Haz click aquí para copiar la URL
España España · ciudadano del mundo (palencia)
Voto de kafka:
5
Thriller. Drama Desde que su mujer sufrió quemaduras en todo el cuerpo a raíz de un accidente de coche, el doctor Robert Ledgard, eminente cirujano plástico, ha dedicado años de estudio y experimentación a la elaboración de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla; se trata de una piel sensible a las caricias, pero que funciona como una auténtica coraza contra toda clase de agresiones, tanto externas como internas. Para poner en práctica este ... [+]
28 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo aquel que haya visto una obra tan genial y maravillosa como "Los ojos sin rostro" de Georges Franju, puede llegar a sentir un más que legítimo cabreo a costa de la modernizada y más que discutible cirugía que el cada vez más despistado Almodóvar aplica al asunto. Si bien es cierto que "La piel que habito" está basada en una novela de Thierry Jouquet, la inspiración y lo que mentalmente cualquier cinéfilo revive son los imborrables recuerdos del clásico francés.
Almodóvar se lanza a una historia, una vez más, al borde del precipicio, con un hincapié en lo mórbido y en lo fetichista, en un variopinto cocktail de géneros, dónde aciertos parciales (la interpretación de Elena Anaya, algún momento erótico, la magnífica música de Alberto Iglesias) hacen que el manchego no se despeñe y que sostenga mínimamente en pie un argumento desarrollado al borde de la quiebra, dónde no cabe duda que el sello propio sí se encuentra, más para mal que para bien. Por tanto, no es un bodrio ni un logro notable; es un film discreto, que denota a un autor también al borde del agotamiento, como han demostrado posteriores trabajos.
Supuso el retorno de Antonio Banderas (jamás ha sido un gran actor) al cine de Almodóvar, con un inasible personaje de "mad doctor", del que nunca se apodera.
Ni rastro de lirismo, de la maestría y perfección del inolvidable trabajo de Franju. Y pocas huellas pervivibles del mejor Almodóvar.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow