Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Teresa:
10
Romance. Drama Año 1998. Isabel, estudiante de periodismo, se ve obligada a realizar sus prácticas en el diario de un pequeño pueblo costero gallego para terminar la carrera. Al llegar, quiere empezar cuanto antes a investigar, a demostrar todo lo que ha aprendido para convertirse en una auténtica periodista. Pero el puesto que le asignan es el último que ella esperaba: la escritura y gestión de las esquelas que llegan a la redacción. Pero esto, que ... [+]
25 de abril de 2021
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de Fariña, Carlos Sedes, se ha convertido hoy por hoy en uno de mis directores favoritos de España y es que, desde hace varios años, es de los pocos que me hace vibrar con sus historias. Aprovecha bien sus recursos (no sé si tiene mucho o poco presupuesto para sus producciones), pero se nota el amor, la paciencia y las ganas. ´

Si con Fariña me fascinó, con El Verano que Vivimos me ha enamorado. La fotografía, de Jacobo Martínez (al que no conozco, pero espero que su nombre se escuche bien alto) es realmente bella, impactante desde el primer fotograma (la playa con los coches alineados, el banco colgado del árbol con la luz del atardecer, las ruinas, con el pájaro que se posa allí para morir…) y mientras, esa música, que acompaña todo lo que va a suceder, de Federico Jusid (pianista y compositor argentino, pero que trabaja en España y que ha compuesto más de cuarenta bandas sonoras), es preciosa y tan necesaria durante todo el metraje que estás ansioso porque vuelvan a sonar sus notas. Sí, al final suena una canción compuesta por nuestro querido Alejandro Sanz, muy bonita también, pero, es sin duda, el piano, el alma de esta crónica.

Aunque en un principio es Isabel (Guiomar Puerta) la que comienza el relato, son Lucía (Blanca Suárez) y Gonzalo (Javier Rey) los verdaderos protagonistas. Es 1998, Lucía necesita unas prácticas para acabar la carrera, pero como las ha solicitado tarde le toca realizarlas en un pequeño pueblo costero de Galicia. Ella cree que podrá escribir artículos y así demostrar todo lo aprendido, pero al llegar se encuentra con que va a escribir las esquelas que lleguen a la redacción. Pronto descubre una, tan romántica, que decide investigar de quién es. Y así comienza una historia increíble, que es un lugar común, del que se han escrito innumerables novelas y de las que se han grabado infinitas películas; pero no todas tienen magia, no todas nos embriagan, no las vivimos todas con pasión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow