Haz click aquí para copiar la URL

Gambito de dama (Miniserie de TV)

Serie de TV. Drama Miniserie de 7 episodios. Kentucky, años 60. En plena Guerra Fría, la joven Beth Harmon (Anya Taylor-Joy) es una huérfana con una aptitud prodigiosa para el ajedrez, que lucha contra sus adicciones mientras trata de convertirse en la mejor jugadora del mundo ganando a los grandes maestros, en especial a los rusos.
<< 1 10 20 27 28 29 30
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
12 de noviembre de 2020
9 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría haberle dado un 8 pero le doy un 7. Desde una perspectiva feminista, la serie es criticable en algunos aspectos:
1- Una mujer no habría sido recibida sin cuestionamiento en esa época en campeonatos de ajedrez en los que solo competían hombres, ni tampoco recibido financiación para ello por una federación estatal. De hecho, el ejemplo claro de esto es que básicamente la novela -ni la serie- no está inspirada una historia real de una niña prodigio, porque no la hay. La ciencia y la competición eran de los hombres, aunque la inteligencia y el talento no fueran su monopolio.

2- En la caracterización del personaje de Harmon hay un sesgo sexista que espanta. Su inteligencia y genialidad son compensados artificiosamente por el autor con belleza, sensualidad y gusto por la moda, rasgos que no se perciben en ninguno de los otros ajedrecistas, que son sus iguales, pero varones. Se exhiben innecesariamente imágenes de ella semidesnuda o en ropa interior y con actitud sensual prácticamente a lo largo de toda la serie y en contextos en los que está sola o no se recrea una escena sexual. Se explota la imagen sexy del personaje femenino hasta convertirla casi en una femme fatal que desvía del todo la atención del espectador hacia lo que no es relevante y trivializa la propia valía de la mujer, poniendo su inteligencia y sensualidad -como cóctel preferido- al servicio del consumo masculino.

Además de lo anterior, la interpretación de Taylor-Joy a ratos me parece la de un maniquí, demasiado impostada y muy poco natural.

Sin embargo de todo lo anterior, la serie es buena y está bien hecha. Si la historia la hubiera escrito una mujer, yo seguramente no habría tenido ni un solo motivo para razonar la crítica de los dos puntos anteriores. Sobre mujeres, mejor que escriban las mujeres, que ya lo han hecho demasiado los hombres.
marsolba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2020
13 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué tan larga...? ¿Por qué? Si en poco más de dos horas se podría haber desarrollado tooooda la historia...
En fin, yo la vi como un relato previsible que -insisto- de haber sido más breve tal vez la calificaría con un puntaje mucho más alto, tanto porque hubiera quedado un mejor sabor de boca como porque tiene una recreación de época excelente que merece destacarse y verse.
Sin duda va a atraer al espectador porque tiene su gancho, pero al final uno se pregunta si valió la pena.
Juan del Sur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2020
15 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie está muy bien hecha, pero los errores están en el origen:
El ajedrez no es nada televisivo para el público general, que no podemos entender o valorar como va una partida.
Es inverosímil que jueguen eliminatorias a una sola partida, pero es la única forma de hacer la serie más llevadera.
Siete capítulos de ajedrez, a mi se me han hecho eternos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
alfuente
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 27 28 29 30
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow