Haz click aquí para copiar la URL

Criando ratas

Drama ‘El Cristo’, reputado delincuente juvenil, tiene una deuda con uno de los narcotraficantes más poderosos de su barrio. Bajo los efectos del consumo de sustancias estupefacientes e inmerso en un estado de desesperación, lleva a cabo todo tipo de actos delictivos para conseguir el dinero. Poco a poco, irá cometiendo errores que le harán ganarse muchos enemigos. Paralelamente, muestra las aventuras y desventuras de tres chavales que están ... [+]
<< 1 2 3 4 5
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
18 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
El sueño de Carlos Salado por hacer un film de cine "quinqui" se produjo. Tras luchar contra viento y marea, entrada en la cárcel del protagonista, rodando en los permisos... Finalmente el film vió la luz. La culminación de 6 años de rodaje para 70 y pocos minutos que se hacen cortos.

Para estar hecha con 4 cifras de presupuesto es una película muy a tener en cuenta. Sus defectos son amplios como la continuidad de su guión y las "desventuras" de nuestros personajes van dándose, entrelazándose tímidamente a veces, pero no dando un producto con cohesión, cosa que tampoco necesita pues "Criando ratas" es un film con un mensaje contundente y directo, más que una película al uso con argumento definido y estructura de cine.

Nadie, sea amante del subgénero al que pertenece o no, debería perdérsela. Va más allá de ser la clásica película de instituto que se pone en clases para que los chavales en vez de tomar ejemplo se rían de las situaciones. Sin hacer ruido y con muchísimas ganas de mostrar un submundo muy cercano a todo el mundo y que la realidad supera con creces varias situaciones ficticias que se ven en el film.
Vampiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película/documental que nos muestra como es vivir, y el día a día en uno de tantos barrios pobres, marginales y conflictivos de España, consumido por la droga, la prostitución, la extorsión, peleas, robos, violencia...; Donde sus habitantes se muestran atrapados sin poder salir de ese mundo, ganándose el respeto a la fuerza.
Las mafias extranjeras de Europa del este y autóctonas que controlan la droga hacen su propia justicia y controlan el monopolio, así como el mercado de ésta. Se muestra, que por muy duro o peligroso que sea uno, siempre habrá uno por encima de éste que lo someta.
Utgard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
CRIANDO RATAS es un fogonazo que te deja sin aliento. Conozco bien ese mundo. Da igual las 1000 viviendas de Alicante, las tres mil de Sevilla o la Rosilla en Madrid. Más grande o más pequeño, son iguales por dentro. Supermercados de la Droga con chabolas de uralita. Un chamizo con una puerta blindada y un cuarto pelado con un ventanuco fortificado al fondo. De un lado la cola que avanza y al otro la señora que despacha: la balanza digital la escudilla con caballo y la bandeja con farlopa. A 10 € la micra y a 60 el gramo según dicte el PIB del mercado. Del Puche en Almería a la Mina en Barcelona. Status, calidad. De la Cañada Real al barrio de Salamanca o La Moraleja como tramo final. Y la moraleja de CRIANDO RATAS es el Cine Quinqui. Títulos legendarios como Perros Callejeros o esa joya del género que es Deprisa Deprisa. Un cine que denunciaba el relato de una generación perdida, los hijos de unos emigrantes que dejaron su famélico terruño por una capital que prometía prosperidad y futuro, y en la que solo encontraron el desarrollismo brutal y ese maldito extrarradio que entregaba las llaves sin estar asfaltado. Barriadas de piso-colmena sin farolas, sin aceras. Escuelas de sotana y crucifijo, leche en polvo y estufa. Chabolismo de extrarradio que entregó relevo con los años a estos hijos desplazados que no se conformaron, hijos del agobio a contrapelo entre el odio y los sueños. Las pandillas, la delincuencia, y unos problemas que crecían hasta que llegó el BOOM de la heroína. Un BOOM que estalló en los 80TA alcanzando el Nº1 en superventas. Y que entienda el que quiera, que a buen entendedor pocas palabras le hacen falta.
Esto relataba y denunciaba el pasado Cine Quinqui. Neo Quinqui es ahora el nuevo término. Y ojalá prospere y haga factible el regreso del género. Sería genial recuperar ese tiempo y esos hechos con la visión que otorga la distancia, sin esos árboles que no dejan ver el bosque. Dotado ahora de la lucidez que da el paso de los años, y asimilado el poso del tiempo. CRIANDO RATAS ya ha sido etiquetada como Neo. Algo que a mi ver no necesita porque es realidad en si misma. Es PRESENTE y es PRESENTE por derecho. Un Presente que transita por las calles de hoy en día, lo que ocurre a diario en cualquier punto de España y no solo en su extrarradio: droga, delincuencia, miseria; el desencanto y la falta de expectativa en una sociedad cada vez más dividida. Apuntar el cambio. La heroína era el Nº 1 en los 80TA. La cocaína ha tomado ahora el relevo. Ha cambiado el prospecto, pero el resultado sigue siendo idéntico. Conozco ese mundo como digo. Y lo repito: Lo increíble de la cinta es su calidad y realismo. Y eso con un presupuesto de risa que le da más valor todavía. La calidad sincera, la pureza del contenido, la cruda filmación de una realidad palpable. Adoro el Cine Quinqui, pero debo reconocer que hay escenas que chirrían, que sonrojan. Hablo del reparto que nutría esas películas incluidos sus protagonistas. CRIANDO RATAS no. Es precisamente su reparto lo más valioso de la cinta. Todos y cada uno de los participantes, en todas y cada una de las escenas, está de un soberbio de quitarse el sombrero. Hay cuadros en los que he llegado a preguntarme si no habrían sido filmados con cámara oculta. El trío de chamacos en su odisea continua, el gitanillo que discute con su tía al inicio de la película, ¡los encuentros, los roces, las peleas!, el pirri de las gafas y ese Cristo del que no hace falta decir nada. Que hace de sí mismo?... El alter ego es otro personaje y para bordarlo hay que dar muchos pedales. El ritmo trepidante, la banda sonora, los diálogos. Una maravilla que supera el film de Los Compadres. Y conste que me gustó EL MUNDO ES NUESTRO. Pero puesto a su lado es un pulso entre la inocencia y un certero golpe bajo. CRIANDO RATAS es eso: Un honesto, necesario y contundente golpe bajo, una autopsia definida a machetazos, un retablo del presente en el que masticas el lumpen a bocados. ¿Puntos negativos? Los diálogos son tan puros en el argot y el acento, que pierdes palabras. Apuntan que la peli carece de guion en su inicio siendo esta la parte más genuina de la cinta. Que es a partir de la mitad cuando se acelera ese guion, o el esfuerzo del autor por darle una trama definida. En mi opinión la peli es tan real y tan sincera en lo que expone y refleja, que no precisa de guion siquiera. Podría verse como una sucesión de planos sin necesidad de estar cohesionados. Su afinidad al cine documental y el conocimiento del medio tienen la fuerza necesaria para clavarte al asiento. Etiquetada ya en Neo Quinqui y puestos a poner distintivos, creo que no desmerece en nada a ese movimiento del Dogma95. Lo que está claro es que no deja indiferente. Y no deja indiferente porque es DIFERENTE. Se palpa el amor del autor por el cine, se siente la pasión de todo el reparto. La complicidad en el proyecto. Aquí nadie abandonó el barco, a pesar de las tormentas y quebrantos. Siete años de travesía y trabajo, contratiempos infortunios y un presupuesto kafkiano. Aquí las Ratas, dicho con todo el Cariño y Respeto, no abandonaron el barco. Aquí las Ratas, con mayúsculas que gritan, se criaron en la calle y en fríos descampados. Aquí las Ratas, valientes y sinceras, llegaron a puerto. Esperemos ahora que sigan trayecto. Se merecen eso, o un futuro al menos. Que Venecia, Cannes o la Berlinale, acojan en sus salas este golpe encima de la mesa, este aldabonazo a las puertas de la realidad. Quedarán sin aliento. No dejará Indiferente a nadie. Y eso es mucho más de lo que ofrece la cotidianidad. Ahora solo queda la pregunta. Si el Autor ha forjado este trabajo... ¿Qué podría llevar acabo con los medios necesarios?
.
gabi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto más cine aquí que en muchas otras "grandes" películas. Podemos ver la misma realidad en tres edades diferentes, el niño pequeño, los adolescentes y el joven Cristo y parece una proyección de lo que el pequeño será conforme pasen los años. Consigue ponerte los pelos de punta contando algo tan cercano y extraño a la vez como es la realidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sdeserra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow