Haz click aquí para copiar la URL

Zodiaco

Thriller. Intriga Thriller sobre el famoso "Asesino del Zodiaco", un asesino en serie que, entre 1966 y 1978, mató a numerosas personas en San Francisco, al tiempo que enviaba a los medios de comunicación cartas con pistas. La acción se centra en las largas pesquisas de dos detectives que intentaron darle caza y en las investigaciones de dos periodistas que trataron de averiguar su identidad. (FILMAFFINITY)
<< 1 50 60 66 67 68 69
Críticas 342
Críticas ordenadas por utilidad
2 de marzo de 2008
15 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será que no entiendo de cine pero este filme roza los límites del aburrimiento soporífero, demasiada investigación sin fundamento ninguno. A mitad de la película ya estas harto por la falta de momentos de tensión y por ver a tal montón de personajes tan impresentables que uno no sabe quién es el protagonista. Quizás sea porque ésta es la primera película que veo donde existen 7 u 8 protagonistas y no tengo la suficiente cultura para apreciar el matiz. En fin, ustedes mismos, pero yo creo que el aburrimiento esta garantizado.
ghandy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2007
20 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio la película me gustó, salía una tía que daba morbo, cuando vi que se la cargaron, desconecté definitivamente y me puse a pensar en el "Ser". Entonces, la silla que estaba frente a mi se me reveló en toda su entidad; la vi grande y pesada, sentí una enorme nausea y me di cuenta que me había pasado con las palomitas. Volví a conectar.

No les voy a engañar, el "ser" es lo que debe ser pensado, y esta película ayuda a ello. Creo que en ella se revela la inmediatez y la alteridad y vemos más cerca que nunca al "otro" en toda su intensidad. Ya al ver Seven, otra película de este director, pude comprender mejor que el lenguaje se abre y se cierra sobre nosotros de una forma especular. Creo que esta cinta, con enormes analogías con obras anteriormente reseñadas, contiene, sin duda, momentos de clarificación incontestable. La subjetivización del crimen actual, la destextualización y el entroncamiento con la posmodernidad anudan un reparto excepcional donde destaca la textualidad del guión, expresamente confeccionado para esta película. Eso me sorprendió, que el guión, dejando a un lado su autor, se presentaba en todo su esplendor como una apertura infinitesimal al abismo nihilista de una modernidad que se desborda por los dos lados y que sufre una gran incontinencia.

Esta película es una magnífica escenificación de la "obra total" que tanto ansiaba Wagner y que, finalmente, encontró una caída en el ocaso con las obras de Santiago Segura. En ella encontramos un tránsito inalterable entre la conjugación de eternidad e infinito, por un lado, y finitud y muerte, por el otro. El amor, un componente omitido, es tratado de una forma esclarecedora que ayuda a comprender el enorme drama de la inmigración encubierta que hoy en día se da tanto en los países del llamado "segundo mundo".

Yo recomendaría su visionado, con la pronta salida de las posibilidades inmediatas de disfrute cinematográfico.
Hemicefalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 60 66 67 68 69
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow