Haz click aquí para copiar la URL

Sueño de fuga

Drama Acusado del asesinato de su mujer, Andrew Dufresne (Tim Robbins), tras ser condenado a cadena perpetua, es enviado a la cárcel de Shawshank. Con el paso de los años conseguirá ganarse la confianza del director del centro y el respeto de sus compañeros de prisión, especialmente de Red (Morgan Freeman), el jefe de la mafia de los sobornos. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 102 >>
Críticas 509
Críticas ordenadas por utilidad
30 de diciembre de 2010
21 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama carcelario bastante inusual, que no pretende acceder a los sentimientos y espíritu por la vía fácil. De hecho, incluso se pretenden ocultar las escenas desagradables, y ni siquiera se pasa mal en algún momento de la película, simplemente se accede por otra puerta a la que nunca antes había llamado y que siempre estuvo ahí.

Porque Cadena Perpetua es una película sobre la amistad, algo que tantas veces se ha dado en la historia del cine, y que bien podría haber sido contada fuera de los muros de la prisión con los mismos efectistas resultados. La gran estima en que se tiene a este película procede básicamente de la especial química que se da entre Tim Robbins y Morgan Freeman, actores que sin duda son los que sostienen esta película y la convierten en algo distinto al resto.

Se aprecia esa original visión de un tema tan tratado como las relaciones que se dan dentro de una prisión, pero realmente la película no es para tanto. Estamos ante una buena película, con alguna que otra sorpresa (más en el cómo que en el qué) y bien rodada, pero que tampoco llega a ser una obra maestra. Sobrevalorada por la mayoría de cinéfilos eclipsados por unas actuaciones prodigiosas, que si bien es cierto que lo son, se mueven en una película demasiado convencional en algunos aspectos, aunque dejen al espectador con buen sabor de boca, muy lejos al que deja cualquier otro drama carcelario.

Cadena perpetua es una buena película con unas actuaciones inolvidables, pero sin más.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de julio de 2013
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una injusta cadena perpetua por el asesinato de su esposa junto con el amante de ella es el inicio de una gran película que busca evidenciar el lado más humano en medio de los dramas carcelarios. Antes que las elaboradas estrategias para intentar escaparse de la prisión, en la cinta prima más el reconocimiento de la amistad y la esperanza como motores de la vida lo cual es bastante llamativo. Así mismo, resulta muy interesante la reflexión que se hace en ella frente a la utilidad de una prisión para re-socializar a un delincuente. Los diálogos y escenas relacionados con este tema son magistrales.

Sin embargo, me sorprende mucho que sea considerada una obra maestra del cine. Si, es interesante, no se puede negar, pero ¿considerarla perfecta? De acuerdo con mi reducido y subjetivo punto de vista no cuenta con ese “algo” que hace del cine una experiencia memorable. A decir verdad, no puedo recordar ninguna escena épica como la navaja en el ojo en “Un Perro Andaluz”, el asesinato en el baño en “Psicosis” o el “corre Forrest, corre” en “Forrest Gump”, por poner sólo tres ejemplos. Pero como todo en la vida, puedo estar equivocado y necesite lecciones de cine por parte de algún experto.
Casaubon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2012
36 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien dijo: "Nos pasamos la vida buscando a quien ya nos ha encontrado", refiriéndose a ese estúpido sentimiento humano de querer siempre lo que no se tiene, sin valorar suficientemente lo que es nuestro.
Ya en el Antigüo Testamento tenemos una parábola sobre eso con el famoso episodio de la manzana de Eva, y es evidente que el ser humano ha evolucionado a lo largo de los años hacia el pacifismo, el respeto a los derechos humanos, etc., pero algunas cosas no han cambiado.
En los países occidentales, casi todos democracias consolidadas y con un nivel de desarrollo socioeconómico aceptable, por lo general, muy poca gente aprecia la importancia de levantarse cada mañana sano, con trabajo y libre.
Algunos films nos recuerda de vez en cuando lo importante que es levantarse con trabajo (y sin miseria), como "Las uvas de la ira" o "Los lunes al sol"; otros nos recuerdan que mientras hacemos vida normal, mucha gente vive entre ingreso e ingreso en centros hospitalarios, a veces con un plus de sufrimiento y desesperanza difíciles de valorar desde fuera, es el caso de "Camino" o de la serie de TV "Pulseras rojas". Finalmente, existen algunos films que nos recuerdan la importancia de levantarte cada mañana siendo libre. Esa es una de las grandezas de "Cadena Perpetua".
En 1994, el gran director Frank Darabont sorprendió al mundo del cine con su magistral "Cadena Perpetua", un canto a la libertad y a la esperanza que pronto caló hondo entre el público.
Tim Robbins hace, en mi opinión, el papel de su vida, incluso por encima del que protagoniza en la obra de Eastwood "Mystic River", y en la interpretación no se quedan atrás Morgan Freeman, Bob Gunton, James Whitmore, Gil Bellows o William Sadler.
Del guión y la dirección, poco que añadir a lo ya comentado en el resto de las críticas, tal vez que se trata de uno de los mejores finales de la Historia de Cine.
Sólo me queda, para los pocos que no la han visto, recomendar esta obra maestra de Darabont, que se merece ser puntuada con un Sobresaliente Cum Laude.
lisufelligus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2009
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las grutas subterráneas son excavadas y labradas a base de paciencia. El agua, cargada de sustancias minerales, realiza durante siglos y milenios una labor infinitesimal y titánica, trasladando y asentando partícula tras partícula. Es un trabajo tan increíblemente lento, que se precisan numerosas eras para apreciar cómo el agua transforma los paisajes de las profundidades. Gota a gota, va horadando el terreno, instaurando su imperio de erosión y creación, hasta constituir espacios y formas de rara belleza natural. Una sola estalactita es la consecuencia del líquido elemento fluyendo durante millones de años por el mismo lugar. Una gruta entera es un milagro por sí misma, aunque sea algo de lo más corriente en la Naturaleza. Para nuestras mentes aficionadas a buscar significados místicos y divinos, adquiere las dimensiones de una especie de morada de dioses.
Y todo por la acción constante de la sustancia más abundante del planeta. Nada más vulgar y, sin embargo, prodigioso.
La paciencia es una virtud hacia la que los humanos no solemos tener especial inclinación. Hay pueblos y culturas que han sabido cultivarla y conservarla desde la antigüedad, erigiéndola en su principal rasgo personal y social. El arte de saber esperar, de aguardar sin contar minutos ni horas, sin mostrar signos de desesperación o inquietud, simplemente porque se está convencido de que lo que tenga que ser, será, resultando inútil meterle prisa al tiempo y a las circunstancias... Esa resignación vital a aceptar lo que ha de venir, sin que tengamos gran poder para modificarlo. Por ello, gastar energías en impacientarse es un derroche inútil, sin hablar ya de la tremenda descortesía y falta de autodisciplina que delata.
Para algunos pueblos, mostrar impaciencia es algo tan grave como para nosotros lo sería ir desnudos por la calle.
Pero gran parte de nosotros no hemos asimilado esa virtud. Nos parece que la vida es demasiado corta para estar esperando siempre, nos parece que aguardar es perder el tiempo. Nos pasamos muchos intervalos esperando cosas, mas solemos llevarlo mal. Queremos que el desenlace llegue pronto, y no prestamos atención al "mientras tanto".
Somos analfabetos del tiempo.
Pero había un hombre, Andy Dufresne, que memorizó bien el lenguaje de Cronos. Lo hizo suyo, memorizó sus segundos, sus minutos, sus horas, sus días y sus años, y supo permanecer en una aparente latencia, sólo aparente, porque era lo que pretendía que los demás vieran, cuando bajo las narices de sus carceleros él se había ido camelando a Cronos, al menos en la medida en que un humano puede hacerlo.
Era como esas gotas de agua horadando el suelo, despacio, sin prisa, sin que un gesto precipitado malograse el inmenso esfuerzo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2021
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sueño de fuga (The Shawshank Redemption) es una película de 1994 dirigida por Frank Darabont con guión de propio director basado en el relato de Stephen King "Rita Hayworth and Shawshank Redemption". La película narra el calvario al que se ve sometido en la prisión de alta seguridad de Shawshanks (en el estado estadounidense de Maine) el protagonista Andy Dufresne (Tim Robbins), un exitoso banquero acusado de un crimen que no cometió y la entrañable amistad que entabla con Ellis Boyd ‘Red’ Reding (Morgan Freeman), un afroamericano condenado a cadena perpetua igual que Dufresne.

Al momento de redactar esto, la película cuenta con 482 críticas en Filmaffinity y una calificación global de ¡8.6! En Internet Movie Data Base (IMDb) tiene una calificación de ¡9.3! Se habla incluso de que se ha colocado en el número uno de las listas de preferencias que suelen publicar los medios especializados. Por lo tanto, escribo este comentario sólo porque me he propuesto dejar constancia escrita de cada film que voy viendo; pero sobre todo, porque me llama poderosamente la atención la unanimidad con la que se refieren a ella de manera elogiosa los críticos profesionales y no profesionales. Y aunque suene arrogante, debo decir que estoy totalmente en desacuerdo.

Desde luego que no he leído las casi quinientas críticas; pero haciendo un repaso rápido por algunas de las páginas, la mayoría de los participante le otorgan calificaciones de 9 y 10. Quizá se explica porque muchos de nosotros, los que publicamos en estos espacios, en realidad no somos críticos profesionales y más bien juzgamos las películas de manera sensiblera y en extremo subjetivamente. Pero es preocupante que quien se toma la molestia de elaborar un texto con sus opiniones sobre la obra que ha visionado, caiga tan fácilmente en la trampa de una película escandalosamente tramposa y convencional.

Y más preocupante aún resulta la unanimidad que exhiben los críticos (supuestamente profesionales), de los que se consignan sus opiniones en los sitios mencionados (Filmaffinity e IMDb). Lo único que puedo decir a favor de la película es que es entretenida porque las actuaciones de los protagonistas la sostienen a pesar de las evidentes fallas estructurales del guión. Por otra parte, es una historia inverosímil, sensiblera, aspiracionista, maniquea, tramposa, intrascendente, manipuladora y muy ‘gringa’. Es decir, con una visión autocomplaciente y nada crítica de la ‘ejemplar’ sociedad norteamericana en la que los buenos siempre son redimidos y los malos siempre reciben su castigo.

Desde luego que puedo estar equivocado, pero tengo la sospecha de que a quienes les entusiasma tanto este tipo de películas no han llegado a entender lo que debería ser una verdadera obra de arte cinematográfica (y cualquier obra de arte), una experiencia que te sacuda, que te cuestiones y que te transforme. Y no me vengan con la monserga de que aquí se trata sólo de entretenimiento, de pasar un buen rato. El verdadero entretenimiento no está reñido con la calidad estética y la inteligencia; por el contrario, son elementos constitutivos de todo espectáculo valioso.

El ‘entretenimiento’ superficial y ñoño o falsamente trascendente y retorcido no es verdadero entretenimiento, es enajenación. Porque no te aporta nada y sólo te distrae y engaña divirtiéndote de forma fantasiosa. Para mí, esa es precisamente la falla de Sueños de fuga por muchos valores que indudablemente tiene en cuanto a la producción en general y las actuaciones. Eso no me basta para considerarla una buena película porque en contra parte a dichas virtudes sólo me provoca evadirme (fugarme) mediante sueños ilusorios.

Jesús Magaña Estrada
22/08/21

[email protected]
Pensadero Público
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 102 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow