Haz click aquí para copiar la URL

V de venganza

Ciencia ficción. Acción. Thriller En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña se ha convertido en un país totalitario dirigido con mano de hierro por un tirano (John Hurt). Una tarde, tras el toque de queda, Evey (Natalie Portman) es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado cuyo nombre es "V" (Hugo Weaving). El extraño personaje le explica cuáles son sus planes para recuperar la libertad. En efecto, todas las acciones de V tendrán como objetivo hacer estallar ... [+]
<< 1 80 85 86 87 89 >>
Críticas 443
Críticas ordenadas por utilidad
3 de enero de 2017
6 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi en el cine hace años, me pareció muy mala y quería volver a ver la para hacer una crítica con las ideas frescas. La he vuelto a ver y me parece muy mala. Las razones, unas en zona spoiler y otras no.

No entiendo como películas que defienden la violencia de una manera tan radical pueden tener tanto éxito.

Todos los actores están muy bien, bueno salvo uno que no le vemos nada claro.

La fotografía está bien. Pero la dirección deja un poco que desear, es demasiado simple. Las luchas no están bien rodadas, no se ve nada.

En breve volveré a escuchar que los videojuegos de violencia son malos para los niños, cosa con la que no estoy de acuerdo, pero no nos preguntamos si decirles a los niños que la democracia hay que derrumbarla no es malo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andres Camara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2008
9 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, nunca leí el cómic; es más, cuando ví la película ni siquiera sabía que estaba basada en un cómic. Ahora, gracias a la película y a los que dicen que es una adaptación magistral de éste, ya sé que no lo voy a leer nunca.
Coincido con los que dicen que el V éste que no hace más que decir tonterías es un pesado; y es que en una película con un "superhéroe" en la que al pasar 20 minutos estoy deseando que muera, o que por lo menos le repartan una somanta a ver si se calla, pues mira, me pierde credibilidad... y por si fuera poco, creo recordar que el doblador es el mismo que el de Calculón, personaje de "Futurama", os podéis imaginar.
Por lo demás, el argumento me parece una mezcla de "El Zorro" y "Equilibrium", pero como si un Woody Allen en horas bajísimas hubiese escrito el guión después de tomar unos cuantos carajillos; esto es: un absurdo con giros en la trama que ni la mayor de las casualidades harían posibles.
Sólo una cosa más: si queréis ver una buena película sobre regímenes totalitarios futuristas, os recomiendo "Equilibrium", dónde el protagonista es interpretado por Christian Bale, y que personalmente me gustó muchísimo más.

Gracias por su atención.
Braisinho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2006
8 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Requetebuna. Película que me ha sorprendido, pensaba que era de 1 superhéroe, pero va más allá, cargada de simbolismo. Realmente buena
CHOPLEKE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de marzo de 2007
3 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película bastante irregular, que combina buenos momentos con otros bastante aburridos.
Podemos decir que tiene un buen comienzo, en el que se nos presenta a los dos protagonistas ( el de la máscara parece un poco pedante y " bujarrilla " ) y a Natalie Portman.
A partir de ese momento, la película pierde mucho ritmo, lo que impide " engancharse " a la película y que ésta funcione, porque de ésto se trata: es una película de acción sin más ( aunque parezca que quieren darnos lecciones y pretendan convertir a la película en algo más que un tostón comercial ).
Afortunadamente, llega el final en el que el director nos obsequia con algunos buenos momentos y ... se acabó.
Cecil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2010
6 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces, como en este caso, se ha visto tanto desperdicio de elenco. Es cierto que EL HOMBRE DE LA MÁSCARA DE HIERRO también era un fiasco con grandes estrellas, pero hasta esa floja película me parece una obra maestra del séptimo arte comparada con esta otra. De las actuaciones, la más rescatable me parece la de Stephen Rea, un actor versátil y que luce tan distinto según el papel que le den que, si por estar distraido uno no ha visto su nombre en el reparto, a veces podría uno no creer que es él. En el papel del malo de turno está John Hurt, ya un tanto sobreactuante, pero aceptable en medio de todo. Natalie Portman es Padmé, de "La Guerra de las Galaxias", vestida con ropa de la Tierra: su actuación no aporta nada. Claro que lo más ridículo es que pongan a un actor de cierto relieve como lo es Hugo Weaving, para interpretar a un personaje que todo el tiempo lleva puesta una máscara, y que por lo tanto no precisa la menor expresividad. Es el colmo del sinsentido; era lo mismo poner a un portero o a un lavacopas para interpretar el papel.

Claro que hasta eso sería lo de menos: el problema es el argumento, que en lo personal me produjo récords de aburrimiento. John Hurt, alguna vez víctima del totalitarismo del Gran Hermano en "1984", la juega ahora de tirano llegado al poder por vías tortuosas y dispuesto a retenerlo con mano de hierro. En el grotesco papel de un anarquista apodado V está, detrás de la máscara de la que hablábamos antes, Hugo Weaving. Cómo se las arregla V para llevar a cabo sus atentados contra el gobierno sin cómplices que lo ayuden, habrá que explicarlo por la magia del cine o, tal vez, del cómic, ya que este pastiche se basa en una historieta publicada por DC. Ya sabemos que a veces hay que aceptar ciertos convencionalismos para no arruinar una buena historia; pero en este caso ni siquiera hay buena historia que arruinar, porque los personajes no resultan simpáticos, agradables, atemorizantes, dramáticos ni nada sino sólo, precisamente, aburridos. Al punto, que vi varias veces la película, pero jamás entera: o la agarraba ya empezada, o me dormía antes de que llegase el anhelado final, o ambas cosas. Eso sí, como cada vez veía una parte distinta, entre todas esas veces fue como si la hubiera visto una sola vez completa, y pude al menos entender el argumento. Bah, pensándolo bien... Como si me hubiera perdido de mucho no entendiéndolo...
EKELEDUDU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 80 85 86 87 89 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow