Haz click aquí para copiar la URL

Mi bella acusada

Comedia. Intriga William Gridley, un diplomático americano destinado en Londres, alquila una lujosa mansión y se enamora de la dueña, Carly Hardwicke, una atractiva viuda que es sospechosa de asesinato... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
9 de septiembre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué siempre en las comedias, y casi siempre en las policíacas, tienen que despertar al inspector jefe cuando está durmiendo por la noche y sacarle de la cama? Parece una norma. Y claro, como tiene el teléfono en la mesilla pues su pobre mujer se despierta también con el timbrazo y con una paciencia infinita tiene que tragar con ello. La vida de su marido es así de ajetreada pero ya podían llamar por el día los pelmas de los compañeros, o los amigotes. Aquí el inspector jefe es Lionel Jeffries y es uno de esos actores tan bien elegido para ese papel que le tenían que nombrar Inspector jefe de Scotland Yard honorífico en aras de los servicios prestados en el Cuerpo. O inspector jefe emérito.

Un peliagudo caso para el inspector que le tienen loco los de la embajada americana con un ir y venir de la casa de la viuda a Scotland Yard, de allí al coche, del coche a los juzgados, de los juzgados al helicóptero... Un lío impresionante.
-¿Lo tiene claro, inspector?
-Hmmmm... Bastante.

Igual le doy mucha nota a la película pero es que estos personajes de Scotland Yard me tienen ganado y, encima, con este elenco no se puede poner menos nota; además, asistir al juicio de la viuda también tiene su gracia, y más con el típico juez tratando de dominar la situación que se le escapa por momentos. ¿Y por qué siempre los americanos se pintan de alegres graciosillos hombres de mundo, destripadores de entuertos y encantadores vecinos cuando están en Inglaterra? Creo que hay algo de complejo de superioridad pero no estoy seguro porque también podría ser que la razón esté, en este caso, en que esos americanos son Jack Lemonn y Fred Astaire, y ellos son así, no lo pueden evitar y no podían ser de otra manera.

¡Cómo mantiene su estilo Fred Astaire! Ya algo mayor pero es un placer verlo... Sencillamente, encantador; tan irónico con el colega y tan respetuoso con la joven viuda... Aquí no baila pero cuando anda por la embajada con el paraguas piensas que va bailando, como si en un instante fuera a lanzar el paraguas al aire, diera un giro bailando claqué y terminara recogiéndolo al vuelo como si tal cosa. Cuando abre la puerta parece que baila, cuando separa una silla de la mesa parece que baila, cuando sube las escaleras casi lo hace bailando... John Wayne y Clark Gable salían de escena como nadie pero Fred... no digo que les mejore, pero los iguala.

El final es cómico y tontorrón, es como un homenaje al cine mudo y tampoco queda mal, podía haber sido de otra manera pero los actores, el argumento y todo el embrollo que se forma, pedía a gritos algo así. Un concierto frente al mar. Liosa pero graciosa.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blake Edwards colaboró en el guión de esta muy estimable comedia negra de suspense producida y dirigida por Richard Quine.

La película censura con brillantez los chismorreos y cotilleos de gente sin nada mejor que hacer en la vida que hablar mal de los demás, una falsa rumorología que acaba siendo un ataque impune contra terceros.

Quine abusa innecesariamente de zooms y panorámicas rápidas en un film notable, muy ágil, con una intrigante puesta en escena y un excelente trío protagonista.

La fusión del tono cómico con la atmósfera de misterio está muy conseguida, y la trama con lugar para el equívoco y el slapstick tiene los suficientes giros, variantes y riqueza de personajes como para impedir que decaiga el interés.

El notable clímax con sus divertidas persecuciones y peleas parece un claro homenaje al cine cómico mudo.
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
232/20(21/08/23) Decepcionante comedia, muy acomodada en que su reparto de campanillas Kim Novak, Jack Lemmon y Fred Astaire, sea suficiente para dar frescor a un argumento que aspira a ser una especie de parodia de los clichés hitchcockianos del thriller, y al final se queda en un conjunto de gags que van de no inane a lo insípido. Dirige Richard Quine, con un guión de Blake Edwards y Larry Gelbart (“Golfus de roma” o “Tootsie”), adaptando el relato breve “The Notorius Tenant” (1956) de Marguery Sharp. Quine y Blake Edwards habían colaborado en la elaboración de 7 guiones, si bien en esta su octava colaboración el guión es de Edwards y Gelbart. Novak es la musa de Quine, la dirige en 4 ocasiones: “La casa nº 322” (1954), “Me enamoré de una bruja” (1958), “Un extraño en mi vida” (1960) y “La misteriosa dama de negro” (1962). Lemmon cumple su cuarta colaboración con Quine y, como en las anteriores, hace el papel de un hombre corriente. Lemmon y Novak habían aparecido juntos en pantalla dos veces anteriormente, en “Phffft!” (1954) y en “Bell, Book and Candle” (1958), en ambas Novak interpretó a una casera. Lo dicho, es una producción que juega con la supuesta conjunción de astros para que mane una buena comedia romántica de suspense, pero el resultado, dados los participantes, y con ello las expectativas, es bastante poca cosa. Se nota disfrutando a todos los intérpretes, jugueteando con sus roles estereotipados, pero sin chicha alguna.

Posee un ritmo atrompicado, donde las situaciones discurren de forma un tanto teatral y forzada, como es en el inicio la visita de Lemmon a Novak para alquilarle una habitación, todo me resulta acartonado en como se siente atraída por ella, y como ella corresponde coquetamente a sus insinuaciones, acabando en que centran juntos, todo muy de vodevil facilón. No ayudan unas actuaciones funcionales: Con una Kim Novak que demuestra por que la llamaban la Reina de Hielo, cualquier atisbo de expresividad es un fallo en matrix, no se sabe si siente o padece, es tan hermosa como inexpresiva, un tempano que hace que cualquier química con su partenaire sea imposible. Se nota que quine la adora, y por ello la labor de cámara en glorioso b/n de Arthur E. Arling ("Confidencias a medianoche"), que acaricia con su objetivo la sensualidad de la diva rubia, da brillo a su figura y hermoso rostro, incluso en una (gratuita) secuencia de desnudo en una bañera luce radiante; Jack Lemon parece tan suelto como pasado de vueltas, escenas balbuceando, otras nervioso, otras sorprendido, pero siempre sobreactuado, y este si es uno de los grandes del olimpo de los actores, pero aquí se dedica a pasárselo bien, en detrimento de ser bueno en la actuación; Fred Astaire está en un papel prescindible, aporta entre zero y nada, fuera de su salsa de bailar y cantar es un pez fuera del agua, cuando lo vemos caminar pareciera se va a arrancar a danzar con ese paraguas. Se divierte tanto como es intrascendente en un personaje que no se sabe de qué va.

La intriga resulta tan liosa como banal, jugando al falso culpable, con la sospecha, con una puerta que guarda algo bajo llave, con todo en contra, con el puritanismo, con un bote de arsénico, incluso mete de rondón trenes, uno de los mantras de AH, incluyen música de órgano (uno de los leit-motive del género suspense), y hasta recurren las calles en niebla de Londres. Ello sumando en un coctel recursos de comedia con los sobreentendidos, los equívocos, las falsas apariencias, y para remate un insulso tramo de homenaje al cine mudo y el slapstick, dando como resultado elementos muy macilentos, sin gracia alguna.

Hay un tono de humor tontorrón, muy simplón, como es la de vergüenza ajena de la cena con barbacoa que acaba en incendio en el patio ante las mitradas inquisitivas de todo el vecindario desde las ventanas, y esto pretende produzca risas? Los giros de la trama son previsibles, sin ingenio, hay un tramo de juicio ridículo, en el peor de los sentidos, pues tampoco es que sea grácil en comedia, pues todo ocurre de modo atropellado. Apareciendo personajes de rondón en este tramo que luego son cruciales. Para desembocar en un tramo clímax que ansia ser un tributo al cine cómico silente, y ese queda en algo muy soso. El guionista Blake Edwards hizo uno mucho mejor al slapstick en su mejor dirección “El Guateque”. Carece de diálogos a recordar, como tampoco quedarán en la retina escenas de una película que en la mente de los cr3eadores seguro era mucho más divertida de lo que les quedó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hecho de que transcurra en Londres le pone un aliciente más a esta divertida y amena historia, con un papel a J. Lemmon que le va como anillo al dedo y una bella, muy bella K. Novak que no desaprovecha la ocasión para enseñar la que se ha catalogado como las espalda más bonita de Hollywood. Fred Astaire tan sosito como siempre.
Narrada con ritmo y con gracia es una película para pasar un buen rato entretenido y agradable.
yundriel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de enero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película cuenta a priori con prestigiosísimos actores (Jack Lemmon, Kim Novak, Fred Astaire) y nos ofrece una trama de gran misterio policial -un asesinato en el que falta el cadáver- que transcurre en un neblinoso y fotogénico Londres hacia 1954, y luego resulta que la película naufraga por la flojedad del guion y por su inadecuado tono de comedia sentimentaloide, es imposible no jurar en arameo cuando uno llega al final y se convence de que le han metido un bodrio como una casa.
Una película absolutamente olvidable, excepto por un motivo: ¿Quieren comprobar que Jack Lemmon es en realidad un actor muy cargante (a pesar de El Apartamento), que Kim Novak es actriz muy mediocre (aunque sea incomparablemente guapa) y que Fred Astaire es tan supremo bailarín como ínfimo actor?
Vean entonces esta película.
Cenizales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow