Haz click aquí para copiar la URL

La última esperanza

Ciencia ficción. Thriller Como consecuencia de la guerra bacteriológica entre Rusia y China, un solo individuo parece ser el único superviviente: se trata del coronel Neville, famoso científico, que se salva gracias a una única dósis de vacuna que estaba experimentando. A partir de este momento, y durante dos largos años, tendrá que defenderse del asedio de unos seres que también han conseguido salvarse, pero que, al no poseer la defensa de unos anticuerpos, han ... [+]
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
26 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La representación de lo que es la clásica película de “serie B”: El último hombre vivo (The omega man).
Chariton Heston (El planeta de los simios y Regreso al planeta de los simios entre otras) vuelve a protagonizar un filme de ciencia-ficción puro estilo Hollywoodiano; fin del mundo-amor-amistad son los temas y los valores que (extrañamente) se encuentran en esta película de clara matiz pro-americana.
Faltan diálogos y situaciones que habrían permitido un desarrollo más filosófico que, sinceramente, se echa de menos, dejando demasiado espacio a lo clásico de Hollywood; una buena película, entretenida, sin más.
gianpd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juas... aparentemente es de esos filmes tan cutres que no se salvan de un 0. Pero si uno tiene la habilidad hecha, comprende que estamos ante una joya. Grotescamente acartonada pero de intensa personalidad.

A la hora de puntuarla, dan igual esos extravagantes villanos con traje de carnaval - como el propio Neville los califica -, dan igual esas lanzas que usan de armamento, forradas en papel de aluminio para envolver bocatas, ja ja , es admisible el reflejo de los técnicos de grabación en plenas gafas del Hermano Zachary, los más que obvios dobles sustituyendo a Heston en las escenas de acción, y hasta el cuchillo de madera de balsa sin filo de cierta escena. Así con todo, es tan auténtica, que parece autoparódica por momentos. Más que fallos, lo suyo son virtudes.

Inferior a la novela, pero digna de verse como compendio de errores y escaparate de cine setentero casposamente auténtico.
Se salva del cutrerío la banda sonora, digna de películas ya de cierto nivel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ulyses31
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mítico actor Charlton Heston leyó Soy Leyenda de Richard Matheson durante un viaje en avión. Quería dar un giro a su carrera y pensaba que interpretar a Neville – ese hombre en lucha contra una humanidad convertida en monstruo por una pandemia - sería perfecto. Tal vez El último hombre… vivo no sea su mejor película pero está repleta de encanto.

Tras una guerra bacteriológica que eliminó a casi toda la humanidad. En la ciudad de Nueva York, Neville pasa sus días intentando descubrir dónde vive La Hermandad, un grupo mutante que desea acabar con Neville por una razón: les recuerda que ellos fueron humanos y no estas criaturas que viven en las sombras.

La aparición de un grupo superviviente hará que Neville cambie sus prioridades.

The Omega Man es hija de los años 70, una época convulsa donde se luchaba por la libertad en muchos frentes: amor libre, drogas, discriminación racial, problemas laborales. Era una sociedad americana deprimida al despertar, a golpes de la guerra de Vietnam, del famoso sueño americano. El guion escrito por el matrimonio Corrington - John William y Joyce Hooper – se adelantó por mucho a su tiempo, ya que fue la primera película que se atrevió a dar el papel protagonista femenino a una actriz de raza negra, Rosalind Cash, donde la única esperanza de la humanidad es un grupo de supervivientes “hippy” en el que conviven diversas etnias y clases sociales.

Y lo más importante del guion: la hermandad es un grupo mutante que, oculto entre las sombras, tiene una moralidad de la edad media y que han declarado la guerra a todo lo que represente la tecnología que acabó con la humanidad.

Aunque la dirección de Boris Sagal es lo peor de El último hombre… vivo, no empaña toda la locura desprejuiciada, muy pulp y cool, que rebosa la película: Charlton Heston es un Neville socarrón que no se esconde como en las versiones de Vincent Price o Will Smith, sino que vive en un piso de lujo y por las noches oye música mientras viste de terciopelo y bebe brandy… Puede que Heston sea recordado por las nuevas generaciones como el “viejo ese que respaldaba el lobby del rifle”, pero era un actor perfecto para este tipo de películas por ese espíritu chulo pero entrañable, la pinta de ser buen amigo y mejor bebedor, y aunque solo sea por interpretar The Planet of the Apes y Soylent Green, debe estar en un altar eterno.

Su partenaire Rosalind Cash, aunque fue muy valiente darle el papel a una actriz negra, sucumbe a los tópicos de la época y aunque el personaje arranca con fuerza, pierde intensidad al subyugarse a Heston. Anthony Zerbe, como el líder de la manada, nunca fue un buen actor y tampoco ese pelo afro y las gafas de sol, pero da el asco suficiente para hacer de malo.

Adelantada a su época en los 70 a día de hoy El último hombre… vivo es una película claramente “retro”, aunque acumula los suficientes aciertos y momentazos – respaldados por la dinámica música de Ron Grainer – para ser disfrutada una y otra vez.

https://www.terrorweekend.com/2022/01/the-omega-man-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, no me he leído el libro en el que se basa la historia de esta película y la posterior con Will Smith: Soy Leyenda. Así que, me centraré en analizar lo que acabo de visionar.

La verdad sí que soy muy aficionado a la ficción del siglo pasado, pues a mi entender se valoraba más la calidad del guion frente a los escasos recursos digitales en cuanto a efectos especiales. Creo que desde que comenzó la era digital se ha ido perdiendo pulcritud en las historias y se ha ganado en macedonia de efectos especiales sin sentido.

Omega man no es un ejemplo ni de lo uno ni de lo otro. Escasea en efectos (tanto que ni se mima lo más mínimo el disimular al especialista durante una huida en motocicleta...; el tema de la sangre es lo habitual en la época así que sin comentarios) y tampoco es que tenga un guion fuerte pues pasa por encima algunos detalles que no se explican (por ejemplo, ¿final de Lisa?¿final de los mutantes?¿Qué pasó ahí?).
Es una historia que no acaba de rematar su final. Eso sí los planos y escenarios son igual de buenos que en el remake.

A favor de Charlton Heston he de decir que tanto Soylen Green como el Planeta de los simios son films sobresalientes en todos los sentidos y siendo de la misma temática, han conseguido impresionar después de 50 años de su estreno a un joven de 25 años en el 2022.
Esperaba cerrar la trilogía de lo postapocalíptico de Charlton Heston con esta guinda pero se ha quedado en un mandarina como postre después de un primer y segundo plato de estrella Michelín.
Cornelius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2009
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese era el título del episodio de LOS SIMPSONS en el que Homer resulta ser el único superviviente a una catástrofe nuclear que asola Springfield, ¿recordáis? Pues bien, dicho capítulo de escasos 5 o 6 minutos de duración vale mucho más que esta poco seria cinta de ciencia ficción (ignoro si también es "de culto", pero por su bien espero que no), en el que una buena idea se va al traste por un Charlton Heston no muy inspirado, una puesta en escena regularceja y lo más gracioso, una banda sonora más-inapropiada-imposible. Se ve que era la explosión del Disco, y le han metido a las escenas de acción y de tensión unas melodías para peli de artes marciales, en algunos casos que parece que van a salir tíos con el pelo a lo afro bailando por ahí.
Luego aparte el guión es muy estúpido, y se hace aburrida tras descubrirse un poco el pastel, a eso de los veinte primeros minutos.
En fin, otra muy olvidable.
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow