Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
8
Bélico. Drama Durante la guerra de Vietnam, al joven Capitán Willard, un oficial de los servicios de inteligencia del ejército estadounidense, se le ha encomendado entrar en Camboya con la peligrosa misión de eliminar a Kurtz, un coronel renegado que se ha vuelto loco. El capitán deberá ir navegar por el río hasta el corazón de la selva, donde parece ser que Kurtz reina como un buda despótico sobre los miembros de la tribu Montagnard, que le adoran como a un dios. (FILMAFFINITY) [+]
23 de mayo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El que un director llegue a hipotecar sus bienes personales para poder acabar el rodaje de una película, dice mucho del director y de la película en sí. Coppola tenía muy claro que, o acababa la película, o la película acabaría con él.

"Apocalypse Now". Sólo el título ya es evocador. Es el fin del mundo disfrazado de jungla, humedad y demonios interiores. Estamos quizás ante la película bélica más influyente de la historia del cine, y unas de las obras más grandiosas y exigentes que se han rodado jamás. Desde luego, hay que estar muy inspirado para que, en una sola década, un director consiga remover los cimientos del cine con una obra capital como "El Padrino", y culmine dicha década con una representación absolutamente inolvidable de los horrores de la cinematográfica guerra de Vietnam. Y ese director no podía ser otro que Francis Ford Coppola.

Toda la historia tiene como cuerpo principal el viaje iniciático del capitán Willard (Martin Sheen) hacia las profundidades de la selva camboyana con la misión de matar al coronel Kurtz (Marlon Brando), un ex boina verde con un intachable currículum militar, a quien el ejército quiere ver muerto por enloquecer. Mientras sigue el curso del río Nung en un bote patrulla de la marina, Willard se dará cuenta de que su objetivo es un verdadero héroe militar y todo un ejemplo a seguir.

El viaje de Willard es también un viaje interior. Ya de por sí, Willard está muy tocado con las vivencias de la guerra, e intenta ahogar sus pesadillas con pastillas de LSD. Conforme se adentra en la selva camboyana, ve cómo el mundo se desmorona y se transforma en una especie de parodia de sí mismo, en donde la guerra resulta amigua y los hombres atacan a enemigos invisibles. Son antesalas del camino que culmina en un oscuro templo donde se oculta el corazón del mal, la raíz de la locura y la esencia de la deshumanidad; donde se reviven las peores pesadillas y los miedos salen a la luz como bestias encerradas en unas mentes enfermizas.

Coppola da a cada personaje un modo distinto de sufrir la guerra. En el mejor de los casos, se cuela como un parásito que se instala en la mente para fagocitar la cordura y el buen juicio, y en el peor se lleva el alma del más honroso y glorioso héroe militar. De una forma u otra, nos da a entender que existe el infierno a muchos niveles y que no hace falta morir para llegar a él.

Todo el film se mueve con el motor de la locura, y esa locura nos da escenas memorables: el napalm arrasando la jungla mientras suena "This is the End", el ataque aéreo usando las valquirias de Wagner como guerra psicológica, el surf mientras caen las bombas, el rostro de Kurtz sumido en sombras... momentos y escenas ya marcadas a fuego en el celuloide para siempre.

Gran fotografía, grandiosa ambientación, grandes actuaciones, grandes juegos de luces y sombras, gran banda sonora... gran película. Y la firma el más grande.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow