Haz click aquí para copiar la URL

Tres

Intriga. Drama. Fantástico Una diseñadora de sonido pasa muchas horas sola grabando efectos, editando y mezclando. Es un refugio donde postergar las averiadas relaciones que mantiene con su expareja, con su anciana madre y con sus compañeros de trabajo. Aunque ella aún no lo sabe, está comenzando a desincronizarse. Como si fuera una película mal sonorizada, su cerebro ha comenzado a procesar el sonido más tarde que las imágenes.
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
10 de noviembre de 2021
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A primera vista podría pensarse que todo resulta muy técnico en esta película; en ese estudio de sonido que tanta relevancia parece tener. Y la tiene en su justa medida. Juanjo Giménez lo utiliza como detonante de la historia, para después aprovecharse de los paralelismos que se dan en la trama, en sus puntos de conexión. Aprovecha el cineasta para reivindicar el sonido como elemento esencial cinematográfico, tan importante como la imagen, y que a menudo es tratado como el hermano pobre. Por supuesto que es un tema que interesa al creador, y así lo pone de manifiesto desde el principio. El cine se retroalimenta a sí mismo para narrar una historia ajena a él. Si bien la película podría constituir un ejemplo más del cine como argumento dentro del cine. Un ejemplo muy extraño si se quiere.

El sonido... ese que a veces cuesta tanto de sincronizar con la imagen. Y es fatídico cuando se produce el retraso, el "delay"..., en el argot: la falta de sincro. Pero la tecnología deja paso al drama cuando es una mujer la que pierde la sincronía en sus sentidos, en su propia vida. La que padece el desequilibrio, la desestabilidad, y sufre al borde de la locura este fenómeno que podría resultar paranornal fuera de un estudio de sonido, más allá de una enfermedad mental dificilmente diagnosticable. Y más si cabe es retorcido el suceso cuando la afectada es una diseñadora de sonido, que hasta duerme en el estudio porque su vida ha perdido el rumbo. Está fuera de sincro antes de que la "enfermedad" se manifieste en su cerebro de nuevo. Así se nos muestra el personaje que encarna Marta Nieto, que cuenta con unas experiencias personales muy particulares que irán apareciendo en el film a medida que este avanza. Sobre todo se irán poniendo de manifiesto en la relación que mantiene con su madre.

Con estos mimbres el director y Pere Altimira han construido un guion que el primero plasma en la pantalla para seducir al espectador en esta extraña y fantasiosa narración, no exenta de cierto misterio y de suspense bien elaborado. A todo ello contribuye de forma notable la interpretación de la omnipresente Marta Nieto, protagonista absoluta de la película. Tiene el personaje, o quizá la actriz, un magnetismo que va más allá de sus dotes interpretativas, y tanto te seduce con sus miradas que el espectador vive con ella su particular trastorno enfermizo y obsesivo; y también su silencio, curiosa particularidad esta para una sonidista.

Es es tercer largometraje del cineasta, muy curtido ya en el cortometraje y en el cine documental. Hombre de cine todoterreno que domina su lenguaje, como lo demuestra en esta interesante "Tres".
DIEGO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2021
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil que en lo que queda de año vaya a ver algún debut tan interesante en el cine español como Tres. La ópera prima de Juanjo Giménez, con experiencia en los cortometrajes, cuenta una historia muy atractiva donde el uso del sonido (y del silencio, sobre todo) es vital.

Las comparaciones con Sound of Metal pueden parecer un poco obvias por el tema de los problemas de audición, pero creo que principalmente les une la idea de la aceptación (aceptar que tienes un problema que te hace renunciar a tu pasado/presente pero también que ahora puedes construir un futuro estimulante).

Puede ser fría en su narración (aunque tiene una de las escenas románticas más tiernas que he visto en bastante tiempo) y definitivamente hay altibajos en la trama, pero es en el cómputo global una película muy recomendable donde además Marta Nieto está estupenda.

VISTA EL 16 DE OCTUBRE EN EL FESTIVAL DE SITGES 2021 (ONLINE)
Jota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2021
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un alarde de ingenio cinematográfico, y auditivo, demuestra en su ópera prima como director, y coguionista en esta ocasión, Juanjo Giménez, quien utiliza un recurso fantástico para narrarnos el drama de una persona muy real a la par que realista.

Para hacerlo cuenta con la estupenda y fragorosa actuación de Marta Nieto, quien se adueña de la pantalla sumergiéndonos de pleno en el incómodo problema que tiene, mérito también de un soberbio trabajo de montaje. Una original y sobria propuesta que no se regodea en lo evidente, logrando transmitir todo lo necesario a través de las imágenes, y sobre todo, de los sonidos.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2021
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que le pasa a C. (Marta Nieto), puede parecer un caso depresivo, una enfermedad del futuro, o un episodio nigromántico; pero en el fondo, el hecho de la desincronización, con todos los matices y paralelismos que se quieran establecer, no está tan alejado de una triste realidad que nos envuelve, a casi todos: cada vez que nos encontramos fuera de lugar, en búsqueda permanente, desubicados... Las cosas suceden a veces muy deprisa y otras se ralentizan sin visos de finitud. No es tan fácil estar en plena forma, con los reflejos bien despiertos y situando cada cosa en su sitio en el momento adecuado. No tenemos porqué estar locos, estado habitual de muchos cuerdos, simplemente somos víctimas de un pasado doloroso, un presente gris y sin estímulos o un porvenir sin expectativas.

Juanjo Giménez hilvana con habilidad, haciendo un esfuerzo creativo y de comprensión, los misterios que él imagina recorren las cincunvalaciones y anfractuosidades de la protagonista; buceando en las posibles razones y acompañándola en su viaje hacia las soluciones, que trascienden de lo físico y se adentran en los mundos esotéricos de las inaprensibles e indescifrables sensaciones y los reconfortantes e invencibles sentimientos.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2021
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El español Juanjo Giménez, conocido por el multipremiado cortometraje "Timecode (2016)", debuta en la dirección de largometrajes con esta película que tiene un punto de partida interesante, pero que no me convence en su parte final.

La película se presentó en la pasada edición el Festival de cine de Toronto y en nuestro país de pudo ver en el de Sitges, y ha logrado unas cuantas nominaciones en la temporada de premios españoles 2021-2022, en concreto dos en los Goya (guion original y sonido), uno en los Forqué (actriz) y tres en los Feroz (película dramática, actriz y guion).

La película tiene como punto de partida un magnífico prólogo de presentación del personaje central, el de una mujer que trabaja como técnica de sonido, en donde conocemos lo difícil que es esa profesión tan importante en el resultado final de un proyecto audiovisual.

El largometraje consigue mantener el interés durante la primera hora, en parte gracias al magnífico trabajo interpretativo de Marta Nieto, que vuelve a demostrar que es una de las mejores intérpretes españolas actuales, en un trabajo nada sencillo teniendo en cuenta que a los pocos minutos nos enteramos del problema de salud que está teniendo, y mucho más importante en una profesión como la suya, lo que también explica algunos detalles que parecían extraños en esos minutos iniciales.

Desvelar el problema que tiene esa técnico de sonido no creo que sea un spoiler, ya que aparece en las sinopsis oficiales y lo desvelan muy al principio. Esa mujer escucha los sonidos con bastante retraso, y además oye las conversaciones que se estaban produciendo en un lugar determinado mucho después, lo que la está volviendo loca y afectando a su vida personal y profesional.

Este argumento es bastante original y me parece un buen punto de partida, aunque tiene un antecedente bastante reciente dentro del cine estadounidense en "Sound of metal (2019)", aunque con variaciones importantes a la hora de desarrollar la película (me parece más creíble la resolución de la trama de esa otra propuesta protagonizada por Riz Ahmed). En ambas películas hay un gran trabajo de los técnicos de sonido que es fundamental para hacer creíble la historia personal de los personajes protagonistas, y lo hacen de manera diferente ya que en el caso de "Tres" se necesita crear un ambiente sonoro modificando los diálogos para que se escuchen unos minutos después, y eso hay que valorarlo positivamente.

Como cité anteriormente, Marta Nieto está excelente en un cambio de registro de los minutos iniciales a la parte final, y lo hace estando creíble y sin necesidad de exagerar en las escenas más potentes. Miki Esparbé cumple en un personaje secundario, pero de gran importancia en la trama, como Iván el compañero de trabajo de la protagonista con la que también se acuesta de manera esporádica.

Hay una escena en una cafetería y el paseo posterior por las calles de La Coruña (la provincia en donde se ha filmado la película) que es magnífica en cuanto a las actuaciones de Nieto y Esparbé, en el tratamiento del sonido y en el guion. Pero justo a partir de este momento la película comienza a decaer, llegando hasta una parte final que no me convence. Juanjo Giménez también realiza un gran trabajo en la dirección, y la película es fácil de recomendar porque, aunque se proyectara en Sitges no es una propuesta de cine fantástico sino un drama, que tiene un elemento que permite su inclusión en ese festival pero que no molestará al público que no soporta el cine más radical proyectado en festivales fantásticos como el de Sitges.

LO MEJOR: La actuación de Marta Nieto. El empleo del sonido.
LO PEOR: La película pierde interés en el tercio final.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow