Haz click aquí para copiar la URL

Ciudad ardiente

Acción. Comedia Época de la Ley Seca. Mike Murphy, un antiguo policía, ha montado en Kansas City una pequeña agencia de detectives que apenas le da para vivir. Tiene un socio llamado Swift y una secretaria que lleva tres meses sin cobrar. Cuando un día Swift aparece con dinero suficiente para resolver todos sus apuros, Murphy empieza a temer que se haya metido en un lío demasiado grande. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
17 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasable y casi interesante comedia de los ochenta donde alguna mente iluminada pensó que sería buena idea juntar en una película a dos actores tan diferentes como Clint Eastwood y Burt Reynolds, dos iconos del cine pero jugadores de ligas diferentes.

Es una apuesta segura porque con ese reparto merece la pena ver la película aunque sea solo por curiosidad. No se mala, un guión de cine negro con muchos chistes y humor metido con calzador en los diálogos, que pretende dotar de sentido del humor a los protagonistas y la verdad es que Reynolds es un cómico consagrado, un canalla con encanto que protagonizó todo un genero de peliculas donde él era el protagonista.

Clint Eastwood no encaja en este tipo de comedia física, su papel de tipo duro es el mismo que interpretó durante años y no tenía entonces muchos más registros.

No está mal para una noche de verano, pero no es una buena película que merezca la pena, excepto para fans de alguno de estos dos intérpretes.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida (sólo eso) comedia mezclada con cine negro ambientada en la América de la Gran Depresión y los gángsters, donde Burt Reynolds hace lo que mejor sabe hacer, el puto payaso, y Clint Eastwood hace lo mejor que sabe hacer, el papel de un duro policía frío, irónico, insobornable e implacable que se carga a todo quisqui maloliente que se cruza en su camino... cada uno está en su salsa...

Tras ver esta peli y ver el cara a cara de los protagonistas ya puedo decir que Clint Eastwood es muchísimo mejor actor que Burt Reynolds..... y a diferencia de Reynolds, Eastwood ha llegado a ser álguien realmente importante en la industria del cine. Secundarios bastante conocidos en el cine americano como Tony Lo Bianco ("The french connection"), Robert Davi, el orondo Bruce M. Fischer ("El fuera de la ley", "Fuga de Alcatraz"), Rip Torn, Art Lafleur o Richard Roundtree ("Shaft: las noches rojas de Harlem") completan el reparto.

El formidable diseño de producción corrió a cargo de Edward Carfagno, colaborador habitual de Clint Eastwood. En cuanto a diseño de producción, vestuario y escenas de tiros, la peli tiene un pase.

"Ciudad muy caliente" no está entre lo mejor de Eastwood ni por asomo, pero al menos no resulta una película soporífera. Clint Eastwood es el único colaborador del filme que hace que la peli merezca un visionado.

Una producción MALPASO/DELIVERANCE (las productoras de los respectivos protagonistas).
cartagenero_humilde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Se nota que "Ciudad muy caliente" cuenta con el guión de Blake Edwards, pues sobre todo las escenas en las que Burt Reynolds se mete en problemas y tiene que liarse a mamporrazo limpio mientras Clint Eastwood permanece impasible son muy divertidas. Sin embargo, parece que Edwards se centró en el humor y se olvidó de soldar la trama, por otra parte un poco manida con la figura del contable que todo lo sabe sobre el mafioso. Hay momentos en los que algunos aspectos pasan de soslayo e incluso la película tiene altibajos. Tampoco contribuye demasiado a levantarla el personaje interpretado por Madeline Kahn.
No obstante, cuenta con la curiosidad de volver a ver juntos a dos actores secundarios - Richard Roundtree y Tony Lo Bianco - que habían trabajado en la serie "Anno Domini".
Mi nota: 6,2
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Otro trabajo menor de Eastwood de los que pocos se acuerdan, y con razón. Años 30, ley seca, matones, discriminación racial, metralletas Thompson... y Burt Reynolds. "Ciudad muy caliente" (1984) es una de esas películas tardías que parecen beber de "Chinatown" (1974), pero con un estilo ligero, sobreactuado a conciencia, y nada hiriente.

En un Kansas City dominado por la mafia, un detective sin ninguna vergüenza y muchas deudas, y un policía granítico se las tienen que ver con un par de gangsters. Dos malandrines enfrentados por causa de unos documentos contables que pueden suponer la ruina del uno y el dominio de la ciudad del otro.

Una cinta rabiosamente plagada de tópicos en cada escena (o, como dicen los petulantes que presumen de saber de cine, de "tropos"), en donde todo está cortado por el patrón del humor. Uno con un cierto estilo de dibujo animado atufado con algo de comedia física, en donde los facinerosos lo son de manual (o de tebeo), las mujeres unos floreros, y los matones unos pésimos tiradores sin cerebro. La clase de cinta en donde los personajes reaccionan de forma inverosímil, tienen tiempo para hacer comentarios en mitad de situaciones letales, y todos parecen estar esperando su turno para entrar en escena.

Olvídese de violencia sanguinolenta, de escenas tróculas o de sadismo. Aquí la gente soporta los disparos como si fueran impactos de balines, de los agujeros de bala apenas mana sangre, y los rufianes tienen menos puntería que un ciego con una escopeta de feria. No falto a la verdad cuando hablo de un tiroteo en donde, a pesar de la ingente cantidad de balas disparadas, nadie acierta a nadie.

La pareja protagonista de Eastwood y Reynolds, descaradamente basada en el cine de compañeros que Walter Hill popularizó dos años antes con "Límite: 48 horas" (1982), aunque podría funcionar, no lo hace. La carencia de química entre ambos es más que obvia, a lo que no ayuda un Eastwood impertérrito que parecía estar de paso y un Reynolds lejos de sus mejores papeles. En el guion Blake Edwards, quien no debía estar muy fino cuando se puso con la tarea.

No obstante, y a pesar de todas sus limitaciones, no es una mala película. Su ligereza, su carencia de mal gusto, y su comicidad cutrecilla la hacen liviana, fácil de ver, aunque muy aguada. Es como una de esas bebidas del tipo "dilúyase en tres partes de agua". Y, claro, cuando las pruebas acabas por bebértela sin diluir, porque de lo contrario es "agua con saborcillo". Como curiosidad se agradece encontrar algunos rostros que, años después, conoceríamos mejor. Y encima a una Irene Cara que, honestamente, cantaba mejor de lo que actuaba.

En resumen, trabajo de segunda división raras veces emitido en televisión. En el pasado, muy en el pasado, lo recuerdo de alguna emisión en "La 2" y en algún canal autonómico, y siempre en horario nocturno, como corresponde a una historia en donde casi nunca es de día.
Jose_Lopez_5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Seguramente la gente a la que le dio luz verde a este proyecto pensó, no sin razón al hablar de dos grandes estrellas ,que juntar a Clint Eastwood y a Burt Reynolds podría traer montones de dinero a Warner Bros y a los cines, pero la teoría no siempre funciona. 38.348.988 millones de dólares hizo (al cambio, casi 35 millones de euros).

Realmente había ingredientes para que no fuese la película floja que realmente es. Además de Eastwood y Reynolds, están los nombres de la recientemente fallecida Irene Cara, Jane Alexander, el también fallecido no hace mucho Rip Torn, Madeline Kahn (también difunta) o Richard Roundtree; además de tener en el guion como uno de los autores a Blake Edwards y en la banda sonora al muy buen compositor como era Lennie Niehaus, cuyo trabajo es de lo poco realmente rescatable con el piano.

En lo que respecta a la historia, tenemos una trama basada en la época de la Ley seca con dos miembros de la ley, detective privado para Reynolds y teniente para Eastwood, que se llevan con tensión reinante en el ambiente por motivos no aclarados mientras en el pasado sí eran mejores amigos. El personaje de Richard Roundtree es el que justifica con sus líos con la mafia toda la historia. Una historia con tono desenfadado en la mayoría de metraje donde se le nota más desenvuelto a Burt Reynolds que a Eastwood, ya que este último necesita humor del estilo de 'El sargento de hierro' para hacer reír.

'Ciudad muy caliente' fue un intento bien planteado, pero mal ejecutado de traer a dos grandes del cine estadounidense de la época y no voy a mentir, tener que valorar con un aprobado raspado duele por los dos grandes actores, sobre todo en el caso de Clint a quien tengo, en términos cinematográficos, en un altar; no obstante, mentir y tomar a la gente por tonta es algo que desprecio por lo que es mejor soltar una verdad dura que una mentira dulce. En lo que respecta a este filme, una narrativa con algún buen momento cómico, pero que se siente como una especie de parodia del cine negro más que cine negro propiamente dicho cuya lograda ambientación de la época y su banda sonora no son suficientes para que este largometraje caiga mejor.

Aún así, en el altar sigue estando Clint Eastwood y no tengo intención de bajarle.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow