Haz click aquí para copiar la URL

Secretos íntimos

Drama. Romance Varias personas se cruzan de forma azarosa e incluso peligrosa en los parques, piscinas y calles de su barrio. Una madre aburrida (Kate Winslet) se hace amiga de Brad (Patrick Wilson), un hombre que se ocupa de la casa y de su hijo mientras su mujer (Connelly) trabaja. Larry (Noah Emmerich), un amigo de Brad, empieza a inquietarse por la presencia en las calles de un pedófilo recién salido de la cárcel (Haley). (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 28 >>
Críticas 138
Críticas ordenadas por utilidad
14 de febrero de 2007
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film caracterizado por la dureza de su guión, hay q entrar lentamente en él y desde ese instante no se puede escapar ni un sólo momento de la historia tan magistralmente relatada. El espectador sufre, goza y a poco que se haya vivido percibe en sus propias carnes los sentimientos que invaden a cada uno de los personajes: resignación de llevar una vida impuesta por la sociedad intentando disimularla a través de otras metas, rechazo de esa misma sociedad que se cree justiciera, que no perdona y no entiende, y el saber que tu vida compartida es una falsa que se ha generado en la rutina, en la desconfianza y en la falta de amor. Sencillamente estos son los argumentos que plantea el guión. Si a esta maravilla de historia tan real y sumamente punzante se le añade unas interpretaciones como la de Kate Winslet, en la que demuestra en cada gesto, a la perfección, lo que quiere y no quiere; una Jennifer Conelly que no defrauda y aprovecha su escaso metraje para confirmarnos una vez más lo buena actriz que es, imponente la expresión de su rostro en la cena de parejas, el Sr. Wilson hace lo que puede, a parte de enseñar cuerpo, consigue una interpretación correcta. Por lo que respecta a los secundarios: Jackie Earle Haley, merecedor del Oscar, muestra la importancia de crear en el espectador un conflicto de ideas, desde la primera imagen de él pegada en un árbol definiéndolo hasta la última secuencia del filme. Sin Haley, Little Children no sería lo mismo.

En el filme se dan secuencias conmovedoras, desde los cinco minutos inquietantes de la piscina hasta los últimos diez en el parque que son perturbadores, pasando por momentos altamente acertados como la sesión de lectura o el encuentro de los protagonistas.

La parte técnica excelente, una fotografía apropiada y fría como requiere el film y una B.S.O que al igual que en American Beauty estremece con pequeños sonidos, como los de la lejanía de un tren o el de los relojes.

Little Children es en toda regla una gran película para amantes del cine de calidad, de ese cine que te hace pensar y sumergirte en su brillante guión, no llega a ser la gran película pues es fácilmente olvidable.

Lo mejor: el guión, Winslet y Haley.
Lo peor: que pasará inadvertida como otros grandes filmes .

Mi nota: 9
Ulher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2007
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un guión salpicado de voz en off hasta la extenuación (no entiendo su nominación al Oscar) Todd Field nos narra las vivencias de las nuevas mujeres Bobary de nuestro tiempo. La diferencia entre el gran libro de Flaubert y esta película es que Emma Bovary era un personaje creíble y hasta cierto punto comprendido (no tanto como pretenden vendernos en esta cinta), mientras que aquí, la magnífica Kate Winslet se mueve sin demasiada comprensión para el espectador. Y es que los años pasan y las inquietudes dejan de ser las mismas que las que tenían las mujeres cuando Flaubert escribió Madame Bovary. No es esta la historia interesante de la película; porque por otro lado, camina paralelo algo más jugoso e interesante. James Earle Haley está fantástico en ese papel inquietante de un vecino ex-convicto y su relación “Hitchcockiana” que mantiene con la madre y que nos hace recordar a Anthony Perkins en su famosa Psicosis.
Chagolate con churros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2010
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza la película... Acaba de salir de la cárcel un paidófilo. Vuelve a casa con su madre. Viven en una típica zona residencial americana, donde el dinero y las apariencias son las que reinan. Allí también vive una mujer que cuida de su difícil hija mientras su matrimonio ya no respira. Su vecino es un guaperas que también cuida de su hijo (casualidad, ¿verdad?) mientras su matrimonio está empezando a dejar de tener sentido (casualidad otra vez, ¿verdad?).
Una voz en off empieza a describir las sensaciones y pensamientos que les producen sus particulares vidas; y así reconvierte una historia visual, donde prima la expresion del actor y la astucia del espectador, en una historia literaria con un narrador dando por hecho que los espectadores son estúpidos y los actores inútiles.
El argumento se ampara en dos historias muy diferentes:
Por una parte, está la predecible, y mil veces vista, historia de amor e infidelidad "justificable"... ¡¡pobrecitos!!
Por la otra, está la situación que vive el desamparado enfermo mental, y como está rodeado de temor y odio... ¡¡pobre!!
De esta manera, la unión de estos dos relatos (factiblemente independientes) es una maniobra ventajista para pintar el espacio, donde se desarrolla la acción, de conservadurismo y fría desconfianza. Se intenta aleccionar moralmente al espectador para que no tenga una visión tradicional de la vida, y sea valiente ("progre"); pero no para negar o abandonar lo que sinceramente no le gusta, sino para dar otra oportunidad a lo que a día de hoy está bien visto, o sigue estando bien visto.



**Se salva, como siempre, la impecable actuación de Kate Winslet; aunque ultimamente estoy percibiendo demasiadas semejanzas en la interpretación de sus diferentes personajes. Aun así sigue siendo la mejor actriz en vida, por ahora...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Meier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de agosto de 2007
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El simple hecho de que se trate de una película de esas que algunos suelen catalogar como "lentas" y que al tiempo no sea un tostón pretencioso e hiper aburrido, ya sería suficiente para recomendarla. Además, incluye algunos personajes memorables, como el pervertido exhibicionista y su ultra protectora madre. El que algunas de las situaciones que se describen en la película sean poco verosímiles, no creo que se deba a la impericia del director o los guionistas, sino más bien a un intencionado tono ligeramente surrealista mezclado con un fino sentido del humor. No es una película redonda, ni pasará a la historia del cine, pero se ve con agrado e invita a reflexionar. Más que una crítica contra los valores tradicionales de la sociedad americana, yo la considero una defensa a ultranza de esos mismos valores. Y baso mi argumentación en el desenlace de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de octubre de 2007
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque ahora la critico meses después y no me ha dejado el poso ni el regusto de un 7. Amoríos furtivos, mucha incomunicación con el que duermes cada noche, la vida que quieres no es la que llevas, etcétera. En momentos concretos puedes verte reflejado en los pensamientos y actitudes de todo ellos.
Bien hecha y resuelta por Field sin concesiones al espectador en su resolución.
Lo mejor: Winslet. La ilusión de su personaje reflejada en sus ojos. El cotilleo envidioso en el parque.
Lo peor: Tema recurrente desde la famosa serie Treinta y tantos. Lo poco que sale Connelly y muy flacucha; como diría M.Jordan necesita un buen filete.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Feldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow