Haz click aquí para copiar la URL

Sin aliento

Drama. Romance Michel Poiccard (Jean-Paul Belmondo) es un ex-figurante de cine admirador de Bogart. Tras robar un coche en Marsella para ir a París, mata fortuitamente a un motorista de la policía. Sin remordimiento alguno por lo que acaba de hacer, prosigue el viaje. En París, tras robar dinero a una amiga, busca a Patricia (Jean Seberg), una joven burguesa americana, que aspira a ser escritora y vende el New York Herald Tribune por los Campos ... [+]
<< 1 10 19 20 21 28 >>
Críticas 138
Críticas ordenadas por utilidad
1 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial peli francesa, primera dirigida por Jean-Luc Godard fruto de una historia-guion de François Truffaut y la colaboración de Claude Chabrol, protagonizada por un jovencísimo Jean-Paul Belmondo en su primera gran película, y una muy linda Jean Seberg en su tercera cinta, la que finalmente le supuso un gran éxito.

Es considerada sin duda una de las obras principales de la “nouvelle vague”, movimiento cinematográfico que, como es sabido, rompió con las convenciones narrativas y estéticas del cine clásico.

Cuenta la historia de Michel (Belmondo), un psicopatón, un ladrón de coches que mata en su huida a París a un policía de un disparo, lo cual que no manifiesta ni el mínimo sentimiento de culpa.

Una vez en la ciudad del Sena se enamora (y enamora), supuestamente, de Patricia (Seberg), una joven estadounidense que aspira a ser escritora; una joven ingenua, intelectualoide y lacia en brazos de un joven golfo, criminal y ladrón.

La película tiene un estilo innovador, que incluye saltos de montaje, ruptura de la cuarta pared, diálogos improvisados con enorme fortuna, referencias culturales y homenajes al cine negro americano, con un Bogart que es el ídolo del personaje.

En su momento fue un éxito de crítica y público, y se convirtió en un icono de la cultura pop de los años 60 del pasado siglo.

Aunque algunos le criticaron falta de coherencia narrativa y cierta pretensión de ser el Picasso del cine, otros alaban su frescura, su energía y su contagio en el espectador.

Lo más verdad es el carisma y el valor de los actores, él y ella, un joven Jean-Paul Belmondo que es pura presencia en pantalla y Jean Seberg monísima y eficiente, o sea, una dupla carismática que tuvo total éxito en esta obra.

Michel es todo “acting-out”, pura acción, poco reflexivo: corre, roba, dispara, le levanta la fa falda a las chicas, etc., o sea no para; como un nene hiperkinético, pero peligroso. Ella, la pobre, es una caída del guindo que no se entera de la misa la mitad pero que le quiere, o así.

Película que vale la pena, todo un símbolo de los prolegómenos del cine moderno.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de junio de 2010
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace meses que vi esta película, y es tal el respeto que tengo por ella que he tardado todo este tiempo en escribir esta crítica. Realmente resulta extraordinariamente difícil describir una obra que más allá de su metraje, más que ninguna otra supone un antes y un después en la historia del cine.

Frescura, autenticidad, aparente improvisación, pero sobre todo, mucha, mucha libertad, y envidia de lo que uno ve. ¿Quién no quisiera estar en el París que ahí aparece?¿A qúién no le importaría ser un maton como Belmondo?¿quién no puede haberse enamorado, al menos un instante de Jean Seberg viéndola en pantalla?¿Puede una crítica estructurar y explicar estas emociones? yo rehuso, aquí siento, paladeo, vivo la emoción y me dejo llevar, no tengo mas palabras.

Obligatoria
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de mayo de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jean-Luc Godard nos deja un ejercicio de estilo y originalidad (esos planos rápidos montados sin ningún sentido de orden) que según los entendidos ha creado escuela. No lo sé. Pero la verdad es que la película me ha gustado, más que por la dirección (que es fantástica), por un guión rítmico y acertado, y un Jean-Paul Belmondo que se mete en el personaje hasta el último minuto.
Recomendable. Y especial mención para la escena (larguísima) de Michelle y Patricia en el dormitorio hablando y hablando. Perfecta.
Lo mejor: como ya he dicho, el guión y Belmondo.
Lo peor: una banda sonora bastante cargante.
Fassbender
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es indudable que la Nouvelle vague representó originalidad y ruptura en el lenguaje cinematográfico y supone un movimiento fundamental en la historia del cine. Sin embargo,creo que el tiempo permite matizar un poco las cosas. "Al final de la escapada" supone un buen ejemplo de todo lo comentado: rupturista, innovadora,creadora de estilo. Pero eso no quita que también sea una película pedante, un intento excesivamente forzado de hacer historia, de cambiarlo todo, sin naturalidad alguna.
La pareja protagonista es imprescindible para lo que busca la pelicula, aunque en muchas ocasiones Belmondo canse y aburra al más paciente.
Los franceses suelen vender lo suyo como ningún otro pueblo en el mundo, y aquí lo clavaron. Sin quitarle el mérito, han convertido la N.V. en algo imprescindible que hay que adorar sin matices, y desde mi humilde opinión el tiempo ha hecho envejecer peor a esta película y esta corriente que a otras muchas.
radio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2016
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha gustado ni el argumento, ni la trama, lo único que me ha gustado son las actuaciones de los actores y su vestuario.
No creo que la vuelva a ver.
adriana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow