Haz click aquí para copiar la URL

El abogado del crimen

Thriller Un respetado abogado americano (Fassbender) decide participar por primera vez en una operación de tráfico de drogas en la frontera mexicana con el fin de conseguir dinero para casarse con su novia (Penélope Cruz). Sus contactos con los cárteles son Reiner (Javier Bardem), un capo de la droga muy enamorado de su chica, la sexy y ambiciosa Malkina (Cameron Diaz), y Westray (Brad Pitt), un intermediario amigo suyo. Primer guión ... [+]
<< 1 20 21 22 30 33 >>
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
2 de diciembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que pena dios mío!!

Contando con ese gran número de estrellas de cine consagradas, con el gran porte de Brad Pitt y el actor que mejor puede desempeñar el papel de capo de la mafia (Bardem),¿ como puede ser el resultado final, una película tan pobre, carente de acción, insípida e inconexa en su mayoría de escenas y diálogos?

Ridley Scott tenía todos los ingredientes para realizar una gran "ensalada", ya que, la historia, aunque no muy original podría haberse salvado gracias al buen hacer de dichos actores, aunque éstos limitados por una mala gestión argumental y de la carencia de escenas que queden grabadas en la mente del espectador, poco pueden hacer.

Gran fiasco de película en resumen, para mí una broma de mal gusto.
juanjo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pene Cruz me echa mucho para atrás porque es pésima como actriz pero soy una gran fan de Fassbender y tenía que verla. Lo mejor de la película es él, luego el diálogo. Este hombre borda su papel y vuelve a demostrar que es de lo mejor que hay en el cine. Cameron Díaz hace un papel más maduro, de mala malísima, y también me ha gustado. Brad Pitt es más de los mismo, no veo ninguna diferencia con otros papeles, y de Bardem no sé qué pensar.

Para mucha gente la trama y el diálogo será cargante pero a mí me resulto interesante, aunque muy rebuscado en otras ocasiones. Hay escenas que sobran, como la Cameron y el coche, pero bueno... supongo que había que rellenar. Por lo demás, me gustó que todos le contaran al abogado lo que iba a suceder y que ellos no se imaginaran que estaba vaticinando el futuro.

Sobre lo de llamar "abogado" a Fassbender en español, no me ha gustado. Sí, counselor también se refiere a un abogado pero en inglés se usa mucho más lawyer. La traducción debería haber sido "consejero" y no "abogado" pero en fin...

La mejor parte es que Pene Cruz apenas sale porque para verla interpretarse a sí misma con esas fundas ultrablanqueadas y su cara de asco, siempre hay tiempo.

Película que me ha gustado y que pienso adquirir en blu ray para un segundo visionado y captar alguna que otra cosilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Noel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es extraño que los grandes cineastas cuenten en sus filmografías con títulos que desentonan por completo con el resto de su obra. Mantener en lo más alto el nivel de excelencia es muy complicado, sobre todo en carreras profesionales que ya duran cuatro décadas. Es el caso del director y productor británico Ridley Scott, que ha rodado obras maestras como Alien, Blade Runner, Telma & Louise y Gladiador y películas notables como American Gangster, Los duelistas y Black Hawk derribado, pero también cintas tan prescindibles como La teniente O,Neill, sumamente alejada de los mejores filmes del realizador. Sin embargo, esos trabajos de peor calidad son de tal nimiedad numérica que quedan diluidos entre sus sobresalientes contribuciones ya citadas, de modo que cada vez que estrena un nuevo proyecto es conveniente prestarle la atención que merece. Además, si hay algo que destaca en Scott, es su versatilidad a la hora de afrontar con garantías géneros cinematográficos de lo más diverso. Del cine de romanos al bélico, del drama al thriller, puede enorgullecerse de haber contribuido a escribir con todos ellos una parte de la historia del Séptimo Arte.
Desgraciadamente, con “El consejero” aumenta esa pequeña cuota reservada a los largometrajes fallidos. Con él intenta adentrarse en el suspense, la mafia y el erotismo y fracasa uno a uno en los tres terrenos. De hecho, la parte pretendidamente erótica está integrada en el metraje con calzador. Cuenta la historia de un próspero abogado que decide probar suerte como narcotraficante, en la convicción de que podrá manejar la situación. Sin embargo, pronto comprobará que se ha introducido en un mundo más incontrolable y peligroso de lo que había previsto.
En mi opinión, se ha incidido más en la estética visual que en el rigor e intensidad del relato y en la credibilidad de los personajes. Para colmo, el aire de modernidad y superficialidad que preside la proyección lastra cualquier posibilidad de que el guion y los actores ganen en consistencia. Así, el intento de apelar al espíritu de “Corrupción en Miami” pero en una versión más contemporánea no prospera. Se reduce exclusivamente a un constante devenir de secuencias con estética de videoclip musical y a looks de lo más “cool”, pero a base de desatender la esencia de este tipo de películas. Por lo tanto, el resultado final es una suma de escenas que, aisladamente, pueden conformar un tráiler muy atrayente pero que, vistas en conjunto y por orden, resultan decepcionantes. Algo sorprendente, habida cuenta que el consagrado novelista Cormac McCarthy ha sido el encargado de elaborar el guion.
El equipo artístico está formado por destacados intérpretes que realizan su labor con corrección. Tanto Michael Fassbender como Javier Bardem, Brad Pitt, Cameron Diaz o Penélope Cruz integrarían el casting de lujo de cualquier producción y a ninguno de ellos se le puede achacar el incumplimiento de las expectativas creadas. Bien es cierto que los papeles masculinos están mejor perfilados que los femeninos (relegados a un segundo plano y sin posibilidad alguna de lucimiento por parte de las actrices), con unos diálogos destacados que les convierten en el centro de gravedad. Aun así, los actores están lejos de sus mejores registros. Bardem continúa por la senda de los aspectos físicos estridentes, pero sin más similitudes con los anteriores personajes que le han proporcionado fama y reconocimiento. Pitt mantiene el listón a la suficiente altura como para salvarse él de la quema. Y Fassbender sigue lanzando destellos de su gran potencial, que sin duda apreciaremos de nuevo en sus próximos proyectos, como “12 años de esclavitud” de Steve McQueen (acompañado también por Brad Pitt), a cuyas órdenes trabajó en “Shame”, y que ya se perfila como uno de los títulos llamados a acaparar en breve los listados de premios. De hecho el miércoles se dieron a conocer las nominaciones para los “Independent Spirit Awards” y es la cinta con más candidaturas.
www.cineenpantallagrande.blogspot.com
@gerardo_perez_s
gerardops
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien querer alcanzar una meta alta, ilusión por una culminación brillante en tu primer proyecto; pero, Ridley Scott -o más bien, Cormac McCarthy, a cada cual lo suyo- peca de soberbia y pedantería sobre el nivel alcanzado en su trabajo realizado. Rodeado de ilustres y potentes actores, confía demasiado en su peso interpretativo -es lo mejor y único a apreciar-, en sus duelos enlazados obviando que el guión, los diálogos no están a la altura de la fuerza, robustez del intérprete correspondiente. Usando la técnica de no dar mucha información, rehuir los hechos para que sea el espectador el que los intuya, una insinuación nunca concretada ni percibida con la esperanza de crear un ambiente de elegancia y suspense que nunca logra para desgracia del vidente observador. Por mucho que no se quiera admitir o reconocer, la trama no acompaña, ni engancha ni apasiona, nulidad total en su manifestación; es más, tristemente, aburre bastante. Los personajes deambulan, con gran aburrimiento, sin definición clara ni concisa jugando a mantener conversaciones entre colegas, especialmente sobre la no-necesaria ni comprensible exhibición sexual. Examinando los componentes tan fabulosos con los que cuenta, los estupendos ingredientes en sus manos para realizar una tarta exquisita de gran sabor logrado..., lo único que se aprecia es una favorable fotografía para una elegancia desperdiciada y malgastada, para un pretendido estilo nunca encontrado y siempre perdido. Tan buen material reunido para no decir nada, para no levantar ni un ápice de delirio o entusiasmo en ti; tanto desperdicio debería ser un crimen!!!

http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se le ha criticado a esta película, y también al mismo Scott, pero pienso que hace tiempo que no dirigía con tal energía una película como lo hace con esta. Quizás sea el hecho de tener un guión de Cormac McCarthy, o tener a semejante reparto, pero durante todo el metraje del filme no veo otra cosa más que entusiasmo de parte de todos los involucrados.

Partiendo del guion de McCarthy, donde abundan los diálogos, siendo estos el principal soporte y motor del relato, que nos explican lo que pasa, lo que puede o no pasar, y que finalmente nos llevan a las explosiones de violencia que ponen punto a cada etapa de esta trama criminal. Lo mejor es que cada diálogo es brillante, puede parecer a simple vista bastante normal, pero cada uno tiene una complejidad asombrosa. Lo digo, esta película no sería lo mismo sin sus diálogos, combinación perfecta entre el humor negro y la siniestra maldad.

Ya en la dirección de Scott, como había dicho, hay energía en cada segundo del metraje. Ya sea en la escena de sexo inicial entre Fassbinder y Penélope Cruz, hasta como está filmado cada diálogo, o los hechos de violencia, cada uno de los elementos descritos se ven potenciados por la dirección de un Scott inspirado como no se le había visto en unos cuantos años.

En el reparto, nada más debo elogiar a los involucrados, especialmente a Fassbinder (que saltó a la fama hace relativamente poco, pero que ha demostrado tener una grandeza actoral), quien deja una actuación memorable; y a Brad Pitt, quien demuestra la buen actor que es, y que siempre le da personalidad a cada uno de sus personajes como pocos en los actuales tiempos. Su personaje, Westray, me parece el mejor del filme, con las mejores líneas, además.
De Bardem, Cruz, y Díaz señalar que lo hacen bien, pero los dos primeros se pasan.

En resumidas cuentas, The Counselor es un thriller criminal con un negrísimo humor, con un aire de tragedia (de donde nace el humor negro, ahora que lo pienso), y una ejecución genial. La caída de este abogado producto de su avaricia es el precio a pagar por su arrogancia.

En fin, un thriller equilibrado entre excelentes diálogos y muy bien tratada violencia.
Se me olvidaba, el final me parece de lo mejor, es de aquellos que uno no se espera que ocurran en ese momento, pero lo hacen, y te hacen desear más, pero sin estar decepcionados por haber terminado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cine en tu cara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow