Haz click aquí para copiar la URL

Hombres al agua

Comedia. Drama En plena crisis de los cuarenta, un peculiar grupo de hombres decide formar el primer equipo nacional de natación sincronizada masculino. Desafiando estereotipos e ignorando la incomprensión de los que les rodean, se sumergen en una insólita aventura que les llevará a hacer frente a las dificultades y a sacar lo mejor de si mismos gracias a la ilusión y el trabajo en equipo.
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
11 de enero de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una compasiva comedia dramática francesa sobre unos personajes cuyos miedos los determinan a estar dominados por su demonio interior, ya sea desesperanza, ira o fracaso.

A pesar de la fotografía propia de thriller nórdico, que aviva el entorno deprimente que envuelve a estos perdedores y que juega un papel satírico en el desacierto del personaje interpretado por Benoit Poelvoorde, la película deja un poso dulce por lo que me parece más cercana a Campeones, el film de 2017 de Javier Fesser, que a Full Monty. Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
2stepgarage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El actor francés Gilles Lellouche es uno de los más importantes del país vecino, ha realizado un total de cincuenta largometrajes. Aunque empezó su carrera como director, llevaba tiempo si dirigir, hasta ahora, donde nos presenta una comedia dramática. La película tiene mucho en común con el exitazo inglés “Full Monty”, aunque no llegue a su nivel. La cinta fue presenta en la sección oficial del último Festival de cine de Cannes fuera de concurso.

La historia se centra en un pequeño pueblo del norte de Francia, donde un grupo de hombres en plena crisis de los cuarenta, deciden desafiar todo tipo de estereotipos y formar el primer equipo de natación sincronizada masculino. Todos tienen algún tipo de problema, desde la depresión, el paro y el miedo al fracaso.

El director consigue mostrar desde el principio las frustraciones masculinas, es una comedia donde la base fundamental del humor viene dado por el drama que viven los personajes. La parte fundamental para que la película funcione tiene que ver con el elenco de actores protagonistas, de lo mejor de Francia, no solo en comedia, sino también en drama. En los momentos en los que el guion flojea un poco, ellos consiguen remontar la historia.

Otro de los aspectos principales de la cinta es la música de Jon Brion. Me gusta también como homenajea a las míticas películas de los años 50 que trataban la natación sincronizada. La película no es la típica comedia de risas continuas, va mucho más allá y nos presenta un continuo drama con toques de humor. La parte final es más convencional y gustará bastante al público en general.

Lo mejor: El elenco de actores masculinos
Lo peor: Quizás su duración sea excesiva

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de septiembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estos tiempos de “sorority” o hermandad femenina frente a manadas de salvajes, Guilles Lelouche propone una comedia del tipo Un Golpe con Estilo o Full Monty, en la que la fraternidad masculina salva a un grupo de hombres en medio de sus crisis existenciales.

Las historias de cada miembro del equipo de natación sincronizada masculina –sí, ha intuido bien la idea, barrigones saltando a la pileta y formando figuras en gráciles piruetas– expresan la insatisfacción por saberse diferentes al resto de la sociedad. Cada vez que entrenan su vida cobra sentido, para regodeo de los bullies (la figura del cuñado sabelotodo también existe en Francia) y del musculoso equipo de waterpolo con los que comparten las instalaciones.

En la película no se libra nadie de ser un poco rarito: hasta la preparadora tiene su punto de inadaptada social.

El punto de inflexión vendrá con la ayuda de una segunda entrenadora, que desde su silla de ruedas les hará sentir la dureza del esfuerzo físico. Todo parece patas arriba, pero el esfuerzo de grupo se encargará de la magia.

Desde la cómoda butaca del cine podemos respirar aliviados porque nos libramos de vivir esas ridículas situaciones, e internamente animamos el esfuerzo de la última etapa a pesar de temer la vergüenza más absoluta.

Las redes sociales y YouTube tendrán la última palabra para difundir los hechos de esta escuadra singular a la que la prensa tradicional les niega en sus páginas de papel.

El mensaje que entre risas lanza esta película es que los estereotipos sociales no funcionan en una época en la que la variedad de estilos es la norma común y los Victoria´s Secrets no tienen nada que aportar.

Aceptarse como somos y un poco de cooperación con los demás produce resultados inigualables.

Si ellos fueron capaces de debutar en la natación sincronizada masculina, por qué los demás no podríamos desafiar nuestros miedos internos y lanzarnos a la piscina, barriga incluida.

https://www.yellowbreak.com/blog-de-cine-el-gran-bano-barrigas-al-agua-chicos/
Rosa Panadero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que llega y lo hace sin pretensiones.
Personajes e historias personales absolutamente normales muy bien interpretadas por unos actores, para mí, casi desconocidos. Una grata sorpresa esta película de la que no esperaba nada especial a priori. Me senté, me relajé y esperé... y el resultado fue que la película iba entrando con dulzura y emotividad.
La lucha por la supervivencia emocional a través del esfuerzo y la complicidad de unos hombres maduros en sus particulares y diferentes fracasos vitales me pareció de una enorme grandeza. Positiva, divertida y humana. Y técnicamente buena.
Maga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama se centra en un peculiar grupo de hombres, en plena crisis de los cuarenta, quienes deciden formar el primer equipo nacional de natación sincronizada masculina. Desafiando estereotipos e ignorando la incomprensión de los que les rodean, se sumergen en una insólita aventura que les llevará a hacer frente a las dificultades y a sacar lo mejor de si mismos gracias a la ilusión y el trabajo en equipo.

Luego de haber visto "En liberté", entré a la sala de cine a ver "Nadando por un sueño". No me vi el tráiler de ninguna de ambas películas, apenas el póster y un par de cositas sueltas por ahí. Realmente disfruté mucho la película. La unión hace la fuerza y el trabajo en equipo es fundamental para casi todo lo que se puede proponer en la vida. Vamos conociendo poco a poco a nuestros protagonistas y el ambiente en el que se van rodeando, como terminan decidiendo hacer lo que hacen y como se van ayudando entre ellos para hacer historia.

El reparto principal tiene mucha importancia, en la vida de cada uno y en la de sus seres queridos/personajes que los acompañan. Todos ellos dan una lección de vida a ellos mismos y a todos los demás, y lo mismo aplica para los espectadores. Hay situaciones dramáticas, momentos que pueden ser duros y que son actuados de una forma fantástica, pero también hay mucha comedia muy bien lograda y que elevan el entretenimiento de la cinta.

Cada uno de ellos va pasando por situaciones distintas, con las que quizás los adultos un poco más mayores se pueden sentir identificados: tratar de relacionarse bien con lo hijos, llevar bien la relación con la familia y familiares, nunca dejar de pelear por los sueños. Si, ya lo hemos visto en miles de películas anteriores, pero nunca está de más seguir recordando el mensaje y acá se logra transmitir.

Bellísima banda sonora, una fotografía que por momentos resalta y un par de cámaras lentas que son magníficas. El final de por sí puede ser un poco predecible pero la forma en que está llevado todo y como se desglosa la situación hasta ese punto, queda muy bien hecha. Las escenas en el agua me gustaron demasiado.

En resumen, "Nadando por un sueño" es pura garra y corazón, un mensaje para no abandonar los sueños y mucha comedia de por medio para disfrutar una película que merece ser vista por el mundo.

www.conpochoclos.com
ConPochoclos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow