Haz click aquí para copiar la URL

Sangre de mi sangre

Terror. Thriller. Drama España, años 50. Montse (Macarena Gómez) ha perdido su juventud cuidando de su hermana pequeña, con la que vive en un siniestro piso del centro de Madrid. Tras la muerte de su madre, su padre (Luis Tosar) huyó cobardemente dejándolas solas. Montse padece agorafobia pero no lo sabe y se esconde de la vida, entre cuatro paredes, volviéndose cada vez más obsesiva y desequilibrada. Trabaja de costurera y el único eslabón que la une con la ... [+]
<< 1 2 3 4 10 28 >>
Críticas 137
Críticas ordenadas por utilidad
17 de septiembre de 2015
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo concisos, esta película es Macarena Gómez. Es ella quien la hace entretenida, angustiosa, tensa... Vaya interpretación, de un personaje que no es sencillo, repleto de matices y cambios: la mirada tímida, la sonrisa de víctima, los tics nerviosos, la mirada de loca, la mujer tranquila y la mujer descontrolada, la mujer con miedo y la mujer obsesiva... Una actuación brillante.

Bueno, ¿y qué más?, yo no le veo mucho. Destaco la ambientación, el otro buen punto del film, consiguiendo un aire malsano, de horror. La parte final se desmadra, lo que sirve para levantar un interés irregular... y en líneas generales es entretenida.

Ahora bien, un par de apuntes. Por un lado, poner dos actores como Macarena Gómez y Luis Tosar (aunque la presencia de este último sea secundaria) al lado de Nadia de Santiago y Hugo Silva... está cuanto menos descompensado. Los dos últimos lo intentan, pero palidecen en presencia de los primeros. Además, sus personajes son incoherentes en sus acciones, lo que nos lleva al segundo problema: el guion. La historia hace aguas y algunas de las reacciones no tienen ningún sentido.

Para pasar el rato no está mal, pero puliendo el guion el resultado final hubiera sido mucho más satisfactorio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2014
28 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Musarañas" es una divertida mezcla de géneros, que entretiene como muchas grandes películas del aquí productor Álex De la Iglesia. La tormentosa relación entre dos hermanas huérfanas en plena posguerra podría haberse enfocado desde el punto de vista del terror psicológico más crudo, sobre todo gracias a una Macarena Gómez que hace una interpretación colosal, consiguiendo que su personaje encarne la maldad más absoluta y, a la vez, provoque una gran ternura. Los guiños al gore y a la comedia negra funcionan perfectamente. “Musarañas” es un curioso cóctel que puede agradar tanto al público más convencional como a los fans más “frikis”. Llama la atención el extraño contraste que se produce entre la limitación de espacios y la luminosidad de los planos. Aunque me parecen discutibles las apariciones del padre (en forma de flashback o de éxtasis onírico de la protagonista) la tensión va in crescendo y el espectador se ve atrapado por la historia. La borrachera final, a pesar de lo explícito y estrambótico de muchas escenas, nunca da la sensación de ser gratuita.

Para mí, el gran mérito del film es su honestidad y su particular verosimilitud. Hay una extraña coherencia interna, aunque muchos momentos sean un puro disparate. El argumento está bien trabado, con las relaciones entre los personajes perfectamente construidas y con un final impactante que cierra la trama. En fin, “Musarañas” es la mejor demostración de que si se tiene una buena historia y el director y los actores hacen bien su trabajo, hasta los planteamientos más alocados pueden justificarse. Recomendable para pasar un muy buen rato.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2014
25 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Musarañas” confirma que el cine español de terror está más vivo que nunca. Lo que parecía un baño de caras conocidas en un thriller de susto fácil ha resultado ser un film de brillantes toques cómicos en un ambiente lóbrego de la España antigua. Montse, una mujer con múltiples traumas causados por su padre, vive con su hermana, es extremadamente católica y totalmente incapaz de poner un pie fuera de su hogar. Pero todo cambia cuando un carismático Hugo Silva llama a la puerta pidiendo auxilio, revolucionando la aparente calma de la casa. Macarena Gómez interpreta a la “loca” de forma brillante, una actuación que bien merece reconocimiento, ya que incrementa considerablemente la calidad que el film ya tiene por sí mismo. La trama de “Musarañas” indaga en los sentimientos de las mujeres de la posguerra, y representa esas dos partes opuestas de la época: la que luchaba por avanzar hacia la modernidad y la que rezaba por mantener la costumbre.

Pero no cometamos el error de creer que el ambiente de la posguerra es el eje del relato. Teniendo a Álex de la Iglesia como productor, era de esperar que más bien este contexto fuera el blanco de las bromas y también de la crítica. También su estilo estaba latente en alguna escena, aunque sus directores, Esteban Roel y Juanfer Andrés, explican que si hay alguna similitud en el estilo es simplemente porque son “grandes fans del cine de Álex”. Lo que es innegable es que este tipo de thriller sangrientos con toques de comicidad es la especialidad del ex Presidente de la Academia del Cine Español.

“Una mentira puede ser más real que la vida misma”, declaraba el mismo Álex de la Iglesia durante la rueda de prensa de “Musarañas”. Y así es, la ficción no es más que una interpretación de la realidad, una evolución o una máscara, pero que esconde ese mensaje crítico y desprovisto de convencionalismos. “El fantástico es el más cine de todos los cines”, continuaba De la Iglesia, alegando que toda película nace de la fantasía.

blogelcontraplano.wordpress.com
Mireia Mullor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de julio de 2015
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba la grandiosidad, pero sí unos mínimos de entretenimiento, terror psicológico y complejidad emocional. La verdad es que al principio me estaba resultando muy atractiva: el reflejo de una mujer de eterno luto condenada a la vida en el hogar por una agorafobia incurable, la lucha por la superación, los malos tratos a su hermana pequeña, la religión que caía sobre las dos mujeres como una losa, la muerte de sus padres, el pensamiento de la guerra... muchos ingredientes en el asador que podían haber dado de sí una película aceptable y digerible.

Una lástima que no haya sido así. El argumento pierde su razón de ser después de la primera media hora y da tumbos en bucle sin mucho sentido ni un enfoque real. Lo que antes se reflejaba de una forma, cambia totalmente, como si creyeran que fuera tan sencillo engañar hasta al espectador menos exigente. Sí, en efecto, para que han querido tomar al público amante del género por un incrédulo sin criterio.

La sangre gratuita empieza a manchar las paredes de ese turbio hogar y las manos de la protagonista. Muy visual y muy aterrador, sí, pero sin ningún sentido. Se dispara la violencia, casi parece que busca el 'gore' que ha estado oculto el resto del film, como si el guion tuviera un complejo de identidad que no consigue resolver.

Diré, eso sí, que la interpretación de Macarena Gómez es brillante. Sobre ella recae todo el talento de la película y, realmente, es alucinante lo que consigue transmitir con esos ojos paranoicos, esos gritos desgarradores y ese incesante temblor en las manos. Se engulle todo lo demás, todo se le queda pequeño para todo lo que esta mujer ha dejado en cada uno de los fotogramas. Es algo que, sin duda, hay que reconocerle.
Marafarinha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2014
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí al cine a ver "Musarañas" dadas las buenas críticas que había leído y recomendaciones de familiares y amigos, que en estas fechas navideñas (diciembre 2014) al parecer se vuelven mucho más optimistas y benévolas que en otras épocas del año. Y la sensación después de ver la película no puede ser más decepcionante.
Es cierto que la interpretación de Macarena Gómez, en la que se sustenta toda la película, es llamativa, aunque no iría mucho más allá. Porque, verdaderamente, mantener una actitud mínimamente creíble en este despropósito de guión es una tarea titánica.
En definitiva, un pastiche que coge de aquí y allá (un poquito de Baby Jane, un muchito de Misery...) para dar como resultado una película que cuenta una historia realmente ridícula (no es creíble desde el minuto 1), escasamente original y en la que lo mejor que encontramos, con toda seguridad, es una acertada campaña de marketing.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jotacelada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow