Haz click aquí para copiar la URL

Más allá de la vida

Drama. Intriga Narra paralelamente la historia de tres personajes que han tenido algún tipo de contacto con la muerte: una periodista francesa (Cécile de France), que estuvo a punto de morir durante el tsunami que asoló el Sudeste asiático en las Navidades de 2004; un niño inglés (George McLaren) que pierde a su hermano gemelo en un terrible accidente y que busca respuestas, y un norteamericano (Matt Damon) que tiene el don de comunicarse con los muertos. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 30 39 40 41 56 >>
Críticas 279
Críticas ordenadas por utilidad
19 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó pero no llegó a emocionarme de verdad, creo que le falta profundidad a pesar de abordar el tema con delicadeza. Clint nos tiene acostumbrados a sentimientos más vehementes.
Quizás sea el tema en cuestión, sin darnos (o dándonos) cuenta, cada vez nos hacemos más escépticos y olvidamos que no todo tiene una explicación racional.
MissFinch
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de la vida es, tal vez, la película de Eastwood que más se separa de su estilo. El guión parece hecho para una película del estilo de Paycheck. Incluso diría que Más allá de la vida tiene menos que contar, aunque sea más "profundo".

A estas alturas poner en duda el talento de Clint Eastwood es absurdo. El director es de los mejores (el mejor para muchos) de la actualidad. No obstante, nadie es perfecto. La película de Eastwood no consigue llenar en casi ningún momento, y digo casi, porque tiene varias secuencias soberbias y alguna que otra reflexión interesante bien metida en una escena potente. Sin embargo, en general, roza peligrosamente el aburrimiento. Eastwood se equivoca repartiendo el tiempo para cada uno de los tres frentes abiertos. Pese a que la cinta dura solo dos horas, se hace excesivamente larga, ya que los primeros 100 minutos (salvando la grandiosa secuencia del tsunami) no sirven para nada más que preparar el desenlace. El guión que maneja Eastwood no es tan profundo como su premisa, y si bien sabe plantear con fuerza las preguntas sobre la muerte y, sobretodo, su concepto dentro de la vida, en ningún momento logra que el espectador llegue realmente a comprender en profundidad las motivaciones de los personajes, pese a que el director intenta explicarlas de una manera excesivamente directa que choca con la pausa que debería tomarse para meter al espectador en la cabeza de los personajes.

Matt Damon trabaja mejor con Clint Eastwood y eso es un hecho probado. El actor se crece de manera impresionante y aporta una solidez a sus personajes que, en Más allá de la vida, se agradece muchísimo. Su atormentado personaje no sería lo que es, con los miles de detalles que forman cada sensación, sin el trabajo meticuloso de Damon. Cécile de France es una actriz muy notable, pero en Más allá de la vida su cara se mueve en muchas ocasiones en dirección opuesta a lo que piden las escenas, aunque tampoco podría decirse que su interpretación sea mala. George y Frankie McLaren son, sin ninguna duda, los grandes triunfadores. En una tarea tan complicada como es la de interpretar a niños adultos, ambos están soberbios. Bryce Dallas Howard falla en las escenas de cocina, aunque lo arregla con unos minutos intensísimos un poco después.

Resumiendo, que es gerundio: Película menor del gran maestro Clint Eastwood. El director parece trabajar a desgana en ciertos momentos, pecando además de mostrarse demasiado nervioso en algunas escenas, cambiando tan rápido de plano que el espectador se confunde. A pesar de eso, Eastwood demuestra que sigue sabiendo crear atmósferas sublimes y que, incluso con un guión un tanto deficiente, puede conseguir hacer una película pasable.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eastwood nos presenta 3 historias cruzadas. Al más puro estilo del programa de telecinco del mismo nombre, "Más allá de la vida", Eastwood recupera su faceta más comercial agenciándose con Spielberg. El tandem resulta acertado y provechoso y los dos consiguen amenizar las 3 historias (cruzadas). 3 buenas historias.
samshtart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno no puede evitar pensar que no es casualidad que Eastwood toque un tema como el del más allá a una edad tan avanzada como la suya. Y lo hace con una inteligencia y una elegancia exclusivas de los grandes maestros, y que usa para decirle al espectador, con las tres historias cruzadas que configuran este melancólico melodrama, que lejos de lo que pueda haber después de la vida, el ser humano no está sólo.

Buenos actores y una banda sonora que toca la fibra.

¿Y más allá de Eastwood, qué habrá más allá de él cuando nos deje? La respuesta es simple: cine, siempre más cine.
davinsuper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, a mí me sorprende cada día más Eastwood, cuando parece que ya lo ha hecho todo, va el tío y hace una sobre el más allá.
Interesante relato sobre las experiencias cercanas a la muerte enlazado en tres historias diferentes ambientadas en lugares dispares del planeta (París, Londres y San Francisco) y que tratan de exponer los dos lados del tema, en principio, porque más adelante se decanta por uno de ellos principalmente.
Muy interesante trabajo de los actores, sobre todo Damon y Cécile de France. Como defecto podríamos decir que no entra nunca en terreno pantanoso, pero allá cada uno con sus creencias; yo soy mas bien escéptico.
Interesante y sorprendente.
FIFIRICHI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 56 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow