Haz click aquí para copiar la URL

El último magnate

Drama Adaptación cinematográfica de la última e inacabada novela de Francis Scott Fitzgerald. La acción se desarrolla en los años treinta, la época dorada de los estudios de Hollywood, y trata sobre la desmedida ambición y falta de escrúpulos de los que están dispuestos a utilizar todos los medios a su alcance para conquistar la gloria: aspirantes a actores, escritores y productores cinematográficos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
12 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nos cuenta la historia de un productor de Hollywood, y de la gente que le rodea, desde la cúspide de la compañía cinematográfica donde trabaja, hasta los actores, guionistas, personal de rodaje, etc.

Ahí vamos viendo los entresijos detrás de crear películas y lanzarlas al cine, todo esto mezclando con la historia de amor del protagonista, con una chica preciosa pero con una forma de ser algo extraña, debido a un secreto que en cierto momento es desvelado.

Lo primero que llama la atención en la película es la increible cantidad de actorazos que figuran en ella, y es que miras la lista de intérpretes y asombra, aunque haya algunos que solo aparezcan en alguna que otra escena, casi más por figurar que otra cosa.

Aunque las dos preciosísimas chicas jóvenes de la película, y la relación del protagonista con ambas es interesante, la verdad es que yo echo en falta más ¨cine dentro de cine¨ y menos amoríos.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un grupo de profesionales como estos se pone a trabajar para hacer una película basada en lo que hayan sido sus experiencias, o las de cualquiera, una cosa es incuestionable, que la cinta queda bien grabada, cada plano y gesto es arte.

Una buena historia con todos los ingredientes del Hollywood de la gran depresión, dónde se grabaron parte de las películas más importantes de todos los tiempos, películas del cine negro o clásico en general, a la vez grabada en esta película que intenta mantener el estilo, pero que en mi opinión no lo consigue, hay anécdotas y ansias de poder; pero no genera los sentimientos de las grandes obras a las que hace referencia y además no va más allá, estamos hablando del gigante negocio del cine, aparte de que sus personajes no consiguen tener vitalidad salvo precisamente cuando salen de los estudios, esto es en la obra junto al mar y poco más.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Película que cuenta con un reparto inimaginable, al estilo de Woody Allen o Quentin Tarantino, que consiguen reunir a un sinfín de estrellas de la pantalla en sus filmes. En este caso Elia Kazan consiguió rodear a un magnífico Robert de Niro, que se encontraba en el mejor momento de su carrera, de una serie de actores de renombre que van apareciendo a lo largo de toda la película para no dejar de sorprender al espectador y que dejan grandes interpretaciones. El único, pero gran, problema del reparto es la elección de Ingrid Boulting para el papel de la actriz principal. Una muñeca bonita y guapa que se muestra inexpresiva, restando valor a todas las escenas en las que aparece y, en definitiva, a la película en sí. Cuesta creer que con la amalgama de grandes actores que se reunieron para papeles secundarios, no se optase por alguien de mayor trayectoria para el papel de esta actriz.

Por otro lado, en lo que al guión y a la película en general se refiere, la obra habla sobre la crisis de la figura del productor hollywoodiense como rey y señor de la producción cinematográfica, ante el avance de la figura de los guionistas (y directores, que no salen muy bien parados). Y bajo este contexto se inicia el filme con un gran acierto en la manera en la que se trata el asunto. El problema llega cuando la historia de Hollywood es sustituida por el romance que surge entre el protagonista (Robert de Niro) y una mujer ajena al cine (Ingrid Boulting). Esto es usado como el detonante de esa crisis del productor cinematográfico, pero es una mala manera de buscar la causa de la resolución del filme. Cuando se comienza esta segunda historia (amorosa) el ritmo y el discurso del filme cambian y, lamentablemente, no cambian para bien. Surge una segunda historia que es completamente innecesaria y rompe la atracción que se ha generado en el espectador a lo largo de la primera media hora de película.

Una despedida agridulce del gran Elia Kazan, que, quizás, bajo la pauta de F. Scott Fitzgerald, se queda a medias en esta obra que entra dentro del interesante grupo de filmes que repasan y analizan la historia de Hollywood.
Juguti14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de octubre de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con buenos actores Robert de Niro de joven, enamorado de una Jean Moreau, que debutó de actriz en la Noche, del director Antoniano, en blanco y negro. En esta película se verá una Jean Moreau algo más liberal, ya que hay una escena de cama, con Robert de Niro de bastante tiempo de duración.
Dónde Robert de NIro, que es implacable contra los guionistas, a los que además ofende en ocasiones y manda re-escribir el guión y volver ha grabar las escenas.
Ella por supuesto, no le será clara, ya que estará medio casada, hasta casarse con un ingeniero y terminar la relación.
Pero se queda como en las otras películas un fundido en negro, siendo mandado de vacaciones Robert de Niro, recordando a esta mujer, y no sabiendo qué ocurrirá, si ya se le irá olvidando o querrá matar a su marido.

Para todos los públicos muy buena fotografía en color.
beadac231
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow