Haz click aquí para copiar la URL

Emboscada final

Thriller Año 1934. Frank Hamer (Kevin Costner) y su sufrido compañero Manny Gault (Harrelson) son dos Ranger de Texas que sufrieron el reinado de robos de Bonnie & Clyde. Ambos fueron asignados como investigadores especiales de un caso que trajo de cabeza a banqueros y policías por igual, y que se llevó por delante la vida hasta de trece agentes de la ley ante la incredulidad del pueblo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
21 de abril de 2019
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno se decide a ver una película valora la temática y los actores. En el caso de "The Highwaymen", en lo primero en lo que me fijé fue en estos últimos y, es por ello que voy a comenzar por analizarlos. Antes de ver el film, me pregunté cómo es posible aunar a dos personalidades tan distintas (dentro de las cámaras) y cuál sería el resultado: ¿soy el único que se ha planteado que hacen Kevin Costner y Woody Harrelson en el mismo cartel? El primero lleva una larga trayectoria interpretando papeles de hombre ejemplar. Con respecto al segundo, es difícil imaginárselo no haciendo de excéntrico y perturbado, perfectamente convocable a "Amor a quemarropa". Consiguen unas actuaciones decentes, aunque no cubren el cupo de carisma mínimo exigido.

En cuanto al género, la película puede considerarse un híbrido entre una road movie y un thriller policíaco. Se aborda la investigación a los delincuentes Bonnie and Clyde por parte de Frank Hamer (Costner) y Manny Gault (Woody Harrelson), poniendo el foco en estos últimos (hasta el punto de que a penas vemos a los célebres ladrones hasta el final). Película novedosa precisamente por centrarse en los dos Rangers de Texas retirados que decidieron dar caza a Bonnie Parker y Clyde Barrow.

Por lo que respecta a la estética, Jonh Lee Hancock se sube al mismo carro al que se subieron, entre otros, Michael Mann con "Enemigos públicos" y Rober Fleischer con "Gangster Squad": época, trajes, armas... Burbuja que, como todas, acabará estallando, pero que hoy por hoy sigue siendo apuesta recurrente. Se incorporan, además, bellos espacios rurales

Aunque se pueden alabar muchas cosas en está película, considero que peca en lo más importante: no entretener. Dos horas y cuarto, aproximadamente, que se hacen largas y llenas de diálogos, con poca acción. Bajo mi punto de vista, se trata, en definitiva, de una película que gustará a muchos puristas del cine, de los que lo degustan cada película como un buen vino, pero cuyo ritmo hace a muchos otros llegar a aburrirse e, incluso, perderse algo.
Gon94
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobria reconstrucción de la fase final de la caza de Bonnie y Clyde con los incombustibles Kevin Costner y Woody Harrelson en la piel de dos antiguos rangers de Texas a los que se saca de su retiro como último recurso para atrapar a la banda de criminales. “Emboscada final” es una producción Netflix pensada para un consumo televisivo, pero juega bien sus cartas y aprovecha sus recursos los medios para conseguir un producto con una estética cuidada y una ambientación de cine que recrea con éxito la América profunda de los años treinta.

“Emboscada final” se plantea como una persecución de dos asesinos sin escrúpulos, pero también como una película de investigación que muestra lo que era tratar de atrapar criminales en una época sin GPS, sin internet, sin ordenadores y con comunicaciones rudimentarias donde una persona podía desaparecer sin demasiado esfuerzo de la escena de un crimen y aparecer, literalmente, donde ella quisiera. Una época sin Wikipedia en las que los archivos y expedientes estaban manuscritos y el instinto era la herramienta imprescindible en el trabajo policial. Sin duda, ver a dos caballeros como Harrelson y Costner recorrer el Sur de EEUU a la vieja usanza es uno de los grandes puntos de interés que justifican dedicar tiempo a la película. Pero no es el único. Aunque Bonnie y Clyde sólo aparecen breve y fugazmente en momentos puntuales, su presencia sobrevuela prácticamente cada plano y nos ofrece una aproximación a uno de los primeros e inexplicables fenómenos fan de la historia, con medio país pendiente de cada nuevo golpe y cada nuevo asesinato… pero no con inquietud, sino con admiración. Como si fuesen dos influencers generando contenido para su público.

Asi, de manera indirecta, “Emboscada final” nos presenta un retrato psicológico de la pareja y de una desconocida Norteamérica frívola y descerebrada que los adora y trata como celebridades. Todo eso con el trasfondo de los intereses políticos de varios estados que tratan de parecer firmes con el crimen… pero renunciando a colaborar y poner todos los medios a su alcance si eso interfiere con cuestiones de imagen o de autonomía. Vamos, que se ambienta en los años veinte, pero refleja usos y costumbres desgraciadamente actuales.

Bien ejecutada, menos en la parte sonora, una disciplina sistemáticamente ninguneada en esta clase de películas para plataformas de streaming. También se aprecia otro vicio de estos formatos, el incrustar secuencias de relleno que no vienen a cuento pero que probablemente daba pena desechar una vez rodadas. Pero eso no evita que consiga hacernos vivir la experiencia de viajar en el tiempo a un país de enormes distancias, de inacabables llanuras, de un aterrador vacío. Y sentir las complejidades de cumplir una tarea casi imposible.

Le hubiese venido mejor un nombre menos rácano, no tan de peli de acción cutre de los noventa. Pero por lo demás es interesante y entretenida.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2019
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un gozo ver juntos a dos buenos actores pasándoselo en grande en una muy buena producción de netflix.
Es una muy buena road movie para atrapar a los villanos mas famosos, en un thiller muy entretenido.
Lástima que ya sepamos el final de la historia
Juan Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2019
22 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de ella a mucha distancia: Kathy Bates, el resto despierta un profundo tedio. Kevin Costner, y Woody Harrelson como dos ancianos rangers a los que parece, se les hace un favor, como pago a una antigua deuda.

Lastimosa, con escenas vacías largas y desprovistas del más mínimo arranque narrativo. Un auténtico despropósito que no conduce a ninguna parte.
¡¡Y por favor, no confundamos sobriedad con aburrimiento!!

Magnífica ambientación.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2019
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo de Bonnie & Clyde visto desde el lado de los polis. Pero los dos policías presentan una sintonía de baja calidad llena de tópicos, con conversaciones y disquisiciones morales planas y sin gracia. Y Kevin Costner parece estar volviendo a interpretar el Eliot Ness de los intocables, en vez del duro policía de gatillo fácil de esta historia. La puesta en escena y la ambientación son buenas pero de pasar, con poca alma, muy de cine de mentira. Y la acción transcurre lenta y sin grandes emociones.
En fin, una pelícual que se ve, pero que resulta poco convincente y a ratos aburrida.
Jurelo del norte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow