Haz click aquí para copiar la URL

Pompoko

7.0
4,475
Animación. Fantástico. Comedia. Drama Ante la inminente destrucción de un frondoso bosque cercano a una ciudad, cuyos dirigentes quieren construir en su lugar una urbanización, los mapaches que viven en el bosque intentarán sabotear la operación para así conservar sus hogares. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
27 de junio de 2010
25 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acepto que mi cerebro occidental y —para mayor dificultad— español no vea los matices, no interprete correctamente el sentido o no plantee los paralelismos idóneos en las películas de animación orientales (generalmente japonesas). Pero me encantó Chihiro, me pasmó el castillo ambulante, me entretuvo Nausicaa y no me dormí con Mononoke. No sé que entiendo o que debo entender pero me gusta este cine, me conmueve, su estética es desbordante y no me deja indiferente.

Pompoko tiene un mensaje proteccionista en contra del brutal desarrollismo japonés de la década de los 90 que superó con creces los 10 años de pelotazos urbanísticos en España a finales del siglo XX e inicios del XXI, y está protagonizada por unos mapaches a los que se les hinchan las pelotas.

La idea la he pillado, pero he sido incapaz de interpretar tanta simbología. Es más, me costó terminarla. Me pareció repetitiva, sin orden ni concierto, lenta, larga, infumable... creo que indujo en mí un intenso odio a los mapaches. Pero creo que esta película tendría un efecto potenciador de ciertas drogas alucinógenas, por lo que se la recomiendo a pastilleros y farloperos: ¡fliparán con los mapaches!
Ramón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de agosto de 2010
6 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El abusardo, la locura, el ecolgismo, el sentido del humor, la magia y muchas cosas más se dan la mano en este largo, tan chocante como extrañamente satisfactorio, en el que quedan unos cuantos momentos para recordar por su hilarante contenido.

Entretenida.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de enero de 2017
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva película de dibujos animados de Isao Takahata y de los estudios Ghibli, nueva porque la acabo de ver, que es de 1994. La ventaja de "Pompoko" es que es de animalitos, tanukis o perros mapaches, y además están muy bien dibujados así que por lo menos visualmente es bonita. Pero es que además tiene pretensiones intelectuales con su mensaje ecologista. Ahora bien, aunque a vista de pájaro podría parecer buena en realidad no lo es verdaderamente. De hecho, no cuenta con una línea argumental clara de tal modo que al poco tiempo se vuelve reiterativa, monótona y hasta un poquitín pesada.

Aquí la clave es la idea que sustenta "Pompoko", que es la ecológica. De entrada aviso que precisamente en Japón se toman muy en serio la defensa de la naturaleza de tal modo que es uno de los países que tiene más superficie boscosa del planeta, el 66% en el 2015, y seguramente el mayor del mundo desarrollado, al parejo con Finlandia. Pero bueno, la denuncia está ahí y está bien que los niños o los adultos lo tengamos en cuenta pero una cosa es el fondo y otra la forma. Takahata divaga demasiado y se enreda en un sin fin de anécdotas narradas en un tono ligero-satírico que no ayuda.

Hecho de otra forma, el largometraje podría ser una obra maestra, de esos con los que te caen lagrimones como puños con los pobres mapaches. Incluso así, tiene algún momento intenso, como en la transformación del final. Quiero recordar alguna obra con temática parecida, como puede ser algún capítulo de "La Aldea del Arce" (1986), no sé cuál pero existe. Pero en definitiva Takahata solo toca el drama muy de pasada, algo al final, perdiendo muchísimo tiempo en bromas, transformaciones, sustos a los humanos y un conato de análisis político de la comunidad mapache que se queda en nada.

Pero si estudiamos con más detenimiento "Pompoko" su mensaje no deja de ser completamente simple sino también inquietante. Está muy bien criticar las ciudades y alabar los verdes parajes pero hay que entender que la gente necesita espacio para vivir, cultivar y otros usos, sin mencionar que la imagen bucólica de la campiña es falsa y muy costosa de mantener. Se supone que la salida es el desarrollo sostenible pero ¿Cuándo es sostenible y cuándo no? ¿Hasta qué punto se puede urbanizar? Peor aún es que Takahata parece poner por encima la defensa animal que la de los humanos: SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow