Haz click aquí para copiar la URL

Garras de ambición

Western. Aventuras. Romance Recién terminada la Guerra Civil americana (1861-1865), dos hombres deciden conducir ganado desde Texas hasta Montana, difícil tarea que supone enfrentarse a forajidos, indios y a la propia Naturaleza. Ben Allison (Gable) y su hermano Clint (Cameron Mitchell) pretenden conseguir una gran fortuna robando ganado; para ello se asocian con Nathan Stark (Ryan), un importante ganadero que tiene que conducir una gran manada. Durante viaje, ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
23 de abril de 2014
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos jinetes contemplan la figura de un ahorcado, uno de ellos, Ben Allison (Clark Gable) señalando hacia el ahorcado, le dice al otro que es su hermano Clint (Cameron Mitchell): “Al fin nos acercamos hacia la civilización…”. Y siguen adelante. Este es el extraordinario comienzo de “Los implacables” (The Tall Men) uno de los mejores western jamás realizado por Raoul Walsh, otro de los grandes cineastas del “Club del parche en el ojo” que yo denomino como a John Ford, Fritz Lang, André de Toth y Nicholas Ray. En honor a la verdad, el film contiene todos los temas del western: el fuera de la ley, la mujer indómita y con carácter, el paisaje nevado, el desierto árido, el salón, los caballos, el ganado, la diligencia, los carromatos, los indios, los mejicanos, los bandidos, el arribista presuntuoso, la fiebre del oro, la caballería yanqui, los confederados y el ambiente de post guerra.

Una antología diseñada a partir de un gran guión y filmada por Walsh con una fuerza visual, una vitalidad y un sentido dramático asombroso. Con la planificación del movimiento de la cámara en los exteriores, que solo es posible encontrar en las vivencias de un pionero y maestro como Walsh. El uso del formato scope, la maravillosa fotografía de Leo Tover, la música épica de Victor Young. La atractiva Jane Russell en un espléndido retrato femenino, el siempre eficaz Robert Ryan como hombre altivo y ambicioso. Destacando por encima de todos un Clark Gable asombroso en su papel de hombre noble y honesto que sabe ganarse el respeto de sus semejantes.

Una película donde todo y todos tienen su punto de encuentro, la generosidad, el amor es retratado con una ternura y una delicadeza absoluta, la amistad, la traición, la palabra, el humor y el sacrificio por los demás, los pequeños detalles como esa manta que Nella guarda con sigilo, como prueba de fidelidad. Todo dentro de unos límites de una película ilimitada en la que cada plano respira y tiene vida propia, en la que cada movimiento de cámara, de actores, responde a una exigencia interna cuyo dominio es sólo patrimonio de los grandes; los armoniosos planos generales que muestran la conducción de la manada de reses, que testimonian sobre la dificultad del paisaje (nevado o cubierto de polvo) se corresponden con una mirada limpia sobre las cosas y con una serie de espléndidas pinceladas y conclusiones humorísticas que son inherentes al clásico y genuino western.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2010
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien dudaba de porque a Clark Gable le llamaban el rey, solo tiene que ver esta película, demuestra una vez más esa arrolladora personalidad que hacen de el un actor con un magnetismo especial, de extraordinario atractivo para las damas y al parecer también para algunos caballeros, pues más de un rumor hubo acerca de sus gustos sexuales. Al margen de esta cotillearía aquí aparece esplendido, ya maduro, pero es el autentico motor del film y un actor como la copa de un pino, eclipsado quizás por esa fama de galán entre pícaro y canalla, a veces nos olvidamos de que ganó un Oscar y de que realizo trabajos de enorme calidad y altura. Imaginemos por un momento la cantidad de actores famosos de aquella época que pasaron a la historia del cine con letras mayúsculas, pues bien de entre todos ellos, solo uno era EL REY, y ese era Clark Gable.
Raoul Walsh en la dirección, eficaz como siempre, brillante a ratos, nos muestra unos paisajes de ensueño, desde la nevada Montana a la desértica Texas, pasando por otros lugares impresionantes, el guión si bien es previsible y nos va dando pistas hasta del desenlace, se apoya en diálogos con chispa e ingenio, si obviamos un par de detalles, como el encuentro de los protagonistas con los bandidos, y sobre todo con los indios, que son pasajes un tanto irreales, lo demás es digno de un western de primera, con todos los ingredientes necesarios en el género, con cierto tono épico y con la pareja Gable-Russell que echa chispas.
Hay que resaltar la estupenda interpretación que Jane Russell hace de Nella, sin duda una mujer de carácter, valiente y decidida, en aquel mundo de hombres, donde las mujeres poco o nada pintaban, ella no se resigno y quiso también ser protagonista. El titulo elegido para su distribución en España no me acaba de convencer, creo que el original, Los hombres altos, es mucho mejor.
No tengo ninguna duda sobre mis preferencias en cuestión de sexo y jamás me sentí atraído por un hombre, pero una vez dejado esto bien claro, he de decir que me rindo sin condiciones ante el rey Clark Gable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2011
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Walsh dirigiendo implacablemente a indios, vacas, mejicanos, tráfico de carretas…, manejando el número con efectividad.

Clark Gable, esa estrella que domina la escena como nadie, con su sonrisa de Mogambo, con su saber estar, va con su hermano Cameron MIchell a dar un buen golpe y el destino se revuelve y les planta un negocio a cambio de no robar. Clark Gable se pasa al lado claro y sigue marcando los tiempos con dominio. El asunto es llevar ganado a lo largo de medio Estado, y Clark Gable (máximo galán de la época) manejando reses y manejando, a continuación, a Jane Russell. Impresionante Jane Russell. "Cuando una mujer está guapa al amanecer es que es guapa de verdad". Y Robert Ryan suspirando por ella. Perfecta ambientación y buenísimo vestuario, sobre todo el referente a las botas y a los pololos de Jane Russell, Raoul Walsh se posiciona con el cuerpazo de Jane Russell y hace que se luzca variando su vestuario sin parar. Botas de quita y pon.

Clásico final con canción de regalo. Clark Gable completa a la perfección el escenario ideal de un buen Western con su indispensable aire romántico. Bonita película de las de siempre, con sus piques, su aventura y esos personajes que nunca pasarán de moda. Un Western de catálogo completo.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya lo había dicho el Despotricador cinéfilo en su comentario anterior, del cual me adhiero totalmente. "Los hombres de talla", o "Los implacables" es la confirmación de lo grande que fue y es para el cine Clark Gable. Walsh, genio, entendió que la historia debía centrarse en la figura total de la leyenda, juntándolo con la imponente y carismática Jane Russell en un rol a la justa medida de su talento: graciosa, directa, fuerte, bella y femenina a la vez. Además, Robert Ryan como coequipero de quilates y el tercero en la discordia amorosa. Historia bien contada, con escenas memorables que dan realce a la trama del transporte de ganado y todas las vicisitudes que de ello se desprende. Gran banda sonora y el toque de humor sencillo pero justo para degustarla completamente.Haciendo memoria, viendo casi toda la filmografía del rey, todas sus compañeras de reparto relucían junto a él más su belleza y talento por la química inagotable de ese monstruo fílmico. No encuentro a ninguna sola que se viera mal y que, lograra tampoco opacar el magnetismo inagotable que poseía el par de orejas más famosas del cine, y eso que siempre estuvo con las más bellas y deseadas: Gadner, Monroe, Turner, Kerr, Tierney, Harlow, Loy, Parker, Leigh, Stanwyck, Crawford, Lombard su esposa, Russell......todas con su gracia,belleza y personalidad propia no lograban desplazarlo en cuanto a ocupar con creces la pantalla. Generalmente, las películas que protagonizaron con él las recordamos por el actor clásico. Y de ello, no son muchos de los que podemos contarlo. Russell, fenomenal, se eleva a la cúspide para arrebatarle un poco de gloria, lográndolo para bien del film. Acá, no cabe el criterio de gusto de género. A los que nos les gusta el western, por una u otra razón, se las recomiendo con la seguridad que lograrán encontrar el gusto por éstas películas que retratan un momento en la historia y paisaje de la unión americana. Sino, seguro se identificarán totalmente con los personajes que allí se exponen con los cuales pasarán un rato memorable para el resto de sus vidas cinéfilas, encontrando que hasta los detractores de ese portentoso actor, pueden quedarse sin argumentos para sus valederas críticas. Ése era Gable. Habrá mejores actores.Si, de pronto. Pero no los habrá más grandes y carismáticos que una de las figuras incontestables de los que se cimentó toda la historia del cine, lo que lo ha hecho indestronable de su trono hasta nuestros días.
cineclasico73
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran maestro Raoul Walsh nos narra maravillosamente un gran Western en toda la extensión de la palabra, a excepción de muy pocos planos realizados con trucos viejos de transparencias y escenas de estudio que parecen exteriores. Salvo este pequeño detalle, este film contiene todos los ingredientes del los grandes Westerns, paisajes, indios, impresionantes secuencias de ganado y enfretamientos para todos los gustos.
Maravillosamente fotografiada en Cinemascope, con fondos musicales muy adecuados, destaco por encima de todo a Clark Gable, que él sólo es capaz de llenar la pantalla con su gran personalidad y carisma, dando una interpretación muy acertada a su papel. Los demás actores del reparto cumplen a la perfección.
Quiero aconsejar la versión original en inglés de esta película, ya que la versión española (doblaje) tiene peor calidad de sonido y además, por motivos de deterioro del doblaje original o por cortes absurdos de la censura franquista en la época de su estreno, no se acaba de situar uno con las voces de los actores, pues son muy frecuentes los cambios de voz en esas secuencias deterioradas de sonido o censuradas, y que hoy día podemos contemplar.


José Antonio ZG
Jose Antonio ZG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow