquen al votar, se llegara al extremo del golpe de estado militar para reconducir a la sociedad desviada. Vamos lo que paso en el 36.

La película trata de la posición de Unamuno en el momento del golpe de estado, él era rector de la universidad de Salamanca, en el pasado nos cuenta que había defendido como el que mas la república, pero se había desencantado (no nos cuenta los motivos) y había colaborado económicamente con la legión. Al producirse el golpe Unanumo esta a su favor, no opina sobre el tema y sigue haciendo vida normal sin querer ver las injusticias que están empezando a suceder. Según avanza la película Unamuno va virando desde apoyar el golpe de estado, pasando por publicitarlo públicamente (a regañadientes) hasta que acaba repudiándolo en su famosa charla de la universidad, "venceréis pero no convenceréis".

Amenabar enfoca la cinta en Unamuno, en su no casarse con nadie y con ningún tema, una mirada muy contemporánea de la guerra civil: una guerra entre hermanos, no hay buenos ni malos y hay que dejar las diferencias a un lado para que no triunfen los radicalismos.

Pero no solo es la visión de Unamuno, también esta la de Millan Astray, Franco y los demás generales del bando nacional, como tomaron sus decisiones y como evoluciono el conflicto, sin embargo no hay ningún contrapunto del bando republicano, no aparece ninguna autoridad, ni siquiera simpatizante, lo mas cercano a esa contra-parte son su hija, su amigo y la mujer del alcalde, que no ofrecen la visión republicana ni mucho menos.
Con lo que tenemos una peli biográfica de Unamuno, y de los fascistas durante el golpe de estado.

No hay ninguna escena de sangre, ni de dolor, las escenas mas sentimentales se producen cuando llora la viuda de su amigo cura y cuando se llevan a su otro amigo, pero no hay escenas de violencia explicita, ni sugerida. No hay ninguna escena de guerra ni siquiera de conflicto, es mas la única escena así es la destrucción del alcazar de Toledo que se ve en un video y ademas es del bando republicano.

La cuestión es ¿Porque una cinta sobre un golpe de estado, que dio lugar a una guerra y a una posterior dictadura militar donde murieron unas 100.000 personas, no aparece nada de violencia?
¿Os imagináis una pelicula así pero del Nazismo aleman o del fascismo Italiano o del terrorismo de ETA?
Ahora enserio imaginaos una pelicula de un atentado de ETA en la cual se centre en la mirada de un intelectual que al principio justifique la banda para que según avance la peli se posicione en contra, mientras tanto saldría la banda, tomando sus estrategias, mostrando sus posibles divisiones y trencillas internas, cariñosos con sus familias, mostrando sus defectos, pero sin ninguna violencia, sin derramamiento de sangre, sin ocultar los hechos, pero sin que se vea explicitamente nada en pantalla, ¿Os lo imagináis? pues NO, seria imposible que una cinta así saliera a la luz, porque al director/productor/actores de esa cinta les acusarían de enaltecimiento del terrorismo.

Ser equidistante con el fascismo te convierte en fascista, no se puede ser tolerante con el intolerante. Se puede ser ignorante y desconocer los hechos, pero no es el caso, en la vida hay momentos en los que hay que posicionarse y decidir entre negro o blanco, no existen los grises o estas a favor de que el fin justifica los medios o estas en contra.
angelastras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow