Haz click aquí para copiar la URL

Sound of My Voice

Ciencia ficción. Drama. Intriga. Thriller Peter y Lorna, una joven pareja, se infiltran en una secta en el valle de San Fernando y conocen a su líder, una enigmática joven llamada Maggie (Brit Marling). (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
27 de mayo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pareja se infiltra en una secta con el objetivo de desenmascarar al líder y hacerlo público. Más interesante que los motivos del periodismo científico, son los motivos psicológicos que llevan a esta pareja a emprender semejante empresa. Narrada con pocos medios y contada de una forma inteligente no te permite levantarte de la silla. Uno espera algo más efectista o profundidad en la historia; y eso es lo que te mantiene enganchado hasta el final. Me ha encantado la interpretación de Nicole Vicius y de la niña Avery Pohl. En cambio me ha parecido muy floja la líder Brit Marling.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
psinatra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Fue en el Festival de Sundance el año 2011 cuando el mundo conocía a Zal Batmanglij, un joven director, nacido en Francia de padres iraníes, que hacía su presentación en el cine con su ópera prima, “Sound of My Voice”. Luego se quedaría con premios en los Gotham Awards y en los Independent Spirit Awards.

“Sound of my Voice” es un thriller psicológico de ciencia ficción, para el que el director quiso contar con la que es, hoy por hoy, uno de los referentes del cine independiente norteamericano: la incombustible Brit Marling (“Another Earth”), quien acá oficia de coguionista y protagonista. La historia cuenta sobre Peter Aitken (Christopher Denham), un periodista quien, junto a Lorna (Nicole Vicius), su novia, se unen a una extraña secta liderada por Maggie (Brit Marling), que asegura venir del año 2054; para poder documentar al grupo y desenmascarar a esta supuesta estafadora.

Fiel a los cánones de filme independiente, la cinta, de especial minimalismo, nos plantea trabajo como espectador desde la primera escena, develándonos poco a poco en qué se están metiendo los protagonistas, acompañándolos de cerca en esta investigación y presentándonos oportunamente a Maggie, una especie de monje que dogmatiza a sus seguidores en el interior de una casa, la que nadie sabe dónde se encuentra, ya que todos quienes asisten lo hacen siempre llegando vendados al lugar en cada sesión. Extraños saludos, profecías casi previsibles y mensajes de discutibles fundamentos son los que permiten dudar a la pareja sobre la credibilidad de Maggie y su séquito. De ahí en más, ingresamos en un puzzle donde, tanto uno como espectador, como Peter y Lorna, nos empezamos a convencer y a cuestionarnos el origen real de Maggie.

Evidentemente, la cinta tiene dos objetivos y los cumple a cabalidad. El primero es contarnos una historia misteriosa, entretenida, sobre el valor de la fe y la posibilidad de creer hasta en lo más improbable. El segundo y, quizás el más importante, es una evidente crítica al mundo de las sectas y los grupos secretos, donde personas se entregan a la posibilidad de algún tipo de credo sólo por carencias afectivas, grietas emocionales o simplemente por la falta de tener algo en lo que creer y justificar su presencia en este mundo. Es esto último el medio que utiliza Batmanglij para acercar a la realidad una historia de ciencia ficción, lo que siempre resulta complicado para las películas de este género, complejas en temáticas y que no siempre resultan convincentes, más allá de la ficción en las que se sumergen.

El director es sobrio, elegante y cuidadoso en cada uno de sus planos, demostrando que con una buena idea lo suficientemente bien contada, no son necesarios los miles de dólares ni los rostros que venden películas en el afiche oficial. El manejo de la tensión, el misterio constante, la incertidumbre del destino de lo que estamos viendo y, junto con eso, ser capaz de plantearnos un tema y poner en tela de juicio incluso si lo que estamos viendo es o no una tomadura de pelo, son cosas que convierten a un director primerizo en alguien a quien seguir con atención. Súmele a Hot Chip, The Cranberries y Libby Gery como algunos de los responsables de musicalizar y dotar de atmósfera y misticismo a la cinta.

Tanto Christopher Denham (“Shutter Island”, “Argo”) como Nicole Vicius (“Last Days”, “Descent”) están correctos y Brit Marling demuestra que está hecha de una calidad de interpretación superlativa, junto a un talento natural a la hora de escribir, confirmado posteriormente con “Another Earth” y “The East”, las que ambas también protagoniza.

Es probable que para los más exigentes sí lo sea, pero la conclusión no resulta tan importante para un resultado conseguido de manera perfecta. Quizás el desarrollo nos hace esperar mas, pero con “Sound of my Voice” ya podemos disponernos a seguir de cerca la filmografía de este franco-iraní que de cine sabe, y bastante.

---
www.elotrocine.cl
Wladimyr Valdivia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Buena película. Con marcado suspenso de principio a fin, aunque se base en una premisa contraria a las leyes de la física einsteniana. Además tiene el mérito de haberse hecho con un mínimo presupuesto, cosa que en la ciencia ficción es infrecuente.
Ya otros, con su habitual y excesiva locuacidad, han dado detalles del guión - el que a diferencia de lo que opina alguno equivocamente, es muy bueno -, de modo que lo único que he de agregar es que deja un final abierto muy inteligente.
La recomiendo.
Adrián Klas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La estética documental, descuidada y naturalista, le sienta como un guante a la historia que 'Sound of my Voice' quiere contar.
Porque si parece que está pasando, es posible que pasara.
Y solo con eso ya podemos empezar a creer que pasó, no solo lo que se nos muestra, sino también lo que se nos cuenta con palabras.

Peter y Lorna se adentran en una secta, con el objetivo de aproximarse a la figura que la organiza, la enigmática líder Maggie, que dice venir del futuro.
Al principio, es incluso demasiado fácil burlarse de algo tan obvio, del numerito de inválida que debe llevar un aparato respiratorio, de las ropas blancas y los sirvientes dispuestos a todo: parece otra de esas tristes congregaciones de gente deseosas de creer en algo más allá de ellos mismos, captados por una persona mucho más inteligente, con ganas de aprovecharse de ellos.
La operación de Peter y Lorna parece mecánica, incluso rutinaria, y podemos predecir que el final va acabar en el simplón descubrimiento de un fraude.

Pero seguimos yendo a las reuniones con la pareja, seguimos contemplando las maneras atractivas y serenas de Maggie.
La certeza empieza a perder pie tras ver que ella es capaz de desnudar emocionalmente a quien se proponga: a lo mejor su fama como líder curandera de los males modernos no está exagerada. Después vienen las invitaciones a liberarse de lo tóxico, las confiadas miradas a los ojos, como si pudiera escudriñar el alma de cualquiera y limpiarla de toda duda.
Están las órdenes autoritarias, los bruscos cambios de humor cuando se la cuestiona, pero todo lo que hemos visto parece darle la razón hasta en esas cosas.
Maggie quizá no nos tiene, pero da la sensación de que podría tenernos, si quisiera.

'Sound of my Voice' no pretende ser una crítica a las creencias, sino una especie de testimonio comprensivo: si puedes creerlo, nadie debería poder convencerte de lo contrario.
El camino a recorrer, desde la ignorancia a la creencia, empieza en ti y acaba donde tú quieras, dice Maggie. ¿Cómo es posible que acabe si a cada paso ella nos da razones para seguir andando?

Hemos visto esta historia dividida en diez trozos, pasos si se quiere, casi siempre terminando todos ellos con finales que nos harían dudar de lo que hemos visto, cimentando una creencia que con al terminar cada uno se ve más clara y menos dudosa.
No es de extrañar que se guarden el mejor para el final: en el breve segundo en que habremos pestañeado sin creerlo, Maggie ya nos habrá ganado para su causa.
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Finalmente pude ver el debut incomprendido Zal Batmanglij en conjunto con su colega en actuación y guión Brit Marling, quienes ya han trabajado en conjunto en The East y The OA.

Yo quien me vi muy atraído por este director en la serie The OA la cual me agrado bastante, sentía curiosidad en ver Soun of My Voice, y que bueno a ver visto la serie antes, tienen muchas similitudes con esta película, una característica de este director y Marling en conjunto escomo usan ciertos movimientos, en este caso es un saludo característico al ingresar a dicha secta, que tiene un sentido que se lo va a descifrar la película no quiero ir a spoiler, en la serie The OA pasa algo similar, los movimientos sincronizados para realizar viajes interdimensionales, vale la pena hacer esta comparación. Esta película tiene un guión muy original y confuso hasta cierto punto, lo cual le da al espectador algunas pautas de creer o no lo que esta viendo, pero todo se va armando de manera muy lógica hasta el final. Teniendo en intriga hasta ver que pasa y en realidad el final no defrauda por mas que vi un par de criticas que el final lo arruina para mi lo arregla son criterios, si te interesa como debuto este para muchos polémico e incomprendido director Batmanglij en conjunto con Marling debes ver esta película.
Javiji86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow