Haz click aquí para copiar la URL

El código Da Vinci

Intriga. Thriller El catedrático y afamado simbologista Robert Langdon (Tom Hanks) se ve obligado a acudir una noche al Museo del Louvre, cuando el asesinato de un restaurador deja tras de sí un misterioso rastro de símbolos y pistas. Con la ayuda de la criptógrafa de la policía Sophie Neveu (Audrey Tautou) y poniendo en juego su propia vida, Langdon descubre que la obra de Leonardo Da Vinci esconde una serie de misterios que apuntan a una sociedad ... [+]
<< 1 4 5 6 10 68 >>
Críticas 336
Críticas ordenadas por utilidad
10 de mayo de 2012
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descomunal bodrio basado en el best seller de Dan Brown cuyos libros se vendieron como rosquillas hace algunos años. La adaptación cinematográfica no se hizo esperar y Ron Howard adaptó una mala novela con el resultado lógico de una mala película. Dos horas y media de verborrea pseudoreligiosa en la que se cuestiona el cristianismo con la posible descendencia de Jesucristo. Toda una catarata de disparates vomitados por sus protagonistas que apabullan al sufrido espectador con toda clase de teorías conspirativas absurdas. El personaje de Paul Bettany encarnando a un siniestro sicario del Opus Dei resulta delirante por no hablar de la resolución del misterio y que atañe directamente a unos de sus protagonistas, bochornosa y lamentable.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo admitir que estaba un poco asustado a la hora de hacer crítica, porque pensaba que a todos le había encantado la película... bueno... o por lo menos a una gran mayoría.

He respirado aliviado al comprobar que gran parte de los críticos profesionales la han calificado con círculo rojo. Y la nota global a este bestseller mundial es de tan solo 5,7.

Cuando se estrenó hace 14 años no fui a verla, ni tampoco leí el libro, intuyendo su poco rigor científico. No me equivoqué, al quedar apartado de la "modernez" que suponía hablar del fenómeno del momento.

Me he aburrido mucho viéndola, en ningún momento entré en la sucesión de misterios que plantea, y lo que deseaba es que terminara de una vez. No la quería abandonar para poder opinar conociéndola. Pero he malgastado mi tiempo. A estas alturas a pocos importará un comentario realizado después de tanto tiempo. Pero me servirá a mi mismo de referencia y al fin, fiarme más de mi instinto, el cual me acompaña y pocas veces me falla.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de septiembre de 2006
27 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me aburrió por que siento que dan excesivos datos técnicos e históricos. Voy al cine esperando una película que me atrape, que me interese. Y a cambio solo salgo decepcionado por que el tema daba para más y el elenco era bueno. El filme se torno un documental fastidioso.
RAMON ROCEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2006
20 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Soy el único que se ha dado cuenta de que El código Da Vinci es una (mala) película española? ¿Que está protagonizada por Bertín Osborne y no por Tom Hanks? ¿Que la chica de Amélie sólo pone sus ojos en los espejos retrovisores y que quien actúa es el realidad Ana Fernández -la de "Solas"-? ¿Que Florentino Fernández, Flo, tiene un papelito secundario como cardenal pecadorrr de la pradera? Pues es así y si nadie más lo dice en alto es porque el Opus ha untado de dinero a todos los espectadores, pero conmigo no pueden.
La película es un pequeño lío, no hay historia de amor (ni se echa de menos, los protagonistas son lo más anafrodisiaco que se me ocurre; bueno, por no haber, no hay ni un beso, ni una mirada, un roce fortuito, nada, nada, Hollywood ya ha dejado de hacer películas para nuestras madres... Lo más erótico es ver el culito del monje antes de darse de zurriagazos, que es un chico mono aunque la Obra le ha dejado reducido a un despojo antierótico que cojea por los escenarios más fastuosos de Europa).
La película parece que va a acabar tres o cuatro veces y cada uno de los clímax es más ridículo y solemne que el anterior.
Todo lo que tiene que ver con la Iglesia y el Opus es una caricatura que, si no hubieran reaccionado como lo han hecho, uno supondría un simple disparate (ahora pienso que, como toda caricatura, lo que hace es exagerar y deformar -pero no inventarse- la realidad).
En fin, no sigo contando porque me acaba de llegar un cheque para pagar mi silencio. Ciao!
Macarrones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2008
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo que sería muy loable en el caso de que el libro fuese bueno.

Pero como es un horror, la película también capta fielmente el desarrollo "blockbusteriano", los personajes patéticamente esbozados y su soporífero final -final que además todo el mundo ya ha tenido el (dis)gusto de leer-.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tylercito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 68 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow