Haz click aquí para copiar la URL

Deliciosamente tontos

Comedia. Romance María Espinosa vive en La Habana y Ernesto Acevedo en España. No se conocen pero, para poder recibir una antigua herencia, se casan por poderes. Muchos años antes, sus antepasados habían elegido el amor y rechazado la herencia, pues una cláusula del testamento los colocaba ante ese dilema. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
16 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La vi por primera vez el 13 de julio de 2011, y 5 de 12 usuarios les pareció útil esta primera crítica, que la dejo tal cual porque opino lo mismo:


Deliciosamente prescindible

Comedia barata de aquella época. Así bien se podría resumir.

Cosas a destacar: Amparito Revelles. Creo que teníamos un plantel de actrices demasiado buenas para este tipos de guiones y/o este tipo de directores que no sabían explotar al máximo sus cualidades. Él, Alfredo Mayo, tampoco ha estado nada mal.

El resto es totalmente prescindible. Comedia que desde un principio ya sabes como acabará y que tipo de situaciones van a acarrear. Alguna que otra sorpresa, pero poco más.

Añado esto, viéndola de nuevo:

Si bien ya sabemos, que Cifesa era la gran productora de la época postguerra, aquí tenemos una comedia pero con un presupuesto más elevado. Se nota en el principio, se nota en el momento del barco... hay dinero. Y es una comedia mejor llevaba. Repito que está Alfredo Mayo, uno de los grandes actores de la época, si bien, en esta película no reluce tan bien como en otras anteriores.

Paco Martínez Soria, sólo sale al principio y es que en 1943 está en varias producciones de cine, y supongo que mucho tiempo no tiene. Eso sí, es curioso que con sus 40 y pocos, le ponen en papeles de hombre mayor.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de junio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta pelicula la puntúo con nota alta. Teniendo en cuenta la época la pelicula me ha parecido divertida y aunque aparentemente parece muy previsible no siempre suceden los hechos como los esperas. Para mi gusto es buenísima en comparación con peliculas de ahora. El argumento es divertido. La he visto varias veces y siempre me sorprende como si fuese la primera vez que la veo. Me gusta y de hecho la tengo entre mis favoritas. Para gustos los colores pero si te gusta el cine de esa época la recomiendo.
tamara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
El contenido de esta película es ofrecido al espectador de una manera algo plana y sin unas elipsis narrativas que no hubieran estado mal de haber sido incorporadas, de manera que todo el espectáculo audiovisual representado por "Deliciosamente tontos" se concentra en el diálogo descuidando al mismo tiempo otros elementos lo cual se traduce en una cierta monotonía narrativa que hace algo incómodo el visionado en algunos momentos. En otros momentos sin embargo dos de las principales estrellas de Cifesa en aquellos tiempos como eran Amparo Rivelles y Alfredo Mayo alivian con sus personales interpretaciones esa monotonía, acompañados por importantes intérpretes secundarios. El reparto y la fotografía cuidada son los elementos de mayor interés en un film que posee los elementos más habituales en la comedia española de los años 40 y a pesar de sus irregularidades resulta muy representativa y en resumen es una aceptable muestra de las comedias de Juan de Orduña quien no obstante brilló más en los temas sentimentales siendo el responsable de varios de los mayores éxitos del cine español de siempre y fracasando también en alguna ocasión. "Deliciosamente tontos" es una película convencional, donde se adivina más o menos la resolución de las situaciones. Bonita es la canción de los créditos que tiene de fondo ese bello mar en blanco y negro.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví esta película porque creia que salía más Paco Martinez Soria pero solo sale 3 minutos al inicio y ya. La trama bueno no está mal, para mi gusto un poco larga se me hizo y un poco aburrida a veces pero bueno pasable. La historia de amor me pareció original y un final bastante fácil de adivinar.
El amor por interés y no por amor se muestra claramente en el film y el director sabe dar esos toques de humor en algunas ocasiones adaptados a como era la sociedad en esa época.
Los actores principales, Alfredo Mayo y Ampari Rivelles actúan bastante bien aunque me han gustado más en otras películas y el actor que hace del Ernesto la verdad que me parece el Conde Drácula.
Yo personalmente por todo la voy a votar con un... 5
carra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow