Haz click aquí para copiar la URL
Voto de travis braddock:
8
Drama En 1924, con sólo 29 años, J. Edgar Hoover fue nombrado director general del FBI para que reorganizara la institución. Obsesionado con detener a comunistas, gángsters, delincuentes y a cualquiera que fuera un peligro para la nación, Hoover ocupó el cargo hasta su muerte en 1972, sobreviviendo a siete presidentes, alguno de los cuales intentó inútilmente destituirlo. Los archivos que guardaba celosamente, llenos de secretos inconfesables ... [+]
30 de enero de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood se sirve de los mimbres de la clásica cinta basada en hechos reales para ir más allá de la simple biografía y mostrar las aristas de un personaje que fue capaz de amedrentar a todos los presidentes que hubo durante su mandato entre 1924 y 1972, pero que también ayudó a la modernización de los métodos de investigación de crímenes.

Un hombre que detestaba a todo aquel que se saliera del círculo "blanco, protestante y padre de familia" y que ocultaba una homosexualidad que nunca reconoció, influido por las enseñanzas de su madre, que le decía que prefería tener "un hijo muerto antes que uno mariposón". Un hombre de vida privada reprimida que se especializó en saber más que nadie sobre la vida privada de los demás.

A todo ello ayuda la excelente interpretación de Leonardo DiCaprio, que hace tiempo dejó de ser el clásico ídolo adolescente para convertirse en un actor con cosas que decir (aunque la Academia de Hollywood continúe excluyéndolo de los Oscar, parece que siguen viéndolo como aquel niñato de aspecto andrógino que tuvo un golpe de suerte con "Titanic"). Aquí vuelve a dejar constancia de sus capacidades dando vida a un personaje tan complejo como contradictorio. Como es normal en las cintas de Eastwood, el resto del reparto está a la altura de la circunstancias y Naomi Watts y Armie Hammer (el que gracias a los efectos digitales interpretó a unos gemelos en "La red social" y que se muestra como un actor con futuro) cumplen con creces.

Es curioso como Eastwood se ha confeccionado una especie de marca de fábrica en sus últimas películas, sobre todo a raíz de "Mystic River", con esa iluminación tenue, esa melancolía, esa música de acordes sencillos compuesta por él mismo, que se repiten a lo largo de todos sus filmes más recientes. Lo más cercano a un estilo propio que ha tenido alguien que siempre ha sido un artesano del cine.

Una película muy recomendable para todos aquellos interesados en los retratos de gente contradictoria y paradójica, con el toque especial, tan humanista, con el que Eastwood impregna siempre sus historias.
travis braddock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow