Haz click aquí para copiar la URL

La profecía

Terror. Thriller Muchos creen que la profecía del Libro de la Revelación, también conocido como Apocalipsis, plantea el mapa de un terrible futuro… o presenta fragmentos de la historia que se han hecho realidad en nuestra época. Las señales, proclaman, están a nuestro alrededor en forma de ataques terroristas, fenómenos meteorológicos extremos… la lista continúa. El pasaje apunta en concreto a la llegada del Anticristo, que está marcado con la secuencia ... [+]
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
19 de junio de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo ya había visto la versión antigua de ésta película y la versión de John Moore es igual en guión y situaciones a la original.

Lo más llamativo y mejor de toda la película es que cuando estas más tranquilo sentado es cuando salta alguno de los sustos que mete (al menos unos cuatro en total). Yo he de confesar que incluso en dos ocasiones llegue a votar de la silla de la encogida y eso que yo para asustarme con una película de terror tiene que ser muy buena.

En definitiva se puede decir que es un buen producto frente al resto de películas del mismo género que están en cartelera.
aragornn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecía el Remake del año, considerando la antecesora película; que era una impactante entrega de suspenso y terror, pero más que sea un similar de la base, se iba convirtiendo en una película demasiada del siglo XXI, los toques de terror de hoy en día no pueden ser buenos para una adaptación con tanto éxito, eso si, dependiendo cómo se utilicen puede considerarse una opción los efectos contemporáneos, pero resultaron todo un fracaso, lo cual es una pena, ya que se guía al guión original, fiel a las escenas en un similar orden, pero en esta vez cerrando los vacíos dejados por la anterior, lo que la iba convirtiendo en una adaptación un poco interesante, pero el americanismo obsesivo se fue adueñando de todo el desenvolvimiento de la misma.
Además es rescatable la actuación del actor que hace del fotógrafo, muy buena, pero lamento bastante la actuación de la del padre Brennan, el antecesor, fue una actuación, (para mi) demasiada memorable, transmitía su trastorno, su estado de ánimo, su tensión, su miedo, su angustia, y dándole el toque máximo, los diálogos que le tocaba decir; en cambio en esta adaptación, son demasiados rápidos e imprudentes, no trasmite sino una aceleración, un apuro, mas no una angustia, pero por momentos si transmitía su tensión, además el casting estuvo demasiado irregular, no me pareció adecuada el protagonismo de Julia Stiles, ya que no le cae el papel de Kathy, por su contextura, poca credibilidad, paciencia y por su cara regordeta (con todo respeto).
Además, deseo opinar sobre el ritmo de la película, los tiempos que se toman para que el siguiente hable es rápido, no deja que se perciba el "suspenso", se pierde constantemente por la falta de un guión fuerte, inteligente, pasivo. El hecho no es divulgar las noticias tan directamente sin dejar respirar al espectador, lo cual hace que se pierda el suspenso.
La actuación del niño; que sin duda no supieron enseñarle cómo debía actuar en esta entrega, qué gestos hacer, ya que en la original, el niño no muestra sino una inocencia ambigua que es confundida, puesta en duda por los enfoques, escenas, banda sonora y diálogos, por lo que deja a su sucesor en una burda imitación o burlona parodia. No sirve los aparentes gestos de ira ni la cara que diga: "Soy el hijo del diablo", y si Moore quería que sea así, qué lastima por ser tan obvio, la gente no espera que el niño sea malo, sino que se ponga en duda su bondad, que sea sorpresivo no tan obvio, me quedo triste por el intento fallido, fue una falla total, ya que convirtieron una oportunidad de oro en una opción para ganar dinero y no fama por el arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
KLINSMANN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No consigue ni por un momento llenarte de esa atmósfera pavorosa y que hace que casi me lo haga todo encima de la película original, así que tiene que recurrir a los sustos clásicos y medianamente previsibles para provocar alguna sensación en el espectador. En resumen, cómo convertir un clásico del terror en otra american horror movie... Ahorraos el dinerito de la entrada, o invertidlo en un buen videoclub para alquilar la original.
Costuras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dicen las críticas, estamos delante de un film que sigue con fidelidad las pautas marcadas por su antecesor. Este remake cuenta con una banda sonora excelente propia de una película de miedo, con interpretaciones correctas y bastante óptimas de sus artistas (destacar a la niñera y el niño en cuestión), escenas donde la tensión es abundante y algún que otro susto. Un film de terror del bueno.
destiny_mn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya tiempo que vi la versión original de La Profecia, la de Gregory Peck. Tengo un buen recuerdo de ella, me pareció una película muy inquietante y tremendamente perversa a la hora de plantear el tema del demonio y su venida a la tierra en forma de niño.
Ahora, 30 años después, nos llega el remake. La pregunta es obvia: ¿para qué? Nunca entenderé el empeño de los productores (más allá del monetario, por supuesto) en realizar remakes de películas consagradas y alabadas por el público; si algo es muy bueno, para qué cambiarlo. Películas así llevan todas las de perder, excepto en la taquilla, donde siempre compensan su penosidad artística. Supongo que mientras sea así, nos seguirán llegando remakes innecesarios como éste (¿quién será el guapo que se atreva con el remake de La naranja mecánica, por ejemplo?).
Esta nueva Profecía, como es de esperar, no aporta nada nuevo. No consigue inquietarnos, no consigue emocionarnos. Es una película totalmente plana, que durante todo el metraje parece buscar su camino y nunca lo encuentra; no apuesta fuerte por las escenas de tensión y muerte, porque quiere centrarse en el drama personal, pero a la vez el drama personal se va diluyendo para dejar paso a unas escenas de tensión poco elaboradas, que no quieren desmerecer al drama personal, y en esas estamos toda la película, en una tierra de nadie que aburre más que nada. Tal vez ése sea un logro de Moore, el no balancearse excesivamente hacia uno u otro lado, pero el caso es que se echa de menos algo más de mordiente a esta película. Sólo me quedo con la última escena de la película, de una malevolencia genial.
En cuanto a los protagonistas, regulín regulán. Liev Schreiber, bien, aunque un tanto rígido (siempre lo ha sido); Julia Stiles, floja; Mia Farrow, al borde del ridículo, en un papel que sólo puedo comprender si estuviera planteado como parodia de su papel en La semilla del diablo (y tal vez esté planteado así, por qué no); David Thewlis, correcto; y el niño, pues nada del otro mundo, se limita a poner caras de malo que a mí sólo me dan risa. El niño de la versión original sí que parecía la encarnación del demonio.
Aunque estéticamente no esté mal y la película no caiga bajo, esta nueva versión de La Profecía no es satisfactoria. No aporta nada a la original, así que lo mejor es revisar la cinta de Richard Donner, que, con treinta años a sus espaldas, es una digna superviviente del género de terror.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow