Haz click aquí para copiar la URL

Los santos inocentes

Drama España franquista. Durante la década de los sesenta, una familia de campesinos vive miserablemente en un cortijo extremeño bajo la férula del terrateniente. Su vida es renuncia, sacrificio y y obediencia. Su destino está marcado, a no ser que algún acontecimiento imprevisto les permita romper sus cadenas. Adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes. (FILMAFFINITY)
<< 1 30 34 35 36 38 >>
Críticas 187
Críticas ordenadas por utilidad
22 de septiembre de 2016
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Novela de Delibes y peliculón que la supera con creces. De lo mejor sino la mejor del gran Mario Camus. Drama rural de prácticas, uso y costumbres semi-feudales en la España del tardofranquismo, hace 4 dias como quien dice. En el campo extremeño, la vida en el cortijo del señorito, a apenas hora y media de Madrid, la miseria, el atraso, la explotación más salvaje, el sometimiento forzado del siervo, medio-esclavo adscrito a la tierra, hacia el señor, el aristócrata. Lo que el régimen de Franco logró perpetuar 40 años.
Dura como el pedernal, pero sin morbo gratuito. Hiperralista (tono de documentalismo bien hecho), metraje justo y medido, esfuerzo de contención, fotografía excelente, rodada en tierras de Extremadura, entretenida (no te cansas de verla una y otra vez), inteligente, guíón de primera, narrada con focalización múltiple, como el libro, un montaje de categoría, elección de los actores/puesta en escena, acertadísima, interpretaciones magistrales (sobretodo el duo de veteranos maestros Alfredo Landa y Paco Rabal, pero tambien Terele Pávez y Juan Diego). Toca el sentimiento de verdad, (en los cines incluso hubo gente que lloró o aplaudió a rabiar en algunas escenas). Con Calle mayor, Muerte de un ciclista, Bienvenido mr. Mashall, el Verdugo y Surcos de los mejor del cine español de todos los tiempos. Con Las uvas de la ira, El ladrón de bicicletas, Novecento y Z de los mejor del cine de compromiso de izquierdas de todos los tiempos. No te mueras sin verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
manel ramone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una noche vi Los santos inocentes en TVE1. Gigantesca película que muestra cómo España hace a penas sesenta años era menos que una mierda, éramos el tercer mundo. Aún hoy hay gente en las altas instancias (auspiciados por una caterva proveniente de aquellos señoritos) que quiere que volvamos a aquellos lodos. Para aquellos que se sientan atraídos por esa miserable idea que vean la película, por favor.
Es una película de obligado visionado.
Batera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2010
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La España franquista, años sesenta, mundo rural, pobreza, la gente está obligada a servir a la nobleza cómo esclavos para poder sobrevivir. A simple vista no parecería para tanto pero al ver cómo éstas pobres gentes fueron usados por sus 'señoritos', tratados cómo animales, cómo si fueran otra raza de gente, y todo para qué, para simple entretenimiento o servicio.

Ésta película trata la crueldad y los no escrúpulos de éstos tratos, que a veces, incluso llegan a poner en peligro la vida de estas pobres gentes. Todo esto está contado con una frialdad extrema pero que al ser tan lenta y fría llega a cansar al espectador, debido a falta de toques humorísticos, acción o incluso grandes diálogos, para mí esos son los grandes problemas de la película

En lo técnico destacar la fotografía, muy bien tratada y la impresionante música tétrica, bien tratada y siempre puesta en el momento adecuado para crear momentos que te encongen.

El reparto es más que correcto, todos los personajes cumplen, pero sin que ninguno destaque por encima de los otros. La dirección también es otro punto a destacar ya que crea muchas situaciones que consiguen llegarte.

Yo no he leído la novela de Miguel Delibes, pero su adaptación al cine no deja de ser una película correcta con un final increible con mucho significado, pero que sólo por el mero hecho de ser española yo creo que está algo sobrevalorada, ya que no llega a ser la obra maestra que dicen que es.
Baco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de diciembre de 2012
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo esta película por segunda vez en mi vida. La ví cuando era pequeño y la veo ahora de mayor, cuando soy una persona, pobre, sin trabajo, no tengo nada y aun así me siento ofendido por la manera en que se muestra a los distintos estratos sociales.
Que siempre habrá estratos sociales es una triste verdad, pero que se los dibuje así me parece un insulto a la inteligencia. Decir que todos los ricos son unos cerdos, inhumanos, mal nacidos, etc. me parece de un cinismo propia del siglo XIX, así como decir que todos los pobres son como los pone en la película me parece otra ridiculez.
Como película me parece una gran película pero las falsedades y los insultos a la inteligencia no me gustan. Como en cualquier momento en la vida hay gente buena y mala pero ya podían haber puesto algún rico bueno y algún pobre con mala leche. Esto de poner estereotipos me parece tan malo como inculcar mala educación a la gente
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andres Camara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2008
2 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
...una de las mejores de la historia del cine. Y es que...¡Donde haya una buena película española que se quite Hollywood!. Magistrales interpretaciones (Paco Rabal y Alfredo Landa están increibles y Juan Diego...,bueno,ese... está para tirarte a la pantalla y darle de hostias).
boro1972
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 34 35 36 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow